Agenda Economica Neuquen

Hoy no abren los bancos. ¿Cuál es el motivo?

Por el día del bancario, este lunes 6 no abren sus puertas los bancos públicos y privados de todo el país. Solo se podrá operar online y con cajeros automáticos. También es feriado bursátil, por tanto no hay mercado cambiario ni Bolsa de Valores.

Economía 05 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BANCOS CERRADOS
Este lunes, además de los bancos, no operarán ni el mercado cambiario ni la Bolsa.

"El 6 de noviembre se conmemora la constitución de la Asociación Bancaria en 1924 y, desde entonces, la Convención Colectiva estipula en su artículo 50: 'Instituyese como "Día del Bancario" el 6 de noviembre de cada año, rigiendo para esa fecha las normas establecidas para los feriados nacionales'", repasa el Banco Central de la República (BCRA) en su sitio oficial.

El lunes 6 de noviembre los bancos de todo el país no brindan atención al público, aunque sí está habilitada la operatoria online y los cajeros automáticos. También se podrán hacer extracciones en supermercados y farmacias.

Además, se pueden realizar pagos y transferencias usando la aplicación de la entidad financiera o a través del homebanking y no se pausan las chances de hacer extracciones en supermercados y farmacias.

¿Qué pasa con los vencimientos y los cobros pautados para ese día?

Las operaciones con vencimiento este lunes se liquidarán el día siguiente, o sea, el martes 7 de noviembre. 

En tanto, las liquidaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se reiniciarán 24 horas después.

Feriado bursátil. Por el Día del Trabajador Bancario la Comisión Nacional de Valores (CNV) declaró feriado bursátil para este lunes. Es decir que, además de los bancos, no operarán ni el mercado cambiario ni la Bolsa.

 

SERGIO MASSA OKCuanto perdieron los salarios de los más pobres con la gestión Massa?

 

Te puede interesar
RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

FACUNDO MARTINO

Empresarios pampeanos exploran oportunidades de negocios en Vaca Muerta

Economía 30 de agosto de 2025

Una comitiva integrada por una veintena de empresarios, realizaron la primera misión de negocios organizada por la Agencia E-Comex y el Banco de La Pampa. Visitaron Añelo y Neuquén; y mantuvieron reuniones en el Parque Industrial, el Polo Tecnologico y el Centro Pyme. Analizan la posibilidad de asociarse con pymes locales dentro del programa de Compre Neuquino.

RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK