Agenda Economica Neuquen

Neuquén comienza a normalizar el suministro del combustible

El vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Rio Negro y Neuquén habló del estado de situación en las estaciones de servicio de la región. “Entre el martes y el miércoles la situación debería normalizarse”, dijo.

Energía31 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES DESABASTECIMIENTO2
"Entre el martes y miércoles la cosa debería normalizarse", dijeron desde la Camara de Expendedores.

Tras un fin de semana marcado por la escasez de nafta en estaciones de servicio, Carlos Pintos, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Rio Negro y Neuquén aseguró que este lunes "comenzó a normalizarse el suministro".

"Esperemos que con este ingreso de barcos y la distribución que se está haciendo podamos lograr la normalización los próximos días", manifestó Pinto en diálogo con Radio Nacional Neuquén. "Entre el martes y miércoles la cosa debería normalizarse", remarcó.

El referente de la Cámara de Expendedores de Combustible señaló que si bien la situación se regularizará "al mismo tiempo en todas las estaciones de servicio, se notará más rápido en las YPF porque en nuestra zona manejan el 70 por ciento del mercado”. 

Ante la pregunta sobre cuánto incide en el desabastecimiento la compra de combustible por parte de personas de países limítrofes que cruzan la frontera para hacer compras y llenar los tanques de sus vehículos, Pintos no desestimó ese factor, pero lo puso en contexto con los altos niveles de consumo interno "por las elecciones, los fines de semana largos y por el inicio de la cosecha en la pampa húmeda que absorbe un tercio del combustible que se usa en todo el país". "Cuando ocurren estas cosas es grave", agregó.

Al ser consultado sobre si hubo especulación por parte de las empresas petroleras, contestó: "No sé. Creo que son temas del gobierno nacional y las petroleras. Nosotros estamos totalmente ajenos a eso. Pero cuando se reúnen y pactan alguna salida viene la solución".

Por último, Pinto se refirió a las ganancias de las estaciones de servicio. "Definitivamente, estamos atravesando un problema bastante grave. Las estaciones más alejadas que tienen menos volúmenes de venta están en situación crítica, con peligro de cierre muchas de ellas. Lo que nosotros recibimos de rentabilidad es un porcentaje del valor de venta. El precio, como dijo el gobierno, debería estar en 680 pesos y estamos en 300. Nosotros estamos recibiendo la mitad de lo que debería ser en condiciones normales", y agregó que los estacioneros no están recibiendo los beneficios impositivos que el estado le está entregando a las petroleras. "Si tenemos un atraso en la actualización de los valores de los impuestos", reconoció. "No lo tenemos nosotros en forma directa, pero ayuda a que el precio no se dispare más todavía", agregó.

 

SERGIO MASSA4Massa denunció especulación detrás de la escasez de combustible

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK