Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta enviara más gas al AMBA con la ampliación del Neuba II

ENARSA anunció la habilitación de la ampliación del gasoducto Neuba II, una de las obras complementarias de la etapa I del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que permitirá el transporte de 5 millones de metros cúbicos de gas adicionales para el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Energía26 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GASODUCTO NEUBA II2
Desde Vaca Muerta llegará mas gas al area del AMBA.

La obra forma parte del renglón IV licitado por ENARSA a mediados del año pasado a la sociedad conformada por las empresas Techint y Sacde, y que contempla el loop del Neuba II y la construcción del Gasoducto Mercedes-Cardales, consideradas las obras complementarias del GPNK.

Precisamente, el GPNK continúa con el avance del proceso de llenado del nuevo ducto de 573 kilómetros, para lo cual se requiere la inyección de 25 millones de metros cúbicos, un proceso que se completará en pocos días y que permitirá abrir la vinculación con el Neuba II.

En ese momento, se podrán inyectar al sistema unos 11 MMm3/día adicionales provenientes de la formación Vaca Muerta, y en los próximos meses se podrá incrementar hasta los 21 MMm3/día con la instalación y habilitación de las plantas compresoras en Tratayén y Saturno.

El nuevo loop

La traza del loop atraviesa el partido bonaerense de Carlos Casares, abarca una distancia de 28,2 kilómetros desde el kilómetro 957 hasta el 985, es decir el tramo existente entre las Plantas Compresoras Saturno -a la altura de Salliqueló- y la de Ordoqui, para luego extenderse 10 kilómetros adicionales.

El objetivo del proyecto es aumentar la capacidad del sistema de transporte de gas natural por gasoducto y el loop del Neuba II resulta indispensable para esto, debido al mayor caudal de gas natural que se requerirá transportar como consecuencia del desarrollo del área de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.

El Neuba I y II se extienden desde la Cuenca Neuquina hasta la ciudad de Bahía Blanca y desde ese nodo, por distintas trazas, hasta el AMBA, considerada la zona de mayor demanda de gas.

De esta manera, la obra habilitada permitirá el transporte de un adicional de 5 millones de m3 de gas para la zona del AMBA.

La construcción de la ampliación consistió en un tendido de caños de 36 pulgadas en paralelo a unos 15 metros de distancia del troncal existente y continuidad de un loop previo que se conoce como Neuba III.

En los trabajos realizados se debieron sortear 15 cruces especiales, entre los cuales se contaron una línea de alta tensión, canales de agua, caminos de tierra, y la ruta provincial 50.

Durante la etapa constructiva, se debieron instalar obradores y almacenes temporarios, realizar el movimiento de maquinaria, equipos y materiales, apertura de pista y zanjeo, desfile de cañería, soldaduras en línea, la bajada y tapada del ducto, pruebas hidráulicas y el montaje de las instalaciones de superficie.

El avance en el transporte de gas a través del GPNK generará múltiples beneficios, poniendo al país en condiciones de ahorrar más divisas, promover la producción nacional de gas e impulsar el empleo, entre otros hitos destacados de la transformación de la matriz.

De esta manera, se logrará abastecer gradualmente con gas nacional la totalidad de la demanda argentina, alcanzando el logro del autoabastecimiento.

Contar con una traza central estratégica permitirá reforzar el suministro al área GBA y Litoral con gas natural local mediante distintas obras, incluido el Tramo II del GPNK cuyo llamado a licitación se espera en breve.

A la vez, se podrá reducir el costo de abastecimiento de la demanda nacional con un efecto de sustitución de importaciones que repercute tanto en la balanza comercial como en los subsidios energéticos.

Tan sólo en concepto de disminución de importaciones se prevé un ahorro para este año de unos US$ 1.700 millones, que se incrementará hasta unos US$ 4.000 millones de acuerdo a estimaciones que pueden variar según la cotización internacional del gas natural licuado.

Abastecer de esta manera el mercado interno de forma confiable y competitiva, facilitará sustituir totalmente el GNL importado en Bahía Blanca y el uso de combustibles líquidos en una primera etapa y en Escobar en una etapa final.

GASODUCTO DEL NORTECAMMESA financiará parte de la reversión del Gasoducto Norte

Te puede interesar
ROLO IA

“Neuquén puede optimizar la energía mediante la Inteligencia Artificial”

Energía07 de abril de 2025

Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes. Convocó a “mirar más allá para que Neuquén pueda comenzar a vivir una nueva etapa a partir de la generación de energía”.

OLDELVAL HOSEL

“A partir de ahora, Vaca Muerta va a poder producir todo lo que se proponga”

Energía07 de abril de 2025

“Es un cambio copernicano en la estructura de producción de la cuenca neuquina. A partir de ahora va a poder producir todo lo que se propongan porque tiene la infraestructura para transportarlo”, dijo Ricardo Hosel, CEO de OLDELVAL, al inaugurar el Proyecto Duplicar. La compañía anunció que a mitad de año comenzará a trabajar en el Duplicar X y Norte.

YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK