Agenda Economica Neuquen

Creció el consumo en los supermercados durante agosto

Los datos oficiales demuestran que en el octavo mes del año hubo una recuperación en los niveles de facturación de las grandes cadenas que revirtieron la baja de los meses anteriores. Mejoraron los números en alimentos y productos de cuidado personal.

Economía 25 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SUPERMERCADOS1
En el acumulado enero-agosto las ventas de supermercados tuvieron un crecimiento real del 1,3%

La venta de productos de primera necesidad repuntó en agosto y revirtió la pérdida que se había registrado en los dos meses anteriores. Según la encuesta de supermercados del Indec, las grandes cadenas alcanzaron en el octavo mes del año una facturación total de $537.416 millones, con lo que lograron una mejora real del 5,2% en relación al mismo mes del año pasado.

De esta forma, en el acumulado del período enero-agosto las ventas de los supermercados tuvieron un crecimiento real del 1,3% en comparación al mismo período del 2022, al analizar los resultados en términos “reales” se descuenta el efecto de la inflación sobre el poder adquisitivo del peso.

Si se divide el resultado por rubros, se encuentra que los sectores que más traccionaron la facturación de agosto fueron los rubros de “verdulería y frutería” y el de “bebidas”, que tuvieron mejoras nominales del 170,4% y el 163,5% respectivamente. En ese caso, el Indec presenta los resultados a pesos corrientes, por lo que no está descontado el efecto de la inflación. De todas formas, se puede tomar en cuenta como parámetro que el IPC avanzó un 124,4% en el período analizado (agosto de 2022 contra igual mes de 2023).

También creció por arriba del IPC la facturación de los rubros de “alimentos preparados y rotisería” (147,9%) y “almacén” (142,6%), entre otros.

El único rubro de productos que no creció lo suficiente en facturación para compensar el efecto inflacionario es el que comprende a los artículos que no tienen lugar en ninguna de las otras categorías (rubro “Otros”). Esos productos registraron una variación nominal del 106% en los últimos doce meses.

 

MASSA EQUIPO2Para el Gobierno, la inflación bajó. ¿De cuánto fue?

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK