
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
Los grupos son monitoreados por los comerciantes de Neuquén, que reportan a la fuerza todo lo que ven en tiempo real. Cubren cuatro zonas: Oeste, Alto, Bajo y Parque Industrial. “Lamentablemente los hechos continúan fuera de los horarios que funciona el WhatsApp”, dijeron.
Economía 15 de diciembre de 2022La Policía administra grupos de WhatsApp para enfrentar la inseguridad en los polos comerciales de la ciudad. La cámara de los comerciantes, ACIPAN, consideró "muy efectiva" a la herramienta, que tiene como límite el tope de miembros por cada grupo que impone la aplicación de mensajería del conglomerado Meta. Por eso se armaron varios grupos. La vigilancia colectiva se aplica en el Alto, Bajo, Oeste y Parque Industrial.
"Cualquier comerciante que ve una situación de inseguridad hace la denuncia ahí y enseguida acude el móvil. Lamentablemente, a pesar de esto, los hechos continúan fuera de los horarios que funciona el WhatsApp", indicó el presidente de ACIPAN, Daniel González. El dirigente precisó que hay más de 1.200 comerciantes incorporados a unos cinco grupos de WhatsApp, los cuales presentan un límite de 250 usuarios.
La cámara de comerciantes fue a la Casa de Gobierno para tratar el tema con autoridades del Ejecutivo y jefes policiales. Además de profundizar el uso de la APP de mensajería, se espera que egresen 300 aspirantes de la Escuela de Policías para incorporarlos al patrullaje del centro.
También habrá más cámaras de seguridad a partir de la compra prevista a través de una licitación que tiene fecha de apertura de sobres para el 10 de enero. La Municipalidad contará entonces con 1.305 videocámaras y 26 lectoras de patentes.
En diálogo con la radio LU5, el sector manifestó su preocupación y especuló con un aumento del delito motivado por la llegada de cientos de personas a la provincia, atraídas por Vaca Muerta y todo lo que genera alrededor.
"Esto sí que es una especulación: mucha gente llega sin trabajo por Vaca Muerta. Y no digo que todos sean delincuentes, pero viene de todo", advirtió el dirigente empresario.
"Hay una movilidad muy grande. Neuquén creció mucho y todas las medidas que se toman son pocas. Tampoco hay que llegar a los niveles de Rosario con el tema de la droga y los robos a mano armada", remató el presidente de ACIPAN.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.