Agenda Economica Neuquen

Comerciantes del oeste piden mas presencia policial por saqueos

A raíz de los hechos delictivos y robos a comercios suscitados este fin de semana, la Cámara de Comercio de Neuquén pidió al gobierno que explique cuál es el procedimiento preventivo de seguridad en las distintas zonas comerciales de la ciudad. Apuntan a grupos organizados y aseguran que muchos dueños de comercios decidieron pasar la noche dentro de sus locales ante la ola de vandalismo.

Economía 21 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SAQUEOS NQN
Distintos episodios de vandalismo y saqueo se produjeron este fin de semana en Neuquén.

Los pequeños comerciantes nucleados en la Cámara de Comercio de Neuquén denunciaron “abandono” por parte de las fuerzas de seguridad antes los hechos vandálicos a comercios suscitados en distintos puntos de la ciudad. Dijeron que “las grandes superficies han sido custodiadas por la policía, mientras el pequeño comercio quedo a la deriva dependiendo que el comerciante este alerta y de aviso a la policía”. 

Pidieron la presencia de la UESPO y la Gendarmería de ser necesario, recorriendo las zonas comerciales y los barrios.

Los comerciantes se han autoconvocado en defensa de sus fuentes de ingresos. “Por la crisis económica estamos atentos al cuidado contable de nuestros negocios pero no podemos hacernos cargo de la seguridad. La seguridad la debe brindar el estado”, dijeron en un comunicado. 

“Pedimos públicamente al gobierno ya la policía que digan cómo será la prevención de estos hechos delictivos. Y como serán castigados aquellos que atenten contra un comercio. Necesitamos ser acompañados y cuidados en esta emergencia económica”.

Noche “caliente” en el oeste. La presidenta de la Cámara de Comercio, Georgina Ñanco, informó al Diario RIO NEGRO que uno de los hechos marcados fue el del domingo a la tarde con un intento de robo frustrado a una carnicería, y que luego comenzaron a conocerse más hechos. En esa oportunidad, mencionó que “la policía logró detener a la camioneta Hilux en la que iban los ocupantes. Así fue toda la tarde en distintos puntos de Neuquén”, afirmó.

GEORGINA ÑANCO

“Estuvo presente esta ola de vandalismo que se agudizó a partir de las 8 de la tarde, cuando ya empezó a oscurecer”. Ñanco indicó que se trató de pequeños grupos repartidos en distintos barrios de la ciudad. «La zona más atacada fue el oeste», afirmó.

“Estos son hechos de vandalismo, no es hambre, están aprovechando este momento para hacer este tipo de vandalismo, no es la gente que no le alcanza la plata para llegar a fin de mes”.

La presidenta de la Cámara de Comercio, garantizó que las personas que ingresan “no roban productos de primera necesidad, no van a la comida, van a otras cosas como bebidas o zapatillas”. Comentó que cerca de las 21, la policía recomendó a los comerciantes cerrar, porque “estaban tratando de cubrir todas las zonas pero sugerían que ya fueran cerrando para evitar que ingresen”.

Por esto, los comerciantes se autoconvocaron por redes para reunirse y hacer guardia durante la noche. “Se vivieron momentos muy tensos y tristes a la vez, como ver a los comerciantes con palos dispuestos a defender sus comercios. Vimos empleados arriba de los techos con botellas, familiares tratando de defender su fuente de trabajo en las veredas y acá a 50 metros estaban los delincuentes esperando a ver en qué momento podían ingresar”, contó.

“Eran grupos chicos, pero están todos comunicados por las redes. Estaban organizados para hacer este tipo de vandalismo”, manifestó.

Llegando la madrugada, algunos comerciantes tomaron la decisión de resguardar sus locales. “Hubo algunos que permanecieron durante la noche encerrados en sus comercios, algunos durmieron adentro y otros se quedaron afuera”, narró Ñanco.

La presidenta de la Cámara de Comercio reclamó “veíamos que había custodia en las grandes superficies pero en los pequeños comercios teníamos que llamar nosotros. Ellos mutaron a los pequeños comercios porque a los grandes no podían ingresar, los pequeños quedamos a la deriva”, agregó.

“Lo que se vivió no se tiene que volver a vivir, estamos pidiendo que el estado garantice la seguridad, esto tiene que haber estado previsto.  Estamos pidiendo que el gobierno refuerce la seguridad en las calles”, añadió.

Ante los hechos, desde la asociación sugieren que los comerciantes tomen los recaudos necesarios. “Si necesitan trabajar con la reja baja que lo hagan, que busquen la manera de brindarse seguridad. También recomendamos que si ven grupitos juntándose en la esquina, y también va para los vecinos, que llamen a la policía”, recomendó Ñanco.

 

ACIPAN1Empresas neuquinas manifestaron subas de precios tras las PASO

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK