Agenda Economica Neuquen

Piden la subdivisión de Cerámica Neuquén para evitar el remate

Se presentaron tres iniciativas en la Legislatura vinculadas a la aprobación de los planos de mensura y subdivisión de Cerámica Neuquén por parte del Ministerio de Economía de Nación, actuación que permitirá que la Cooperativa de Trabajo Confluencia suscriba una nuevas hipoteca bajo el inmueble a su cargo.

Economía 24 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CERAMICA NEUQUEN1
Los trabajadores de la cerámica piden la urgente subdivisión de la fábrica para evitar el remate.

Se trata de un pronunciamiento que expresa acompañamiento al pedido de los trabajadores ante la cartera nacional, y de dos pedidos dirigidos a la municipalidad de Neuquén y al gobierno provincial para que, una vez avalados por Nación, hagan lo propio bajo sus jurisdicciones. Las propuestas buscan que los “poderes ejecutivos nacional, provincial y municipal avancen en las decisiones políticas y administrativas que les corresponden para dar solución a este reclamo”, asegura el diputado Andrés Blanco (PTS-FIT)

El proyecto de comunicación se dirige al municipio de Neuquén para que apruebe los planos de mensura y subdivisión presentados por Cerámica Neuquén SA, una vez obtenida la aprobación del Ministerio de Economía de la Nación; mientras que el de resolución replica el pedido al gobierno provincial. 

Además, este último, le solicita al Juzgado Laboral N°1 la suspensión del remate ordenado por providencia para fines de octubre a fin de posibilitar la realización de los trámites necesarios para la subdivisión del inmueble y la concreción de la propuesta presentada en hace dos años por Cerámica Neuquén SA.

Finalmente, el proyecto de declaración expresa su acompañamiento al pedido de los trabajadores de la Cooperativa de Trabajo Confluencia para que el Ministerio de Economía de la Nación avance en los trámites y actuaciones administrativas para emitir la norma legal que permita la aprobación de la subdivisión del inmueble, y también, la suscripción de nueva hipoteca sobre la fracción del inmueble que quede en propiedad de la Cooperativa a los fines de garantizar el crédito oportunamente otorgado.

ANDRES BLANCO

En cuanto al pedido judicial de remate, el legislador asegura que este implicará el desalojo de los obreros de la ex Cerámica Neuquén, hoy Cooperativa de Trabajo Confluencia Ltda., lo que dejaría a 80 familias en la calle y con una fábrica cerrada en el Parque Industrial.  Además, recuerda que Cerámica Neuquén se encuentra funcionando bajo gestión de sus propios trabajadores desde hace nueve años, lo que permitió sostener las fuentes de trabajo.

“Lo que faltan son decisiones políticas”, sostiene Blanco, quien explica que el primer paso para evitar el remate es que las autoridades del Ministerio de Economía de la Nación inicien y finalicen los trámites y actuaciones administrativas para emitir la norma legal que permita la aprobación de la subdivisión del inmueble, para así poder suscribir una nueva hipoteca sobre la fracción del inmueble que quede en propiedad de la cooperativa de Trabajo Confluencia Ltda, a los fines de garantizar el crédito oportunamente otorgado. 

Por su parte, desde los Ejecutivos Provincial y Municipal de la Ciudad de Neuquén deberían avanzar en la aprobación de los planos de mensura y subdivisión presentados por Cerámica Neuquén SA, explicó el diputado. 

 

OMAR ROLO CHETONeuquén se endeudará por hasta 100 millones de dólares

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK