Agenda Economica Neuquen

YPF registró pérdidas pese a incrementar la producción en Vaca Muerta

La petrolera nacional tuvo una mejora en sus operaciones en Vaca Muerta, pero registró una pérdida 137 millones de dólares por la caída de los precios de los combustibles y la desvalorización de activos de gas. Ratificó su rumbo hacia el shale oil y el GNL.

Energía10 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF VACA MUERTA2
YPF creció en producción por el muy buen desempeño de las operaciones en Vaca Muerta.

YPF informó que durante el tercer trimestre de 2023 registró un alza de producción del 5% en petróleo y del 3% en gas natural, apalancado por el muy buen desempeño de las operaciones en Vaca Muerta, mientras que en lo que va del año lleva invertidos US$ 4.200 millones. En el período, la compañía registró pérdidas por 137 millones de dólares por la caída de los precios de los combustibles y la desvalorización de activos de gas.

Al comunicar sus resultados al mercado, la empresa precisó que las ganancias antes de impuestos, intereses y amortizaciones (EBITDA) alcanzaron los 926 millones de dólares, lo cual significó una reducción del 8% respecto del trimestre anterior.

En un comunicado, la petrolera detalló que "en los primeros nueve meses del año se llevan invertidos más de 4.200 millones de dólares, lo cual representa un incremento de más del 50% en dólares respecto del mismo período de 2022".

En ese sentido reafirmó "la intención de completar su plan de inversiones para todo el año que se estima va a superar los 5.000 millones de dólares".

Con todo, el resultado neto para el período arrojó "una pérdida cercana a los 65.000 millones de pesos (US$137 millones) como consecuencia de los menores resultados operativos y una provisión por desvalorización de activos de gas" dado un contexto previsto de mayor competencia para los próximos años.

Este desempeño "refuerza la estrategia de priorizar oportunidades de petróleo respecto de las de gas natural en el corto y mediano plazo, manteniendo la estrategia de desarrollar GNL en el largo plazo", indicó el parte oficial.

Más adelante, YPF puntualizó que "el flujo de caja libre fue negativo en casi 380 millones de dólares como consecuencia del flujo de inversiones que, según lo planificado, no logró ser compensado totalmente con el flujo de las actividades operativas, alcanzando un nivel de deuda neta de 6.675 millones de dólares y un ratio de endeudamiento neto de 1,7 veces en relación con el EBITDA ajustado".

YPF-VACA-MUERTA1-696x390

Producción

La empresa subrayó que la producción total de hidrocarburos durante el tercer trimestre totalizó 520 mil barriles equivalentes diarios.

La producción de petróleo promedió los 237 mil barriles diarios, un crecimiento del 5% respecto al tercer trimestre de 2022, mientras que en gas se incrementó un 3% respecto al trimestre anterior y ascendió a 37,5 millones de metros cúbicos diarios.

Adicionalmente, en este período la compañía continuó incrementado sus exportaciones de petróleo neuquino a Chile a través del Oleoducto Trasandino, el cual inició sus operaciones en el trimestre anterior.

La compañía puntualizó que "la actividad no convencional continuó siendo el principal eje de crecimiento de YPF. La producción total de shale llegó a un nuevo récord y durante el tercer trimestre representó más del 45% de la producción total de la compañía".

La producción de crudo no convencional mostró un crecimiento del 20% mientras que la de gas no convencional aumentó un 6%, en relación con igual trimestre del año anterior.

Este crecimiento se apalanca nuevamente en las mejoras operativas desarrolladas por la compañía en el desarrollo de sus campos en Vaca Muerta, donde se alcanzaron nuevos topes de eficiencia en los tiempos de perforación y fractura de pozos, con un promedio de 297 metros por día en perforación y 217 etapas por set por mes en fractura.

YPF PRECIOS

Combustibles

Por el lado de los segmentos de industrialización y comercialización, YPF agregó que "los volúmenes vendidos de combustibles en el mercado local en el tercer trimestre alcanzaron un nuevo máximo histórico, creciendo un 3% en comparación al trimestre anterior".

Por su parte, los niveles de procesamiento en las refinerías a lo largo de los primeros 9 meses del año se incrementaron un 5% respecto al año anterior.

Finalmente, YPF remarcó que en el tercer trimestre, se ejecutaron paradas de mantenimiento programadas en las refinerías Luján de Cuyo y La Plata, resultando en una tasa de utilización del 84% que llevó a abastecer la demanda récord de combustibles a través de un significativo consumo de inventarios y mayores importaciones en comparación con el trimestre anterior.

El paro parcial de la refinería La Plata constituye la etapa final de un proyecto de inversión plurianual que va a incrementar la capacidad de refinación de YPF en un 5%

 

PAMPA ENERGIA RINCON DE ARANDAPampa anunció una importante inversión petrolera en Vaca Muerta

Te puede interesar
GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK