Agenda Economica Neuquen

La mitad de la producción de petróleo es convencional

Los campos convencionales aún aportan el 51,5% del petróleo y el 39% del gas que se produce en el país. Cerro Dragón operado por PAE y Manantiales Behr de YPF en la Cuenca del Golfo San Jorge lideran la producción convencional.

Energía17 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEOS SUDAMERICANOS
Los campos convencionales aún aportan el 51,5% del petróleo.

Vaca Muerta ha permitido no sólo compensar el declino natural de los yacimientos tradicionales sino que se ha consolidado como la principal fuente de hidrocarburos de la en la Argentina. Sin embargo, los campos convencionales aún aportan el 51,5% del petróleo y el 39% del gas que se produce en el país.

En septiembre pasado, el crudo convencional alcanzó los 331 mil barriles diarios (bbl/d), sobre un total de 642 mil barriles bbl/d.

Entre los yacimientos convencionales más productivos, se destacada en la vanguardia Cerro Dragón, operado por Pan American Energy (PAE) en la Cuenca del Golfo San Jorge, con 69 mil bbl/d, el campo más prolífico de las últimas décadas. Hoy concentra el 21% de la aducción de petróleo convencional y el 10% del total nacional, según indica un informe de la consultora ALEPH ENERGY.

El segundo yacimiento convencional es Manantiales Behr (YPF), también en la Cuenca del Golfo San Jorge, con 27 mil bbl/d.

El tercer puesto, con 11 mil bbld/d, lo ocupa otro campo chubutense, Diadema, que es operado por CAPEX en las afueras de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Luego, con producciones del orden de los 10 mil bbld/d, siguen los yacimientos Cañadón de La Escondida- Heras (YPF- Santa Cruz), Chachahuen Sur (YPF-Mendoza), Jaguel Casa de Piedra (Pluspetrol- Mendoza) y Los Perales - (YPF-Santa Cruz).

YPF es el operador más importante del país, con el 41% del crudo convencional del país (135 mil bbl/d). En segundo lugar, se ubica Pan American Energy con el 25% (84 mil bbl/d), y en el tercero Pluspetrol, con 22 mil bbld/d. El cuarto lugar es para Capex Capsa, con 21 mil bbld/d.

En septiembre pasado, se destacó el incremento de producción interanual Petrolera Aconcagua como consecuencia, del orden del 261%, tras la incorporación de los activos convencionales de Vista a partir de marzo de 2023, y de CGC tras la compra de los activos de Sipetrol a partir de octubre 2022 (+12%).

De esta forma, Aconcagua se convirtió en la sexta productora de crudo convencional del país, con 9 mil bbl/d.

Gas. En materia gasífera, en septiembre se produjeron unos 59 millones de m3 diarios de gas (MMm3d), con un declino del 6% en comparación con el año móvil.

“Se observa una tendencia generalizada a la baja en prácticamente todas las concesiones convencionales”, indica el informe de ALEPH ENERGY.

El mayor campo productor de gas convencional del país es offhore. Cuenca Marina Austral 1 (CMA-1), con la concesión offshore CMA-1, operada por TOTAL ENERGIES, aporta el 30% de la producción convencional y el 12% de la producción a nivel país, con 17 MMm3d. En ese mismo bloque se está desarrollando el proyecto Fénix que incluye la perforación de 3 pozos offshore y que aportará unos 10 MMm3/d hacia fines del 2024.

El segundo yaciendo de gas convencional del país es Cerro Dragón (PAE), con 6 MMm3d. El tercer lugar lo ocupa el histórico Loma La Lata-Sierra Barrosa, que supo cambiar la matriz energética argentina hacia fines de la década del ´70, y que hoy produce apenas 5 millones m3.

TOTAL ENERGIES, como operador, lidera la producción de gas convencional con el 38% de la producción, sin embargo en septiembre registró un declino del 7% en comparación con el año móvil.

YPF y PAE son el segundo y tercer operador de gas convencional con el 19% y 16%, respectivamente, del total.

Hay una tendencia generalizada a la baja en prácticamente todos los operadores con excepción de CGC por la compra de los activos de SIPETROL, y de CAPSA / CAPEX por los resultados positivos obtenidos en el yacimiento Puesto Zuñiga, en Río Negro.

 Fuente: LM NEUQUEN

YPF VACA MUERTA2YPF registró pérdidas pese a incrementar la producción en Vaca Muerta

Te puede interesar
PETROLEROS CAMPO7

Petroleros amenazan con parar los yacimientos de Vaca Muerta

Energía10 de abril de 2025

Si no hay respuestas de las empresas en una semana, el sindicato anticipó que "irá a los yacimientos”. Denunció más de 700 despidos en los últimos meses, salarios impagos o abonados por debajo de lo estipulado, sobrecarga de tareas sin reconocimiento económico y condiciones laborales «inhumanas». Cobra fuerza la vuelta al régimen de siete días en el campo y siete en la casa.

SIMA MANFIO YPF

Aprueban la venta de áreas maduras de YPF en Vaca Muerta

Energía10 de abril de 2025

Bentia Energy recibió la aprobación por la adquisición del cluster Rincón de los Sauces, en sociedad con Sima. La empresa del ex funcionario Javier Iguacel tiene encaminada la aprobación por el clúster Huincul, otras de las áreas convencionales de las cuales se desprendió YPF en la provincia.

RUCCI ASAMBLEA8

Petroleros van al paro y ponen plazos a las petroleras en Vaca Muerta

Energía09 de abril de 2025

“La gente está harta de los atropellos”, dijo Marcelo Rucci. Además del llamado al paro, la conducción del sindicato dio un plazo de una semana para que las empresas resuelvan los principales conflictos planteados. De no haber avances concretos, anticiparon que retomarán las medidas de acción directa en los yacimientos.

TRACE GROUP

La pyme neuquina TRACE GROUP fue destacada en la mega obra Duplicar

Energía09 de abril de 2025

La empresa que presta servicios de inspección y supervisión de obra, fue reconocida por OLDELVAL durante la inauguración de Duplicar como proveedor destacado en uno de los proyectos de infraestructura energética más importantes de Argentina. “Demostramos que las empresas locales pueden cumplir con los más exigentes estándares internacionales”, dijeron desde Clusterciar.

YPF MARIN

"Vaca Muerta se puede desarrollar a 45 dólares"

Energía08 de abril de 2025

Horacio Marín, presidente de YPF, sostuvo que Vaca Muerta es resiliente a un precio de barril bajo y volvió apuntar contra los costos unitarios. “Yo he visto 8 dólares el barril, menos 36. Lo he visto bajar, subir, bajar, subir. Y esto es de largo plazo. “Obviamente ganaremos menos, pero no vamos a perder”, afirmó.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK