Agenda Economica Neuquen

Empresas neuquinas manifestaron subas de precios tras las PASO

Un relevamiento de ACIPAN para conocer el impacto de las medidas económicas y el resultado Post Paso en la Ciudad de Neuquén indicó que 9 de cada 10 empresas tuvieron dificultades con el abastecimiento de mercadería y subas de precios que oscilaron entre el 20 y el 50%.

Economía 19 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACIPAN1
Los empresarios manifestaron que sufrieron aumentos de precios en mercaderías e insumos.

El Observatorio Económico de ACIPAN realizó un rápido relevamiento para conocer el impacto de las medidas económicas y el resultado electoral sobre la actividad empresarial en la Ciudad de Neuquén durante la primera semana post PASO. El sondeo fue realizado el viernes 18 y sábado 19 de agosto.

De acuerdo con las respuestas brindadas en el sondeo, podemos sintetizar lo siguiente que durante la semana siguiente a las PASO, ante las medidas económicas implementadas por el gobierno y el resultado de las elecciones, hubo una gran mayoría (9 de cada 10) de empresas que tuvieron dificultades con el abastecimiento de mercadería e insumos.

Todos los empresarios manifestaron que habían sufrido aumentos de precios en mercaderías e insumos (7 de cada 10 con incrementos de entre 20% y 50%).

Por otro lado, el relevamiento concluyó que el 80% de los empresarios tienen expectativas inflacionarias crecientes respecto al promedio de los últimos 3 meses. Casi el 70% manifestó tener caídas en las unidades vendidas respecto al mes pasado. Y la mitad tienen expectativas negativas respecto a la economía para el 2024 y el 30% observan que tendrá una performance regular.  

CONCLUSIONES

-El impacto del precio del dólar sobre los costos de insumos y mercadería fue muy clara y contundente: el 100% de los empresarios respondió que tuvieron aumentos.

-9 de cada 10 empresarios tuvieron dificultades en el abastecimiento de insumos y mercadería.

-El 97% de los empresarios que respondieron cree que la inflación mensual para el segundo semestre del año superará los niveles actuales.

-Una cuarta parte de los empresarios pudieron mantener estables las unidades vendidas respecto al mes de julio. El 75% restante tuvo una retracción (casi la mitad con una caída mayor al 10%).

-El 50% de los empresarios que participaron del sondeo manifestaron expectativas negativas respecto a la economía para el año próximo. Un tercio dijo que la observaba de manera regular y casi 17% con expectativas positivas.

Características del sondeo. El Observatorio Económico de ACIPAN realizó, en la semana posterior a las elecciones nacionales PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), un sondeo para consultar sobre el impacto que tuvieron las medidas implementadas por el gobierno nacional sobre la actividad económica en la Ciudad de Neuquén. El gobierno nacional realizó una devaluación de la moneda, llevando el dólar oficial de un nivel de $300 a los $365. Además, subió la tasa de interés de referencia 21 puntos porcentuales, llevándola al 118% nominal anual. También, influyeron los resultados de las elecciones nacionales –por la mayor incertidumbre política- sobre los precios del dólar blue (ilegal), los distintos tipos de cambio financieros (CCL y MEP), los precios de los activos financieros (acciones y bonos públicos), entre los principales.  

 

CONCESIONARIOS NQNLa actividad económica de Neuquén recupera niveles pre-pandemia

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK