Agenda Economica Neuquen

¿Siguen atrasados los precios de los combustibles?

Pese a que aumentaron este fin de semana entre un 10 a un 15 por ciento, los precios de los combustibles aún continúan debajo del punto de equilibrio. Especialistas sostienen que los valores distan de ser rentables para las compañías energéticas.

Energía27 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES SHELL
El precio de los combustibles aún sigue lejos de la inflación.

YPF, la petrolera de mayoría estatal, determinó el sábado un aumento de los precios de los combustibles entre 10 y 12 por ciento en todo el país, decisión que con el correr de las horas fue acompañada por el resto de las compañías que operan en el mercado.

Se trató de la segunda suba en lo que va de noviembre. La primera se había producido el primer día del mes, antes del balotaje presidencial, en medio de la situación de falta de combustibles en las Estaciones de Servicio.

Con este nuevo incremento, las naftas totalizan desde enero una actualización del 107 por ciento, mientras que el gasoil promedia un incremento acumulado de un 91,5 por ciento, con lo cual los combustibles aún están por detrás del avance inflacionario.

Cabe destacar que la inflación acumulada con el último dato oficial de octubre, arrojó un incremento de 120 por ciento en 10 meses del año. Las proyecciones de noviembre en tanto, indican que se ubicará entre 10 y 12. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, prevé para diciembre un cierre de año con 185 por ciento.

En este contexto, especialistas del sector sostienen que pese a los últimos aumentos, los valores distan de ser rentables para las compañías energéticas. El ex Subsecretario de Hidrocarburos de la Nación y titular de la consultora PASPARTÚ, Juan José Carbajales, opinó que el retraso es de un 30 por ciento, siempre y cuando se mantenga el precio del barril “criollo”.

José Luis Sureda, quien ocupó el cargo de secretario de Recursos Hidrocarburíferos, coincidió aunque destacó que de aplicarse la actualización de los impuestos específicos postergados desde hace más de dos años (aproximadamente $200 por litro), la brecha sería mucho mayor.

PRECIOS EN LA REGIÓN

Con los nuevos valores, el rango en dólares oscila entre los 85 centavos al cambio oficial y entre 25 y 36 centavos al paralelo.

En contraposición, Uruguay emerge como el país más caro de la región con un precio de casi dos dólares el litro. En segundo lugar se ubica Chile con 1,5 dólares el litro. Le sigue Perú (1,4 dólares), Brasil (1,15 dólares), Paraguay (0,91 dólares), Colombia (0,87 dólares), Ecuador (0,63 dólares), Bolivia (0,54 dólares) y Venezuela (0,035 dólares), de acuerdo a los datos de GLOBAL PETROL PRICES.

Fuente: SURTIDORES.COM.AR

YPF PRECIOSYPF volvió a aumentar los combustibles en Neuquén

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK