Agenda Economica Neuquen

Neuquén comienza a normalizar el suministro del combustible

El vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Rio Negro y Neuquén habló del estado de situación en las estaciones de servicio de la región. “Entre el martes y el miércoles la situación debería normalizarse”, dijo.

Energía31 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES DESABASTECIMIENTO2
"Entre el martes y miércoles la cosa debería normalizarse", dijeron desde la Camara de Expendedores.

Tras un fin de semana marcado por la escasez de nafta en estaciones de servicio, Carlos Pintos, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Rio Negro y Neuquén aseguró que este lunes "comenzó a normalizarse el suministro".

"Esperemos que con este ingreso de barcos y la distribución que se está haciendo podamos lograr la normalización los próximos días", manifestó Pinto en diálogo con Radio Nacional Neuquén. "Entre el martes y miércoles la cosa debería normalizarse", remarcó.

El referente de la Cámara de Expendedores de Combustible señaló que si bien la situación se regularizará "al mismo tiempo en todas las estaciones de servicio, se notará más rápido en las YPF porque en nuestra zona manejan el 70 por ciento del mercado”. 

Ante la pregunta sobre cuánto incide en el desabastecimiento la compra de combustible por parte de personas de países limítrofes que cruzan la frontera para hacer compras y llenar los tanques de sus vehículos, Pintos no desestimó ese factor, pero lo puso en contexto con los altos niveles de consumo interno "por las elecciones, los fines de semana largos y por el inicio de la cosecha en la pampa húmeda que absorbe un tercio del combustible que se usa en todo el país". "Cuando ocurren estas cosas es grave", agregó.

Al ser consultado sobre si hubo especulación por parte de las empresas petroleras, contestó: "No sé. Creo que son temas del gobierno nacional y las petroleras. Nosotros estamos totalmente ajenos a eso. Pero cuando se reúnen y pactan alguna salida viene la solución".

Por último, Pinto se refirió a las ganancias de las estaciones de servicio. "Definitivamente, estamos atravesando un problema bastante grave. Las estaciones más alejadas que tienen menos volúmenes de venta están en situación crítica, con peligro de cierre muchas de ellas. Lo que nosotros recibimos de rentabilidad es un porcentaje del valor de venta. El precio, como dijo el gobierno, debería estar en 680 pesos y estamos en 300. Nosotros estamos recibiendo la mitad de lo que debería ser en condiciones normales", y agregó que los estacioneros no están recibiendo los beneficios impositivos que el estado le está entregando a las petroleras. "Si tenemos un atraso en la actualización de los valores de los impuestos", reconoció. "No lo tenemos nosotros en forma directa, pero ayuda a que el precio no se dispare más todavía", agregó.

 

SERGIO MASSA4Massa denunció especulación detrás de la escasez de combustible

Te puede interesar
CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK