Agenda Economica Neuquen

Piden la subdivisión de Cerámica Neuquén para evitar el remate

Se presentaron tres iniciativas en la Legislatura vinculadas a la aprobación de los planos de mensura y subdivisión de Cerámica Neuquén por parte del Ministerio de Economía de Nación, actuación que permitirá que la Cooperativa de Trabajo Confluencia suscriba una nuevas hipoteca bajo el inmueble a su cargo.

Economía 24 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CERAMICA NEUQUEN1
Los trabajadores de la cerámica piden la urgente subdivisión de la fábrica para evitar el remate.

Se trata de un pronunciamiento que expresa acompañamiento al pedido de los trabajadores ante la cartera nacional, y de dos pedidos dirigidos a la municipalidad de Neuquén y al gobierno provincial para que, una vez avalados por Nación, hagan lo propio bajo sus jurisdicciones. Las propuestas buscan que los “poderes ejecutivos nacional, provincial y municipal avancen en las decisiones políticas y administrativas que les corresponden para dar solución a este reclamo”, asegura el diputado Andrés Blanco (PTS-FIT)

El proyecto de comunicación se dirige al municipio de Neuquén para que apruebe los planos de mensura y subdivisión presentados por Cerámica Neuquén SA, una vez obtenida la aprobación del Ministerio de Economía de la Nación; mientras que el de resolución replica el pedido al gobierno provincial. 

Además, este último, le solicita al Juzgado Laboral N°1 la suspensión del remate ordenado por providencia para fines de octubre a fin de posibilitar la realización de los trámites necesarios para la subdivisión del inmueble y la concreción de la propuesta presentada en hace dos años por Cerámica Neuquén SA.

Finalmente, el proyecto de declaración expresa su acompañamiento al pedido de los trabajadores de la Cooperativa de Trabajo Confluencia para que el Ministerio de Economía de la Nación avance en los trámites y actuaciones administrativas para emitir la norma legal que permita la aprobación de la subdivisión del inmueble, y también, la suscripción de nueva hipoteca sobre la fracción del inmueble que quede en propiedad de la Cooperativa a los fines de garantizar el crédito oportunamente otorgado.

ANDRES BLANCO

En cuanto al pedido judicial de remate, el legislador asegura que este implicará el desalojo de los obreros de la ex Cerámica Neuquén, hoy Cooperativa de Trabajo Confluencia Ltda., lo que dejaría a 80 familias en la calle y con una fábrica cerrada en el Parque Industrial.  Además, recuerda que Cerámica Neuquén se encuentra funcionando bajo gestión de sus propios trabajadores desde hace nueve años, lo que permitió sostener las fuentes de trabajo.

“Lo que faltan son decisiones políticas”, sostiene Blanco, quien explica que el primer paso para evitar el remate es que las autoridades del Ministerio de Economía de la Nación inicien y finalicen los trámites y actuaciones administrativas para emitir la norma legal que permita la aprobación de la subdivisión del inmueble, para así poder suscribir una nueva hipoteca sobre la fracción del inmueble que quede en propiedad de la cooperativa de Trabajo Confluencia Ltda, a los fines de garantizar el crédito oportunamente otorgado. 

Por su parte, desde los Ejecutivos Provincial y Municipal de la Ciudad de Neuquén deberían avanzar en la aprobación de los planos de mensura y subdivisión presentados por Cerámica Neuquén SA, explicó el diputado. 

 

OMAR ROLO CHETONeuquén se endeudará por hasta 100 millones de dólares

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK