Agenda Economica Neuquen

Agosto arrancó con un nuevo aumento en los combustibles

Desde las cero horas de este martes entró en vigencia un nuevo incremento en las naftas. Las petroleras SHELL, AXION y PUMA elevaron el litro en un 4,5%. YPF sigue el mismo camino en las próximas horas.

Energía02 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SHELL5
Shell fue la primera compañía en corregir sus pizarras.

A 24 días del último aumento de combustibles registrado en Neuquén, este martes 1° de agosto comenzó desde la hora cero con nuevos valores en los surtidores. Se elevaron los precios en un 4,5 % aproximadamente en las estaciones de servicio de Shell, Axion y Puma.

"A diferencia de las veces anteriores, en la que YPF era la que hacía punta en los aumentos y todas las petroleras lo siguen, en esta ocasión no pasó eso. El resto de las petroleras arrancaron con nuevos valores ", sostuvo el vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Río Negro y Neuquén, Carlos Pinto.

De acuerdo a los valores de referencia en la zona: la nafta súper se disparó a $206,40 el litro; la nafta Premium a $263,20; el gasoil común a $265,20; y el gasoil Premium a $337,40.

Este aumento se suma al que autorizó la Secretaría de Energía para el curso de esta semana. Se trata de un ajuste del 15,2% en el precio de adquisición del litro de bioetanol elaborado a base de maíz, por la incidencia que tuvo en los costos de elaboración del combustible y la implementación de una cotización diferenciada del dólar para la exportación de la oleaginosa.

El director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, Patrick Adam, dijo que “el precio del bioetanol va a pasar a $ 199,059 por litro, desde los $ 172,759”, tal cual se había aprobado en la resolución 558 del 17 de julio.

El pasado 8 de julio se registró en Neuquén un aumento también del 4,5% en promedio, justo cuando comenzaba en la provincial el receso invernal. 

¿Cómo impactan los aumentos de combustibles en el “Índice de Bolsillo”? Vale recordar que la renovación del programa “Precios Justos” estableció una pauta del 4 por ciento mensual en los precios de la nafta y el gasoil desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto.

Este convenio hizo que los combustibles quedaran abajo de la inflación provocando serias consecuencias sobre la rentabilidad de las Estaciones de Servicio. Los ingresos del sector se encontraron congelados durante el período mayo 2021 a enero 2022 y luego contenidos por el sendero de precios en el período diciembre 2022 a mayo 2023.

La nafta aumentó 25 puntos por debajo de la actualización salarial. 

Según analizaron desde CECHA, proyectando a agosto de este año, el descalce entre los ingresos contenidos y los egresos actualizados llevará a que la mitad de las estaciones de todo el país no alcance el punto de equilibrio hoy ubicado en 330.000 litros por mes.

“Las variables macroeconómicas y energéticas condicionan hasta el hartazgo nuestra actividad”, denunciaron.

 

GASODUCTO NEUBA II2Vaca Muerta enviara más gas al AMBA con la ampliación del Neuba II

Te puede interesar
GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK