Agenda Economica Neuquen

Empresas neuquinas manifestaron subas de precios tras las PASO

Un relevamiento de ACIPAN para conocer el impacto de las medidas económicas y el resultado Post Paso en la Ciudad de Neuquén indicó que 9 de cada 10 empresas tuvieron dificultades con el abastecimiento de mercadería y subas de precios que oscilaron entre el 20 y el 50%.

Economía 19 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACIPAN1
Los empresarios manifestaron que sufrieron aumentos de precios en mercaderías e insumos.

El Observatorio Económico de ACIPAN realizó un rápido relevamiento para conocer el impacto de las medidas económicas y el resultado electoral sobre la actividad empresarial en la Ciudad de Neuquén durante la primera semana post PASO. El sondeo fue realizado el viernes 18 y sábado 19 de agosto.

De acuerdo con las respuestas brindadas en el sondeo, podemos sintetizar lo siguiente que durante la semana siguiente a las PASO, ante las medidas económicas implementadas por el gobierno y el resultado de las elecciones, hubo una gran mayoría (9 de cada 10) de empresas que tuvieron dificultades con el abastecimiento de mercadería e insumos.

Todos los empresarios manifestaron que habían sufrido aumentos de precios en mercaderías e insumos (7 de cada 10 con incrementos de entre 20% y 50%).

Por otro lado, el relevamiento concluyó que el 80% de los empresarios tienen expectativas inflacionarias crecientes respecto al promedio de los últimos 3 meses. Casi el 70% manifestó tener caídas en las unidades vendidas respecto al mes pasado. Y la mitad tienen expectativas negativas respecto a la economía para el 2024 y el 30% observan que tendrá una performance regular.  

CONCLUSIONES

-El impacto del precio del dólar sobre los costos de insumos y mercadería fue muy clara y contundente: el 100% de los empresarios respondió que tuvieron aumentos.

-9 de cada 10 empresarios tuvieron dificultades en el abastecimiento de insumos y mercadería.

-El 97% de los empresarios que respondieron cree que la inflación mensual para el segundo semestre del año superará los niveles actuales.

-Una cuarta parte de los empresarios pudieron mantener estables las unidades vendidas respecto al mes de julio. El 75% restante tuvo una retracción (casi la mitad con una caída mayor al 10%).

-El 50% de los empresarios que participaron del sondeo manifestaron expectativas negativas respecto a la economía para el año próximo. Un tercio dijo que la observaba de manera regular y casi 17% con expectativas positivas.

Características del sondeo. El Observatorio Económico de ACIPAN realizó, en la semana posterior a las elecciones nacionales PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), un sondeo para consultar sobre el impacto que tuvieron las medidas implementadas por el gobierno nacional sobre la actividad económica en la Ciudad de Neuquén. El gobierno nacional realizó una devaluación de la moneda, llevando el dólar oficial de un nivel de $300 a los $365. Además, subió la tasa de interés de referencia 21 puntos porcentuales, llevándola al 118% nominal anual. También, influyeron los resultados de las elecciones nacionales –por la mayor incertidumbre política- sobre los precios del dólar blue (ilegal), los distintos tipos de cambio financieros (CCL y MEP), los precios de los activos financieros (acciones y bonos públicos), entre los principales.  

 

CONCESIONARIOS NQNLa actividad económica de Neuquén recupera niveles pre-pandemia

Te puede interesar
VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK