Agenda Economica Neuquen

Sigue creciendo el uso del colectivo en Neuquén

En septiembre alcanzó la cifra histórica más alta de los últimos cinco años. “Son 400.000 viajes más a lo que fue históricamente el punto más alto de la ciudad. Es el mejor sistema de transporte público de pasajeros del interior del país, el más moderno”, dijo el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán.

Economía 07 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COLE
Neuquén necesita que el 21% de la población suba al transporte, hoy la cifra está en el 14%.

COLE, el sistema de transporte público de pasajeros de la ciudad de Neuquén, alcanzó en apenas ocho meses de funcionamiento superar holgadamente la cifra histórica más alta en cantidad de viajes, que pasó de 1.897.000 a 2.350.000. 

La calidad del servicio, la adhesión masiva a la App COLE, a la billetera virtual y a la tarjeta digital contribuyeron de manera decisiva en dar un vuelco a favor del uso masivo del colectivo urbano.

“Es el mejor sistema de transporte público de pasajeros del interior del país, el más moderno”, puso en valor el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán.

“Recuperamos a todos aquellos pasajeros que dejaron de usar el colectivo con la pandemia y pasada ella, y estamos en la búsqueda de mayores porcentajes. Los que teníamos antes de febrero de este año, cuando se puso en marcha COLE, revelaban que menos del 10% de la población usaba el transporte público, hoy estamos en 14%”.

“La ciudad de Neuquén necesita que el 21% de la población suba al transporte, así que estamos en un buen camino”, pronosticó el funcionario.

La comparación de cifras se da entre agosto de 2019 y septiembre de este año. “Son 400.000 viajes más a lo que fue históricamente el punto más alto de la ciudad”, puntualizó.

“La App COLE ha contribuido a ordenar muchísimo la utilización del sistema porque hoy con las 86.500 descargas activas, los usuarios pueden ver en tiempo real por dónde está la unidad y cuánto tiempo falta para llegar a la parada”.

“En ocho meses hemos avanzado muchísimo, es un proyecto a cinco años con 180 colectivos de base de inicio”, y además “estamos analizando los horarios a reforzar y muy atentos a los pedidos de los vecinos en pos de continuar mejorando el servicio”.

“Son muy buenos números para contar porque  esto demuestra que COLE ha venido a traer una solución”, recalcó Morán.

Con respecto a los cambios en la tarjeta SUBE, destacó que “fue muy importante porque forma parte de la modernización que la ciudad venía demandando”. “Hoy la gente puede utilizar una billetera virtual para cargar la tarjeta física y no tiene que ir a un lugar específico”, añadió.

Comentó que también hay otra tecnología para algunos teléfonos android, donde ya ni siquiera se necesita tarjeta física y puede usarla de forma digital a través de una App.

En esta línea, destacó que son aproximadamente 10 mil personas las que están usando la billetera virtual para la carga en la ciudad de Neuquén y 1300 pasajeros utilizan la tarjeta digital.

El sistema COLE comenzó a funcionar el 1° de febrero a partir de la  decisión política del intendente Mariano Gaido de restablecer al transporte público como prioridad para las y los vecinos, articulado a un proyecto mayor que incluye el regreso del tren y a los corredores de bicisendas.

 

SUBENeuquén pone en marcha la tarjeta SUBE Digital

Te puede interesar
INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK