
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El gobernador Rolando Figueroa destacó el gran esfuerzo que hizo la provincia para cumplir con los compromisos, que se cancelan con adelantos de regalías hidrocarburíferas.
Economía 16 de diciembre de 2023El Gobierno de la Provincia del Neuquén anunció que el 19 y 20 de diciembre depositará el medio aguinaldo en las cuentas que los trabajadores de la administración pública poseen en el Banco Provincia (BPN).
El cronograma iniciará el martes 19 de diciembre con el pago a jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN); en tanto el miércoles 20 lo percibirán Salud, Policía, organismos descentralizados, docentes, personal dependiente del Consejo Provincial de Educación (CPE) y de la administración central.
Cabe destacar que, el viernes, el gobernador Rolando Figueroa se había referido a la planificación y al ordenamiento de las cuentas del Estado, que puso en marcha para garantizar los compromisos e iniciar el camino de crecimiento. Este sábado le puso fecha a la segunda cuota de lo que, en términos administrativos, se conoce como Sueldo Anual Complementario (SAC).
Figueroa destacó que hicieron “un gran esfuerzo” para cumplir en tiempo y forma con el compromiso. Las nuevas autoridades encontraron un escenario complejo en la provincia, con una importante deuda consolidada en pesos y dólares para el año próximo, que se suma al déficit existente en infraestructura, salud y educación.
Al mismo tiempo, explicó que las variables macroeconómicas impactaron fuertemente en las cuentas de la provincia, ya que afectaron los ingresos y elevaron los gastos que estaban indexados por la inflación. Por eso, indicó que tras conocer el estado de las cuentas se movieron rápidamente para conseguir los fondos.
“Neuquén tiene recursos y potencialidad, pero un uso ineficiente de los recursos. Entonces, tenemos que ordenarnos para crecer con justicia y equidad”, expresó.
Para equilibrar las cuentas, Figueroa puso en marcha una gestión austera y no sólo comenzó a eliminar gastos innecesarios del Estado, sino que presentó un proyecto de ley para derogar las jubilaciones de privilegio.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.
Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.
Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.
Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.