Agenda Economica Neuquen

Massa anunció el dólar Vaca Muerta para las exportaciones petroleras

El ministro de Economía dijo que incentivará la inversión en el sector para sostener los empleos y evitar corridas cambiarias con fines electorales. El 25% de las divisas se pagarán al dólar CCL.

Energía26 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA NQN4
"El 25% de las exportaciones se reconocerán a valor del dólar CCL", dijo Sergio Massa.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una operatoria diferencial para la liquidación de dólares de los exportadores de petróleo. El 25% de las divisas que ingresen al país les será reconocido al valor del denominado dólar Contado con Liquidación (CCL). Dijo que con la medida busca sostener inversiones para defender el empleo y blindar al sistema de una corrida cambiaria con fines electorales.

Massa lanzó la operatoria especial para las petroleras que exportan en el marco del acto de inauguración del oleoducto Vaca Muerta Norte. 

"El 25% de las exportaciones se reconocerán a valor del dólar Contado con Liquidación (CCL) para que aumenten los niveles de inversión los próximos 60 días en el sector de gas y petróleo, que garantiza estabilidad en lo empleos, que garantiza que sigamos adelante con las obras y, que además garantiza estabilidad en el sistema financiero, aunque les parezca mentira el trabajo de ustedes, los petroleros, va a permitir que aquellos que especulan antes de las elecciones se encuentren con un aluvión de oferta en el sistema de dólar CCL y por lo tanto ya no puedan andar especulando con el resultado electoral", dijo Massa. 

Luego de anunciar el incentivo para las inversiones el ministro planteó la necesidad de un gobierno de unidad nacional a la vez que puso como ejemplo de esa línea al variopinto origen entre quienes encabezaban el acto: la jefa de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau, el gobernador electo Rolando Figueroa, el gobernador Omar Gutiérrez, el presidente de YPF, Pablo González, la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilnek.

MASSA NQN

El discurso de Massa comenzó con una felicitación para el presidente de YPF, Pablo González. Luego, contó que habló con el gobernador Gutiérrez de la segunda Pampa Húmeda, en referencia a Vaca Muerta. "Hay una segunda turbina en la economía argentina", sostuvo.

Massa dijo que en la próxima sesión de Diputados se tratará la Ley de GNL, que pide a gritos la industria y el gobierno de Neuquén, con apoyo de Massa. "Es pasar de un comodities a la producción con valor agregado", dijo.

"Los dólares para hacer fuerte a nuestra moneda están acá", aseguró Massa. Luego, remarcó que el gas de Vaca Muerta va a llegar a todo el norte argentino, además de exportarse a Mato Grosso do Soul en el centro de Brasil por vía de Bolivia".

El presidente de YPF, Pablo González, defendió el presente y futuro de la empresa bajo el ala estatal frente a "otra visión que quiere tirar todo", advirtió metido de lleno en la campaña electoral.

Sobre la obra sostuvo que "el oleoducto incrementará 50% el transporte de producción. Va a permitir completar la capacidad de producción de la refinería de Luján de Cuyo y exportar a Chile por el oleoducto OTASA. 3788 millones de dólares esperan exportar el año que viene".

El año que viene harán el oleoducto Vaca Muerta Sur, aseguró el presidente de YPF. "Se está resolviendo el cuello de botella. Este año aumentó la producción 30%, lo mismo que el año pasado", agregó.

YPF perdió mil millones de dólares en la pandemia. "Jamás se nos ocurrió echar a un solo trabajador", dijo González. 

Argentina va a poder exportar 20 mil millones de dólares por año en gas, pero necesita la ley de GNL, señaló el Presidente de YPF. 

MASSA NQN2

La subsecretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, dijo que la balanza energética será 100 millones positiva luego de los 4.500 millones de dólares en rojo. El año que viene proyectan un saldo energético favorable de 3.600 millones de dólares.

"Hay ocho mil millones de dólares en inversiones para sacar la producción de hidrocarburos. En un solo año Vaca Muerta puede generar 15 mil puestos de trabajo directos", aseguró la funcionaria.

En un paréntesis con el sector de los hidrocarburos, dijo que se propiciará la producción de energías renovables, como del litio y el hidrógeno.

Por su parte, el gobernador Omar Gutiérrez repasó las obras recién inauguradas, que tuvieron fuerte impacto en la ampliación del transporte. Pidió con urgencia la ley de GNC, en línea con el pedido de la conducción de YPF.

Gutiérrez celebró "el trabajo conjunto entre Nación, Provincia, Municipio y sindicatos" como camino para la concreción de la infraestructura que hace falta para que siga creciendo la producción.

De Massa dijo que "es un hombre federal". Asimismo, el gobernador agradeció uno por uno a los gremios involucrados con la producción de Vaca Muerta. En particular, le agradeció a los petroleros por reconvertirse a la producción de hidrocarburos no convencionales. Aseguró que sin el comportamiento del gremio no se hubiese avanzado hasta donde se llegó.

Aseguró que Rolando Figueroa es un garante de la continuidad del crecimiento de Vaca Muerta. Dijo que el electo es un promotor de la ley de GNL y pidió que lo acompañen en la pelea por la misma.

 Fuente: LM NEUQUEN

OLDELVAL4Vaca Muerta incrementará el transporte de petróleo desde octubre

Te puede interesar
PETROLEROS CAMPO7

Petroleros amenazan con parar los yacimientos de Vaca Muerta

Energía10 de abril de 2025

Si no hay respuestas de las empresas en una semana, el sindicato anticipó que "irá a los yacimientos”. Denunció más de 700 despidos en los últimos meses, salarios impagos o abonados por debajo de lo estipulado, sobrecarga de tareas sin reconocimiento económico y condiciones laborales «inhumanas». Cobra fuerza la vuelta al régimen de siete días en el campo y siete en la casa.

SIMA MANFIO YPF

Aprueban la venta de áreas maduras de YPF en Vaca Muerta

Energía10 de abril de 2025

Bentia Energy recibió la aprobación por la adquisición del cluster Rincón de los Sauces, en sociedad con Sima. La empresa del ex funcionario Javier Iguacel tiene encaminada la aprobación por el clúster Huincul, otras de las áreas convencionales de las cuales se desprendió YPF en la provincia.

RUCCI ASAMBLEA8

Petroleros van al paro y ponen plazos a las petroleras en Vaca Muerta

Energía09 de abril de 2025

“La gente está harta de los atropellos”, dijo Marcelo Rucci. Además del llamado al paro, la conducción del sindicato dio un plazo de una semana para que las empresas resuelvan los principales conflictos planteados. De no haber avances concretos, anticiparon que retomarán las medidas de acción directa en los yacimientos.

TRACE GROUP

La pyme neuquina TRACE GROUP fue destacada en la mega obra Duplicar

Energía09 de abril de 2025

La empresa que presta servicios de inspección y supervisión de obra, fue reconocida por OLDELVAL durante la inauguración de Duplicar como proveedor destacado en uno de los proyectos de infraestructura energética más importantes de Argentina. “Demostramos que las empresas locales pueden cumplir con los más exigentes estándares internacionales”, dijeron desde Clusterciar.

YPF MARIN

"Vaca Muerta se puede desarrollar a 45 dólares"

Energía08 de abril de 2025

Horacio Marín, presidente de YPF, sostuvo que Vaca Muerta es resiliente a un precio de barril bajo y volvió apuntar contra los costos unitarios. “Yo he visto 8 dólares el barril, menos 36. Lo he visto bajar, subir, bajar, subir. Y esto es de largo plazo. “Obviamente ganaremos menos, pero no vamos a perder”, afirmó.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK