Agenda Economica Neuquen

Aumentaron los combustibles. ¿De cuánto es la suba?

Luego del vencimiento del programa Precios Justos, desde las 0 horas de este miércoles, los valores de las naftas y el gasoil registraron un nuevo incremento. Se postergó la aplicación de los impuestos para febrero. Las petroleras aseguran que el abastecimiento se esta "normalizando".

Energía01 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF PRECIOS1
Las pizarras de la región se vuelven a modificar desde hoy.

Tras el vencimiento del convenio suscripto con las principales compañías petroleras que operan en el país, desde anoche se incrementó el valor de los combustibles un 10 por ciento promedio.

A mediados de agosto, las Secretarías de Energía y de Comercio Interior validaron con las petroleras, en la semana posterior a las PASO, una suba de 12,5 promedio de los combustibles y el compromiso de no mover los precios como parte de las medidas de compensación por la devaluación del 22 por ciento.

Por entonces, la negociación incluyó una reducción del precio interno del barril de petróleo a 56 dólares, el congelamiento del tipo de cambio, la reducción de impuesto para las exportaciones, mayor disponibilidad de acceso a divisas y temporariamente un tipo de cambio diferencial para la liquidación.

No obstante, la semana pasada, las pizarras de las Estaciones de Servicio volvieron a experimentar una nueva subida del 3,5 por ciento, consecuencia del proceso inflacionario.

En este contexto, incluso, se originó un fuerte desabastecimiento de combustibles, a raíz de que según palabras del propio Sergio Massa, “algunas empresas especulaban que luego del congelamiento, iba a haber una devaluación y que, tras esto, surgiría un aumento de al menos 20 por ciento”.

POSTERGAN LA APLICACIÓN DE IMPUESTOS DESDE FEBRERO

A través del decreto 567/2023, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció que la suba en los montos de las cargas fiscales que “resulten de las actualizaciones correspondientes al tercer y cuarto trimestres calendario del año 2021, al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2022 y al primer, segundo y tercer trimestres calendario del año 2023″ comenzarán a regir a partir del 1 de febrero de 2024. Esta medida alcanza a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

En su considerando, el gobierno alegó que esta decisión tiene como objetivo “asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”, ya que considera que, al tratarse de “impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles”.

SE NORMALIZA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE

La noticia llega cuando el problema del abastecimiento de combustible comienza a normalizarse en todo el país. Luego de que se registraran largas filas en las estaciones de servicio de diferentes puntos del territorio nacional, las principales empresas productoras y refinadoras del país aseguraron que “realizan sus máximos esfuerzos para normalizar rápidamente la situación de abastecimiento”.

“El sector aumentó el ritmo de despacho desde sus refinerías e implementó un esquema especial logístico con más de 4.000 camiones cisterna que permitieron incrementar entre un 10 y un 15% la oferta habitual de combustibles. Además, ya se sumó el combustible aportado por 5 barcos y se prevé el arribo de dos barcos más que permitirán recomponer los stocks de combustibles”, confirmaron a través de un comunicado conjunto que lleva la firma de las empresas YPF, Trafigura (Puma), Raizen (Shell) y Axion.

COMBUSTIBLES DESABASTECIMIENTO2Neuquén comienza a normalizar el suministro del combustible

Te puede interesar
OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK