Agenda Economica Neuquen

Creció el consumo en los supermercados durante agosto

Los datos oficiales demuestran que en el octavo mes del año hubo una recuperación en los niveles de facturación de las grandes cadenas que revirtieron la baja de los meses anteriores. Mejoraron los números en alimentos y productos de cuidado personal.

Economía 25 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SUPERMERCADOS1
En el acumulado enero-agosto las ventas de supermercados tuvieron un crecimiento real del 1,3%

La venta de productos de primera necesidad repuntó en agosto y revirtió la pérdida que se había registrado en los dos meses anteriores. Según la encuesta de supermercados del Indec, las grandes cadenas alcanzaron en el octavo mes del año una facturación total de $537.416 millones, con lo que lograron una mejora real del 5,2% en relación al mismo mes del año pasado.

De esta forma, en el acumulado del período enero-agosto las ventas de los supermercados tuvieron un crecimiento real del 1,3% en comparación al mismo período del 2022, al analizar los resultados en términos “reales” se descuenta el efecto de la inflación sobre el poder adquisitivo del peso.

Si se divide el resultado por rubros, se encuentra que los sectores que más traccionaron la facturación de agosto fueron los rubros de “verdulería y frutería” y el de “bebidas”, que tuvieron mejoras nominales del 170,4% y el 163,5% respectivamente. En ese caso, el Indec presenta los resultados a pesos corrientes, por lo que no está descontado el efecto de la inflación. De todas formas, se puede tomar en cuenta como parámetro que el IPC avanzó un 124,4% en el período analizado (agosto de 2022 contra igual mes de 2023).

También creció por arriba del IPC la facturación de los rubros de “alimentos preparados y rotisería” (147,9%) y “almacén” (142,6%), entre otros.

El único rubro de productos que no creció lo suficiente en facturación para compensar el efecto inflacionario es el que comprende a los artículos que no tienen lugar en ninguna de las otras categorías (rubro “Otros”). Esos productos registraron una variación nominal del 106% en los últimos doce meses.

 

MASSA EQUIPO2Para el Gobierno, la inflación bajó. ¿De cuánto fue?

Te puede interesar
IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK