Agenda Economica Neuquen

Pymes accedieron a bonos de crédito fiscal por $233 millones en Neuquén

En lo que va del año, el Programa de Reactivación Productiva y Turística ya otorgó bonos de crédito fiscal por 233 millones de pesos, que benefició a 80 empresas neuquinas y no neuquinas que realizaron inversiones en Neuquén.

Economía 07 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CENTRO PYME ADENEU4
La herramienta permite a las empresas acceder a bonos de crédito fiscal por hasta el 20% de las inversiones

A poco más de un mes del lanzamiento de la tercera edición, ya fue otorgado poco más del 20 por ciento del cupo total de la herramienta, de 1.000 millones de pesos.

En lo que va del año, el Programa de Reactivación Productiva y Turística ya otorgó bonos de crédito fiscal por 233 millones de pesos, que benefició a 80 empresas neuquinas y no neuquinas que realizaron inversiones en Neuquén.

El gobierno provincial implementa esta herramienta de alivio fiscal y de promoción de las inversiones por tercer año consecutivo.

El Centro PyME-ADENEU estableció dos ventanas de presentación. Para las inversiones realizadas hasta el 31 de julio de 2023, en los términos del Programa, se establece como fecha límite el 31 de agosto del corriente año.

La segunda ventana estará habilitada hasta el 31 de diciembre, y estará destinada a las inversiones realizadas hasta el 30 de noviembre.

La adhesión al programa y la presentación de la documentación se realiza en www.adeneu.com.ar/creditofiscal

El Centro PyME-ADENEU tiene la facultad de definir fechas especiales en caso de disponer de cupo presupuestario. El beneficio es otorgado de forma conjunta con la Dirección Provincial de Rentas –ministerio de Economía y Obras Públicas-.

La herramienta permite a las empresas, neuquinas y no neuquinas, acceder a bonos de crédito fiscal, por hasta el 20 por ciento de las inversiones realizadas en la provincia durante 2023, para cancelar impuestos provinciales (Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario).

Por inversiones se entiende la adquisición de bienes de uso y/o la realización de obras civiles y/o de infraestructura.

Durante sus dos primeras ediciones, en 2021 y 2022, se agotó el cupo total asignado para cada año (1.000 millones de pesos). De esta manera el programa alcanzó a más de 700 empresas, en su mayoría, de origen neuquino.

En 2021, las empresas certificaron inversiones por 8.364 millones de pesos, mientras que el año pasado se registraron inversiones por 11.982 millones de pesos. El beneficio alcanzó a empresas pertenecientes a los sectores de Servicios, Industria, Minería, Turismo, Agro, Comercio y Construcción, radicadas en las diferentes localidades de la provincia.

Hasta el momento, el Centro PyME-ADENEU realizó 14 jornadas de difusión, de forma presencial y online, para cámaras de comercio de distintas localidades de la provincia, colegios profesionales, estudios contables, empresarios/as y profesionales.

Para consultas, las empresas pueden comunicarse al correo electrónico [email protected]

SERVICIOS PETROLEROSUnas 220 pymes adhirieron a la nueva Ley de Compre Neuquino

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK