Agenda Economica Neuquen

La mitad de la producción de petróleo es convencional

Los campos convencionales aún aportan el 51,5% del petróleo y el 39% del gas que se produce en el país. Cerro Dragón operado por PAE y Manantiales Behr de YPF en la Cuenca del Golfo San Jorge lideran la producción convencional.

Energía17 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEOS SUDAMERICANOS
Los campos convencionales aún aportan el 51,5% del petróleo.

Vaca Muerta ha permitido no sólo compensar el declino natural de los yacimientos tradicionales sino que se ha consolidado como la principal fuente de hidrocarburos de la en la Argentina. Sin embargo, los campos convencionales aún aportan el 51,5% del petróleo y el 39% del gas que se produce en el país.

En septiembre pasado, el crudo convencional alcanzó los 331 mil barriles diarios (bbl/d), sobre un total de 642 mil barriles bbl/d.

Entre los yacimientos convencionales más productivos, se destacada en la vanguardia Cerro Dragón, operado por Pan American Energy (PAE) en la Cuenca del Golfo San Jorge, con 69 mil bbl/d, el campo más prolífico de las últimas décadas. Hoy concentra el 21% de la aducción de petróleo convencional y el 10% del total nacional, según indica un informe de la consultora ALEPH ENERGY.

El segundo yacimiento convencional es Manantiales Behr (YPF), también en la Cuenca del Golfo San Jorge, con 27 mil bbl/d.

El tercer puesto, con 11 mil bbld/d, lo ocupa otro campo chubutense, Diadema, que es operado por CAPEX en las afueras de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Luego, con producciones del orden de los 10 mil bbld/d, siguen los yacimientos Cañadón de La Escondida- Heras (YPF- Santa Cruz), Chachahuen Sur (YPF-Mendoza), Jaguel Casa de Piedra (Pluspetrol- Mendoza) y Los Perales - (YPF-Santa Cruz).

YPF es el operador más importante del país, con el 41% del crudo convencional del país (135 mil bbl/d). En segundo lugar, se ubica Pan American Energy con el 25% (84 mil bbl/d), y en el tercero Pluspetrol, con 22 mil bbld/d. El cuarto lugar es para Capex Capsa, con 21 mil bbld/d.

En septiembre pasado, se destacó el incremento de producción interanual Petrolera Aconcagua como consecuencia, del orden del 261%, tras la incorporación de los activos convencionales de Vista a partir de marzo de 2023, y de CGC tras la compra de los activos de Sipetrol a partir de octubre 2022 (+12%).

De esta forma, Aconcagua se convirtió en la sexta productora de crudo convencional del país, con 9 mil bbl/d.

Gas. En materia gasífera, en septiembre se produjeron unos 59 millones de m3 diarios de gas (MMm3d), con un declino del 6% en comparación con el año móvil.

“Se observa una tendencia generalizada a la baja en prácticamente todas las concesiones convencionales”, indica el informe de ALEPH ENERGY.

El mayor campo productor de gas convencional del país es offhore. Cuenca Marina Austral 1 (CMA-1), con la concesión offshore CMA-1, operada por TOTAL ENERGIES, aporta el 30% de la producción convencional y el 12% de la producción a nivel país, con 17 MMm3d. En ese mismo bloque se está desarrollando el proyecto Fénix que incluye la perforación de 3 pozos offshore y que aportará unos 10 MMm3/d hacia fines del 2024.

El segundo yaciendo de gas convencional del país es Cerro Dragón (PAE), con 6 MMm3d. El tercer lugar lo ocupa el histórico Loma La Lata-Sierra Barrosa, que supo cambiar la matriz energética argentina hacia fines de la década del ´70, y que hoy produce apenas 5 millones m3.

TOTAL ENERGIES, como operador, lidera la producción de gas convencional con el 38% de la producción, sin embargo en septiembre registró un declino del 7% en comparación con el año móvil.

YPF y PAE son el segundo y tercer operador de gas convencional con el 19% y 16%, respectivamente, del total.

Hay una tendencia generalizada a la baja en prácticamente todos los operadores con excepción de CGC por la compra de los activos de SIPETROL, y de CAPSA / CAPEX por los resultados positivos obtenidos en el yacimiento Puesto Zuñiga, en Río Negro.

 Fuente: LM NEUQUEN

YPF VACA MUERTA2YPF registró pérdidas pese a incrementar la producción en Vaca Muerta

Te puede interesar
PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK