Agenda Economica Neuquen

ACIPAN calificó de “desastre” el operativo policial que generó caos en los puentes

“Los controles de la policía en los puentes carreteros desconocen que Cipolletti y Neuquén funcionan como una sola ciudad”, dijeron desde la cámara de comercio neuquina. Este miércoles se produjo un terrible caos vehicular en los puentes carreteros por un operativo que según dijo la policía “es para los que vienen a delinquir a Neuquén, vean que estamos”. ACIPAN desmintió que hayan solicitado tales operativos.

Economía 09 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACIPAN CAOS PUENTES
Una verdadera pesadilla fueron los controles policiales esta mañana en los Puentes carreteros.

La mañana de este miércoles fue de caos total en los puentes carreteros que unen Neuquén con Cipolletti, ya que miles de trabajadores, vecinos, turistas y empresas debieron sufrir un operativo de la Dirección de Tránsito de la policía neuquina. Según declaró en medios el comisario Héctor Pérez, coordinador de la División Tránsito, se trató de controles destinados a que los "que vienen a delinquir a Neuquén, vean que estamos".

El caos provocado por un control de documentación vehicular hacia la ciudad de Neuquén tuvo dimensiones históricas. La cola sobre la ruta 22 llegó hasta la ciudad de Fernández Oro, y en Cipolletti el tránsito estuvo parado por más de 2 horas en las calles de la ciudad, que no tenían cómo evacuar el embotellamiento.

Desde la Cámara de Comercio ACIPAN cuestionaron el operativo y desmintieron que el mismo fuera solicitado por esa entidad o la Cámara de Hoteleros y Gastronómicos que precisamente ayer, se reunió con la Secretaria de Seguridad y la plana mayor de la fuerza, manifestando preocupación por la ola de robos que azota a la Capital neuquina, especialmente en las áreas céntricas y el Paseo de la Costa, y que “espantan a los turistas”.

“Lo llamativo es que el propio Pérez admitió que tenían filmados a los presuntos delincuentes en videocámaras ubicadas en los puentes carreteros”, dijeron desde ACIPAN.

El argumento policial es que se registraron una serie de robos y hurtos en la ciudad del Neuquén que tuvieron como presuntos autores a delincuentes que cruzaron el puente hacia Río Negro. Para la entidad gremial empresaria, “la falta de lógica en Pérez es inconcebible en un funcionario público, sobre todo porque falseó la verdad al asegurar que estos controles fueron solicitados por ACIPAN o la Cámara de Hoteleros”.

“No es extraño que un funcionario que supone que el control de los robos se hace destrozando la escasa fluidez del tránsito hacia la ciudad de Neuquén, confunda huir de la ciudad durante una oscura madrugada con el ingreso de trabajadores, mercaderías frescas, estudiantes o turistas a la ciudad”.

“Debe quedar claro que pedir seguridad no significa de modo alguno el desastre operativo que llevó adelante el oficial policial. Los ladrones que huyen tras un delito quizás no tengan la VTV, RTO, patente al día o seguro automotor, como pedían los policías de tránsito esta mañana”, expresaron los empresarios. 

Por otro lado, apuntaron contra el gobierno provincial al mencionar que “es insólito que una funcionaria responsable de la fuerza, como la Secretaria de Seguridad de la Provincia, Marianina Domínguez, tenga dificultades para comprender que un puente divide dos provincias, pero que el conglomerado urbano funciona como una sola ciudad y que por ello debe favorecer el libre tránsito, que contribuye a la actividad económica, cultural e intelectual de la ciudad de Neuquén, en lugar de restringirlo, provocando daño económico a la industria, al turismo y al comercio; y evitando que estudiantes lleguen a sus cátedras, alumnos a sus escuelas, trabajadores a sus trabajos en horario y pacientes a los centros de salud más importantes de la Patagonia”.

“La soberbia no ayuda en nada, menos a construir y consensuar”, finaliza el comunicado de ACIPAN.

ACIPAN INSEGURIDAD1ACIPAN considera "muy efectivo" a los grupos de Whatsapp para combatir el delito

Te puede interesar
RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK