Agenda Economica Neuquen

La mitad de la producción de petróleo es convencional

Los campos convencionales aún aportan el 51,5% del petróleo y el 39% del gas que se produce en el país. Cerro Dragón operado por PAE y Manantiales Behr de YPF en la Cuenca del Golfo San Jorge lideran la producción convencional.

Energía17 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEOS SUDAMERICANOS
Los campos convencionales aún aportan el 51,5% del petróleo.

Vaca Muerta ha permitido no sólo compensar el declino natural de los yacimientos tradicionales sino que se ha consolidado como la principal fuente de hidrocarburos de la en la Argentina. Sin embargo, los campos convencionales aún aportan el 51,5% del petróleo y el 39% del gas que se produce en el país.

En septiembre pasado, el crudo convencional alcanzó los 331 mil barriles diarios (bbl/d), sobre un total de 642 mil barriles bbl/d.

Entre los yacimientos convencionales más productivos, se destacada en la vanguardia Cerro Dragón, operado por Pan American Energy (PAE) en la Cuenca del Golfo San Jorge, con 69 mil bbl/d, el campo más prolífico de las últimas décadas. Hoy concentra el 21% de la aducción de petróleo convencional y el 10% del total nacional, según indica un informe de la consultora ALEPH ENERGY.

El segundo yacimiento convencional es Manantiales Behr (YPF), también en la Cuenca del Golfo San Jorge, con 27 mil bbl/d.

El tercer puesto, con 11 mil bbld/d, lo ocupa otro campo chubutense, Diadema, que es operado por CAPEX en las afueras de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Luego, con producciones del orden de los 10 mil bbld/d, siguen los yacimientos Cañadón de La Escondida- Heras (YPF- Santa Cruz), Chachahuen Sur (YPF-Mendoza), Jaguel Casa de Piedra (Pluspetrol- Mendoza) y Los Perales - (YPF-Santa Cruz).

YPF es el operador más importante del país, con el 41% del crudo convencional del país (135 mil bbl/d). En segundo lugar, se ubica Pan American Energy con el 25% (84 mil bbl/d), y en el tercero Pluspetrol, con 22 mil bbld/d. El cuarto lugar es para Capex Capsa, con 21 mil bbld/d.

En septiembre pasado, se destacó el incremento de producción interanual Petrolera Aconcagua como consecuencia, del orden del 261%, tras la incorporación de los activos convencionales de Vista a partir de marzo de 2023, y de CGC tras la compra de los activos de Sipetrol a partir de octubre 2022 (+12%).

De esta forma, Aconcagua se convirtió en la sexta productora de crudo convencional del país, con 9 mil bbl/d.

Gas. En materia gasífera, en septiembre se produjeron unos 59 millones de m3 diarios de gas (MMm3d), con un declino del 6% en comparación con el año móvil.

“Se observa una tendencia generalizada a la baja en prácticamente todas las concesiones convencionales”, indica el informe de ALEPH ENERGY.

El mayor campo productor de gas convencional del país es offhore. Cuenca Marina Austral 1 (CMA-1), con la concesión offshore CMA-1, operada por TOTAL ENERGIES, aporta el 30% de la producción convencional y el 12% de la producción a nivel país, con 17 MMm3d. En ese mismo bloque se está desarrollando el proyecto Fénix que incluye la perforación de 3 pozos offshore y que aportará unos 10 MMm3/d hacia fines del 2024.

El segundo yaciendo de gas convencional del país es Cerro Dragón (PAE), con 6 MMm3d. El tercer lugar lo ocupa el histórico Loma La Lata-Sierra Barrosa, que supo cambiar la matriz energética argentina hacia fines de la década del ´70, y que hoy produce apenas 5 millones m3.

TOTAL ENERGIES, como operador, lidera la producción de gas convencional con el 38% de la producción, sin embargo en septiembre registró un declino del 7% en comparación con el año móvil.

YPF y PAE son el segundo y tercer operador de gas convencional con el 19% y 16%, respectivamente, del total.

Hay una tendencia generalizada a la baja en prácticamente todos los operadores con excepción de CGC por la compra de los activos de SIPETROL, y de CAPSA / CAPEX por los resultados positivos obtenidos en el yacimiento Puesto Zuñiga, en Río Negro.

 Fuente: LM NEUQUEN

YPF VACA MUERTA2YPF registró pérdidas pese a incrementar la producción en Vaca Muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA EMPLEO

Vaca Muerta demandará 240 mil empleos en los próximos 15 años

Energía18 de septiembre de 2025

Un informe del IAPG proyecta un desarrollo histórico: más de 100 mil kilómetros de ductos; entre 2.600 y 5.000 kilómetros de caminos para locaciones; hasta 2,2 millones de metros cúbicos de hormigón; circularán entre 9 y 11 mil camiones en la zona; se contabilizarán entre 7 y 9 millones de viajes, y un consumo de combustible de hasta 850 mil metros cúbicos de gasoil por año.

FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK