Agenda Economica Neuquen

Creció el consumo en los supermercados durante agosto

Los datos oficiales demuestran que en el octavo mes del año hubo una recuperación en los niveles de facturación de las grandes cadenas que revirtieron la baja de los meses anteriores. Mejoraron los números en alimentos y productos de cuidado personal.

Economía 25 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SUPERMERCADOS1
En el acumulado enero-agosto las ventas de supermercados tuvieron un crecimiento real del 1,3%

La venta de productos de primera necesidad repuntó en agosto y revirtió la pérdida que se había registrado en los dos meses anteriores. Según la encuesta de supermercados del Indec, las grandes cadenas alcanzaron en el octavo mes del año una facturación total de $537.416 millones, con lo que lograron una mejora real del 5,2% en relación al mismo mes del año pasado.

De esta forma, en el acumulado del período enero-agosto las ventas de los supermercados tuvieron un crecimiento real del 1,3% en comparación al mismo período del 2022, al analizar los resultados en términos “reales” se descuenta el efecto de la inflación sobre el poder adquisitivo del peso.

Si se divide el resultado por rubros, se encuentra que los sectores que más traccionaron la facturación de agosto fueron los rubros de “verdulería y frutería” y el de “bebidas”, que tuvieron mejoras nominales del 170,4% y el 163,5% respectivamente. En ese caso, el Indec presenta los resultados a pesos corrientes, por lo que no está descontado el efecto de la inflación. De todas formas, se puede tomar en cuenta como parámetro que el IPC avanzó un 124,4% en el período analizado (agosto de 2022 contra igual mes de 2023).

También creció por arriba del IPC la facturación de los rubros de “alimentos preparados y rotisería” (147,9%) y “almacén” (142,6%), entre otros.

El único rubro de productos que no creció lo suficiente en facturación para compensar el efecto inflacionario es el que comprende a los artículos que no tienen lugar en ninguna de las otras categorías (rubro “Otros”). Esos productos registraron una variación nominal del 106% en los últimos doce meses.

 

MASSA EQUIPO2Para el Gobierno, la inflación bajó. ¿De cuánto fue?

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK