COLECTIVOS

COLE12

COLE invierte 16 millones de dólares para renovar la flota en Neuquén

Economía 21 de marzo de 2025

La empresa concesionaria de la ciudad Capital incorpora nuevas unidades. Señalaron que a las 30 que renovaron, en abril se sumarán otras 35. Desde la compañía aseguraron que, a menos de dos años del inicio de la concesión, “Neuquén vuelve a destacarse con una de las flotas más modernas del país”.

PEHUENCHE

Centenario tiene el segundo boleto de colectivo más caro del país

Economía 11 de junio de 2024

El valor llega a $1.147 para el recorrido urbano, aunque la empresa Pehuenche recibe $36 millones de subsidios por mes. Según la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). Entre las ciudades con el boleto más caro también aparece Bariloche en cuarto lugar en el ranking con un boleto de $980 y General Roca con $940. Más abajo aparece en el puesto 22 la ciudad de Neuquén, con $759.

MARIANO GAIDO INTENDENTES2

Gaido pidió un Fondo Compensador de Transporte para Neuquén

Economía 05 de junio de 2024

La Liga de Intendentes llegó al Congreso de la Nación y reclamó la distribución equitativa a todas las ciudades del Fondo Compensador del Transporte Público. “Hoy el AMBA recibe el 481% más de lo que aporta, y todo el resto de las ciudades y localidades de las provincias reciben cero”, dijo Gaido.

COLE8

Cole aumentó el 50% la cantidad de pasajeros en Neuquén

Economía 20 de mayo de 2024

En el 2019, el sistema de transporte público tenía 80.000 usuarios por día y hoy llega a casi 120.000 transacciones por día, según Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte de la Municipalidad. Más de 180 mil personas descargaron la app de Cole en sus celulares, lo que les permite conocer horarios, recorridos y hacer el seguimiento de las unidades.

MARCELO PIRRI RADIO

Estacioneros de Neuquén y Rio Negro rechazan el cobro de la Tasa Vial

Energía21 de marzo de 2024

Marcelo Pirri, Presidente de la Cámara de Expendedores en dialogo con AGENDA ECONOMICA adelantó que la Tasa todavía no está reglamentada por ningún municipio de la región y no descartan un planteo judicial por la inconstitucionalidad de la misma. Dijo que no es conveniente una mayor carga tributaria en un mercado donde “caen las ventas” y advirtió sobre la posible dispersión de precios si hay municipios que la implementan y otros no.

Sube un 50% el boleto de COLE en Neuquén

Economía 20 de marzo de 2024

El boleto del COLE ya subió un 141% en lo que va del año, con tres aumentos a lo largo de 2024. Se espera que hacia el final de esta semana o al principio de la próxima ya rija la nueva tarifa que costará 675,50 pesos. Estudiantes y discapacitados seguirán viajando gratis.

COLE6

Subirán el combustible para subsidiar al COLE en Neuquén

Economía 22 de febrero de 2024

El Concejo Deliberante aprobó la emergencia y con eso habilitó al Ejecutivo a cobrar una tasa del 4,5% a la venta de combustibles en Neuquén. El secretario de Hacienda, Fernando Schpoliansky, estimó que la recaudación con la tasa a los combustibles rondará los 300 millones de pesos, con lo cual se compensaría la caída del Fondo Compensador del Transporte.

COLE5

¿Tasa al combustible para mantener los precios del COLE en Neuquén?

Economía 16 de febrero de 2024

El proyecto fue presentado por el intendente Gaido, tomó estado parlamentario en el inicio de sesiones ordinarias y será tratado en comisión. La tasa municipal tiene antecedentes en otros municipios del país, como Mar del Plata y Rosario, donde promedia entre el 1,5 y el 3% del precio del combustible. Este jueves, Intendentes exigieron una justa distribución de recursos para el transporte y no descartaron una presentación judicial.

COLE3

Nuevos aumentos para el COLE y taxis en Neuquén

Economía 09 de enero de 2024

La Municipalidad de Neuquén confirmó nuevos aumentos a los servicios públicos de transporte, por lo que viajar dentro de la ciudad será un 32% más caro para los usuarios de colectivos. Por su parte, habrá un aumento extraordinario de casi el 100% en la bajada de bandera de taxis, impulsado en parte por la liberación de los precios de los combustibles.