Agenda Economica Neuquen

Cuanto perdieron los salarios de los más pobres con la gestión Massa?

El poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.

Economía 28 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERGIO MASSA OK
Durante la gestión Massa, los salarios de los trabajadores más vulnerables, cayeron un 13,1%

Un informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, señala que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza. 

Según los datos publicados por el INDEC, en comparación con diciembre de 2019, el poder adquisitivo de los salarios cayó en todos los rubros salvo para el sector público (cuyo poder de compra subió 0,3%). Sin embargo, es especialmente preocupante la evolución de los privados no registrados, cuyo poder de compra bajó 26,6%. 

Por otro lado, también en base a estadísticas oficiales, al segundo trimestre del año, existe 3,6 millones de trabajadores asalariados sin descuento jubilatorio (36,8% del total). A los que se suman unos 3,4 millones de no asalariados; entre ellos unos 2,0 millones de monotributistas y más de 610 mil inscriptos al monotributo social. 

La contracara de este proceso ha sido un persistente aumento de la pobreza en Argentina. Los datos oficiales del INDEC muestran que en el semestre julio-diciembre de 2019 la pobreza alcanzaba al 35,5% de las personas. Mientras que en el semestre enero-junio de 2023 esa tasa aumentó hasta el 40,1%, es decir, un incremento de 4,6 puntos porcentuales. Esto significó que la cantidad de personas bajo la línea de la pobreza aumentó de 9,9 millones a 11,8 millones en el período mencionado. 

POBREZA SEPT.16-23

Desde la última publicación de información oficial, la evolución de la economía fue desfavorable; la tasa de inflación se aceleró del 115% al 138% anual, y del 6,0% al 12,7% mensual. 

El resultado es que desde junio más argentinos han quedado bajo la línea de la pobreza. Según las estimaciones publicadas por la Universidad Torcuato Di Tella, la tasa de pobreza se habría ubicado en 42,0% en septiembre de 2023. Lo que representa una suba de 1,9 puntos porcentuales desde el último dato dado a conocer por el INDEC. 

Emilio Prado, Economista de la Fundación Libertad y Progreso dijo que “la irresponsabilidad en materia fiscal y monetaria se combina con una estructura laboral que deprime el empleo formal e incentiva la informalidad y que trae consigo salarios cada vez más bajos y una pobreza creciente. En ese sentido, los datos preocupan porque en el primer semestre del año, 300 mil personas más quedaron por debajo de la línea de pobreza y más del doble (640 mil) en situación de indigencia, es decir, que no llegan a adquirir la canasta básica de alimentos. Esta situación puede profundizarse cuando vemos el creciente ritmo de emisión de pesos actual (+70%ia) y la distorsión de precios que amenaza con un futuro ajuste que eleve la aceleración de los precios y deteriore aún más los salarios de los argentinos.”

 

POBREZA GBA¿Cuánto necesito una familia para no ser pobre?

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK