Agenda Economica Neuquen

Sigue creciendo el uso del colectivo en Neuquén

En septiembre alcanzó la cifra histórica más alta de los últimos cinco años. “Son 400.000 viajes más a lo que fue históricamente el punto más alto de la ciudad. Es el mejor sistema de transporte público de pasajeros del interior del país, el más moderno”, dijo el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán.

Economía 07 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COLE
Neuquén necesita que el 21% de la población suba al transporte, hoy la cifra está en el 14%.

COLE, el sistema de transporte público de pasajeros de la ciudad de Neuquén, alcanzó en apenas ocho meses de funcionamiento superar holgadamente la cifra histórica más alta en cantidad de viajes, que pasó de 1.897.000 a 2.350.000. 

La calidad del servicio, la adhesión masiva a la App COLE, a la billetera virtual y a la tarjeta digital contribuyeron de manera decisiva en dar un vuelco a favor del uso masivo del colectivo urbano.

“Es el mejor sistema de transporte público de pasajeros del interior del país, el más moderno”, puso en valor el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán.

“Recuperamos a todos aquellos pasajeros que dejaron de usar el colectivo con la pandemia y pasada ella, y estamos en la búsqueda de mayores porcentajes. Los que teníamos antes de febrero de este año, cuando se puso en marcha COLE, revelaban que menos del 10% de la población usaba el transporte público, hoy estamos en 14%”.

“La ciudad de Neuquén necesita que el 21% de la población suba al transporte, así que estamos en un buen camino”, pronosticó el funcionario.

La comparación de cifras se da entre agosto de 2019 y septiembre de este año. “Son 400.000 viajes más a lo que fue históricamente el punto más alto de la ciudad”, puntualizó.

“La App COLE ha contribuido a ordenar muchísimo la utilización del sistema porque hoy con las 86.500 descargas activas, los usuarios pueden ver en tiempo real por dónde está la unidad y cuánto tiempo falta para llegar a la parada”.

“En ocho meses hemos avanzado muchísimo, es un proyecto a cinco años con 180 colectivos de base de inicio”, y además “estamos analizando los horarios a reforzar y muy atentos a los pedidos de los vecinos en pos de continuar mejorando el servicio”.

“Son muy buenos números para contar porque  esto demuestra que COLE ha venido a traer una solución”, recalcó Morán.

Con respecto a los cambios en la tarjeta SUBE, destacó que “fue muy importante porque forma parte de la modernización que la ciudad venía demandando”. “Hoy la gente puede utilizar una billetera virtual para cargar la tarjeta física y no tiene que ir a un lugar específico”, añadió.

Comentó que también hay otra tecnología para algunos teléfonos android, donde ya ni siquiera se necesita tarjeta física y puede usarla de forma digital a través de una App.

En esta línea, destacó que son aproximadamente 10 mil personas las que están usando la billetera virtual para la carga en la ciudad de Neuquén y 1300 pasajeros utilizan la tarjeta digital.

El sistema COLE comenzó a funcionar el 1° de febrero a partir de la  decisión política del intendente Mariano Gaido de restablecer al transporte público como prioridad para las y los vecinos, articulado a un proyecto mayor que incluye el regreso del tren y a los corredores de bicisendas.

 

SUBENeuquén pone en marcha la tarjeta SUBE Digital

Te puede interesar
PARITARIA NQN

El Gobierno neuquino ofreció la continuidad del IPC a los estatales

Economía 28 de noviembre de 2025

El Ejecutivo se reunió con dirigentes de ATE, ATEN, UPCN y Viales, donde propuso la continuidad de la actualización salarial durante los próximos seis meses. Los aumentos se calcularán con una media ponderada de 50% del IPC Neuquén y 50% del índice de precios del INDEC nacional. Los períodos de actualización corresponderán a los meses de abril y julio del 2026.

INSUA LEGISLATURA

Aprueban la reforma del Código Fiscal y Régimen Impositivo

Economía 28 de noviembre de 2025

La norma estipula que más del 95% de los contribuyentes que tributan Ingresos Brutos en la Provincia, accederá a alícuotas reducidas y beneficios fiscales del Régimen Simplificado en 2026. La nueva ley creará el Valor Fiscal de Referencia Impositiva (VFRI), una herramienta clave para evitar incrementos desproporcionados del Impuesto Inmobiliario.

CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK