Agenda Economica Neuquen

Unas 220 pymes adhirieron a la nueva Ley de Compre Neuquino

La Ley 3338 que abarcará a más empresas, adhirió al beneficio en los primeros meses de vigencia a unas 220 empresas, superando el piso histórico de 95 en años anteriores. Durante 2022, se capitalizaron más de U$S830 millones y informaron gastos por 5.771 millones de dólares.

Energía17 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERVICIOS PETROLEROS
La nueva ley tiene el objetivo de alcanzar la certificación de unas 1.200 empresas neuquinas.

El Centro PyME ADENEU, elaboró el primer informe respecto de los niveles de contratación a Empresas Neuquinas Certificadas (ENC), el cual fue presentado a la Honorable Legislatura de Neuquén. La Ley 3338 contempla un esquema de desarrollo de la cadena valor, así como la búsqueda de ampliar la cantidad de compañías con posibilidades de acceder a la certificación de Empresa Neuquina.

La Ley fue aprobada y reglamentada en 2022, y su elaboración fue consensuada con los distintos actores de la industria hidrocarburífera. Uno de sus objetivos contempló una nueva mirada sobre el concepto de empresa neuquina con el objetivo de alcanzar la certificación de unas 1.200 empresas, número estimado por la autoridad de aplicación, y que serían sujeto del beneficio.

El primer análisis se realizó a través de la información presentada por los 50 sujetos obligados, entre los cuales se encuentran empresas operadoras y empresas de servicios especializados con operaciones en la Provincia del Neuquén.

Un dato auspicioso es que, en los primeros meses de vigencia de la nueva normativa, se han adherido al beneficio 220 empresas, superando el piso histórico de 95 empresas, en años anteriores.

Si bien se encuentra vigente la nueva Ley Provincial 3338, de “Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina”, parte de la información solicitada por la autoridad de aplicación se corresponde a registros del ejercicio 2022, donde se encontraba aún vigente la Ley 3032.

La nueva normativa es mucho más precisa en materia de la información requerida, a los efectos de demostrar claramente el otorgamiento de preferencias a las Empresas Neuquinas Certificadas (ENC), buscando disponer de la misma con antelación al momento de la adjudicación de un contrato.

Uno de estos registros lo constituyen los planes de abastecimiento semestrales. Los sujetos obligados informaron, para el primer semestre de 2023, más de 1.000 procesos a licitar. Estos fueron puestos a disposición de las ECN por parte de la autoridad de aplicación, quien también efectuará un seguimiento de los planes y su cumplimiento.

En cuanto a los niveles de contratación durante 2022, los sujetos obligados por la ley informaron gastos por 5.771 millones de dólares.

Al considerar este gasto solo en los rubros donde la autoridad de aplicación considera que existe oferta local de proveedores, el monto se reduce a 3.029 millones de dólares, de los cuales, las 95 ENC de 2022 capitalizaron 831 millones de dólares.

En el caso de las contrataciones de empresas operadoras, en rubros donde se considera la existencia de oferta local, la distribución, en relación al monto contratado, resultó de la siguiente manera: YPF (39%), Shell Argentina (17%), Pan American Energy (13%) Tecpetrol (8%) y Vista Energy (7%).

No obstante, el reparto del gasto entre ENC muestra la siguiente distribución: Total Energy (62%), Exxon Mobil Argentina (47%), Chevron (44%), Pluspetrol (36%) e YPF (33%). Cada porcentaje representa el monto total contratado, en rubros con oferta de ENC.

En materia de servicios especializados, ingeniería y obras, de la totalidad de las contrataciones, el gasto fue ejecutado de la siguiente forma: Schlumberger (21%); Halliburton (14%); AESA (9%); Nabors (8%) y San Antonio (8%).

Bajo el mismo análisis, en el caso de las empresas de servicios especializados, quienes encabezan las contrataciones a ENC son: AESA (57%), Hellmerich & Payne (38%), DLS (36%), Ensign (35%) y Petreven (31 %).

Si bien el análisis de cumplimiento se realiza rubro a rubro, donde existe oferta local de Empresas Neuquinas Certificadas, en promedio, el cumplimiento aún dista del 60 por ciento requerido por la normativa.

Una de las conclusiones del Centro PyME-ADENEU es que los niveles de contratación a Empresas Neuquinas Certificadas en 2022 alcanzaron el 27 por ciento del total de bienes y servicios utilizados por los sujetos obligados por la ley. Este resultado constituye la base inicial que la nueva normativa tendrá como desafío mejorar, dada la mayor cantidad de ENC que podrán gozar del beneficio.

De avanzar el proceso de certificación del total del universo de empresas locales (1200), y en función de la información provista por los sujetos obligados respecto de sus contrataciones del período 2022 a este universo mencionado, hay posibilidades de mejorar la participación de ENC en un 24 por ciento más. Esto permitiría mejorar de forma notable los niveles de contratación por los que brega la normativa provincial.

No obstante, los sujetos obligados que hasta el momento no alcanzaron el cumplimiento deberán elaborar planes de acción para ajustarse a los objetivos de la normativa.

Una de las exigencias de la nueva ley fue la elaboración y puesta en marcha de una plataforma digital para que las empresas puedan certificar como proveedor neuquino. Las empresas neuquinas ya pueden acceder al proceso de certificación en ley3338.adeneu.com.ar.

Las empresas que quieran conocer más sobre la ley y el proceso para certificar pueden comunicarse con el Centro PyME-ADENEU al correo electrónico [email protected]

Uno de los aspectos superadores de la nueva normativa es el requisito de que los sujetos obligados dispongan de programas de desarrollo de proveedores. A tal efecto, las empresas obligadas identificaron 178 empresas a desarrollar durante el año en curso, sobre las cuales se están implementando programas de mejora.

De este total, las operadoras declaran 119 empresas a incorporar en sus programas de desarrollo para el año en curso, siendo el porcentaje de distribución de proveedores el siguiente: Tecpetrol (45%); Pan American Energy (14%); Oilstone (5%); YPF SA (4%) y Total Energy (3%).

Las empresas de servicios especializados y de ingeniería y obras declaran 59 empresas a incorporar, siendo el porcentaje de distribución de proveedores el siguiente: Quintana (9%), DLS (9%), Petreven (7%), Nabors (7%) y AESA (5%).

 

CAME ENCUENTRO PATAGONICOPymes coincidieron en poner en marcha el Tratado Patagónico

 

Te puede interesar
EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

WERE FIGUEROA1

Neuquén y Rio Negro acordaron por las represas del Comahue

Energía13 de agosto de 2025

Las Provincias lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

GEOPARK

Las petroleras Fluxus y GeoPark desembarcarán en Vaca Muerta

Energía13 de agosto de 2025

El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Trascendió que son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK