Agenda Economica Neuquen

CAME destacó las medidas de alivio para pymes

La entidad gremial empresaria expresó que las medidas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, constituyen un verdadero alivio fiscal para las micro, pequeñas y medianas empresas y responden a un histórico reclamo de la entidad.

Economía 22 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAME11
Para CAME las medidas constituyen un verdadero alivio fiscal para las Pymes.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó que las medidas anunciadas hoy por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, constituyen un verdadero alivio fiscal para las micro, pequeñas y medianas empresas y responden a un histórico reclamo de la entidad.

Para las micro y pequeñas empresas se propone una simplificación tributaria mediante un “Esquema Simple” que permitirá que quienes tengan ingresos de hasta 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) mensuales puedan optar por un régimen distinto al de monotributo, con un único pago mensual que abarque seguridad social, IVA y Ganancias, que se determinará como un porcentaje de la facturación. A su vez, se estableció un diferimiento en los aportes para los autónomos.

Además, se plantea un plan de pagos, que estará vigente hasta el 31/12/2023, que les permitirá a las pymes regularizar sus deudas en 120 cuotas mensuales y con una tasa de interés de 4,14% mensual (70% de la tasa de interés resarcitorio). En el mismo se podrán incluir obligaciones vencidas hasta el 31/08/2023 y planes caducos. Asimismo, Economía comunicó un aumento de la retención mínima por impuestos internos de la Resolución General 850 que va de los actuales $ 16.800 a $ 160 mil.

Por último, durante los anuncios económicos se anticipó que el lunes se enviará al Congreso el proyecto de ley que busca darle un estatus permanente a la devolución del IVA para los productos de la canasta básica para sectores con menores ingresos. Desde CAME se valora este tipo de medidas, ya que repercutirá de manera positiva en el mercado interno, que representa el 70% del PIB argentino.

Plan de facilidades de pago de AFIP por la pandemia

CAME solicitó a los diputados nacionales de todos los bloques la pronta aprobación de un proyecto presentado por la entidad que establece un tope para la tasa Badlar para aquellas micro y pequeñas empresas que hayan adherido al plan de facilidades de pago que la AFIP otorgó en noviembre de 2021 en cumplimiento de la Ley 27.653 de “Alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social de la pandemia generada por el COVID-19”.

Actualmente, para el próximo semestre octubre/marzo la tasa Badlar que pagarán las pymes por las cuotas de sus moratorias estará rondando el 115%. De esta manera, los montos mensuales se incrementarán en aproximadamente un 40%. Cabe destacar que las empresas que han adherido al plan de facilidades de pago definido por la ley aprobada durante la pandemia suman 155.888 microempresas y 21.501 pequeñas empresas.

 

MASSA ALIVIO FISCALAnuncian medidas fiscales para autónomos, monotributistas y pymes

Te puede interesar
RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK