Agenda Economica Neuquen

Piden la subdivisión de Cerámica Neuquén para evitar el remate

Se presentaron tres iniciativas en la Legislatura vinculadas a la aprobación de los planos de mensura y subdivisión de Cerámica Neuquén por parte del Ministerio de Economía de Nación, actuación que permitirá que la Cooperativa de Trabajo Confluencia suscriba una nuevas hipoteca bajo el inmueble a su cargo.

Economía 24 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CERAMICA NEUQUEN1
Los trabajadores de la cerámica piden la urgente subdivisión de la fábrica para evitar el remate.

Se trata de un pronunciamiento que expresa acompañamiento al pedido de los trabajadores ante la cartera nacional, y de dos pedidos dirigidos a la municipalidad de Neuquén y al gobierno provincial para que, una vez avalados por Nación, hagan lo propio bajo sus jurisdicciones. Las propuestas buscan que los “poderes ejecutivos nacional, provincial y municipal avancen en las decisiones políticas y administrativas que les corresponden para dar solución a este reclamo”, asegura el diputado Andrés Blanco (PTS-FIT)

El proyecto de comunicación se dirige al municipio de Neuquén para que apruebe los planos de mensura y subdivisión presentados por Cerámica Neuquén SA, una vez obtenida la aprobación del Ministerio de Economía de la Nación; mientras que el de resolución replica el pedido al gobierno provincial. 

Además, este último, le solicita al Juzgado Laboral N°1 la suspensión del remate ordenado por providencia para fines de octubre a fin de posibilitar la realización de los trámites necesarios para la subdivisión del inmueble y la concreción de la propuesta presentada en hace dos años por Cerámica Neuquén SA.

Finalmente, el proyecto de declaración expresa su acompañamiento al pedido de los trabajadores de la Cooperativa de Trabajo Confluencia para que el Ministerio de Economía de la Nación avance en los trámites y actuaciones administrativas para emitir la norma legal que permita la aprobación de la subdivisión del inmueble, y también, la suscripción de nueva hipoteca sobre la fracción del inmueble que quede en propiedad de la Cooperativa a los fines de garantizar el crédito oportunamente otorgado.

ANDRES BLANCO

En cuanto al pedido judicial de remate, el legislador asegura que este implicará el desalojo de los obreros de la ex Cerámica Neuquén, hoy Cooperativa de Trabajo Confluencia Ltda., lo que dejaría a 80 familias en la calle y con una fábrica cerrada en el Parque Industrial.  Además, recuerda que Cerámica Neuquén se encuentra funcionando bajo gestión de sus propios trabajadores desde hace nueve años, lo que permitió sostener las fuentes de trabajo.

“Lo que faltan son decisiones políticas”, sostiene Blanco, quien explica que el primer paso para evitar el remate es que las autoridades del Ministerio de Economía de la Nación inicien y finalicen los trámites y actuaciones administrativas para emitir la norma legal que permita la aprobación de la subdivisión del inmueble, para así poder suscribir una nueva hipoteca sobre la fracción del inmueble que quede en propiedad de la cooperativa de Trabajo Confluencia Ltda, a los fines de garantizar el crédito oportunamente otorgado. 

Por su parte, desde los Ejecutivos Provincial y Municipal de la Ciudad de Neuquén deberían avanzar en la aprobación de los planos de mensura y subdivisión presentados por Cerámica Neuquén SA, explicó el diputado. 

 

OMAR ROLO CHETONeuquén se endeudará por hasta 100 millones de dólares

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK