Agenda Economica Neuquen

“A Neuquén le están ingresando casi $58.000 millones más por mes”

Lo aseguró el Diputado Claudio Domínguez, ya que las arcas provinciales se vieron favorecidas por la subida del dólar oficial y la devaluación. En ese contexto, pidió congelar el sueldo de la clase política desde el Gobernador hasta los Diputados. Estima que Neuquén incrementará sus ingresos en más de 684 mil millones de pesos anuales para el 2024.

Economía 19 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CLAUDIO DOMINGUEZ
Dominguez aseguró que la devaluación y el dolar a $800 incrementará fuertemente los ingresos de Neuquen.

El diputado Claudio Domínguez (MPN) presentó un proyecto para congelar el sueldo del gobernador, la vicegobernadora, funcionarios, funcionarias, diputados y diputadas provinciales a fin de “empatizar con los ciudadanos que atraviesan un momento difícil económico” debido a los altos índices de inflación y al efecto de las políticas nacionales de ajuste.

Domínguez explicó los alcances de su iniciativa, con la que, dice, busca "que el ajuste empiece por la política". En una entrevista con LU5 dijo: "Es un proyecto simple: es el congelamiento de las dietas de los diputados, y los sueldos del gobernador, vicegobernador, ministros, subsecretarios, presidentes de entes, secretarios y directores provinciales. Es un congelamiento por un año".

"Si nosotros estamos diciendo que el ajuste lo tiene que hacer la política, el ajuste lo tiene que empezar a hacer la política. A Neuquén le están ingresando casi 58.000 millones de pesos más. Entonces, hay que aprovechar ese aumento mensual que está teniendo la provincia de Neuquén y no hay que despilfarrarlo en sueldos ni de diputados, ni de funcionarios".

Consideró que "son casi 680.000 millones pesos anuales. Y si nosotros ese aumento que ha tenido la provincia, entre regalías e ingresos brutos, porque pasó el dólar de 350 a 800 dólares, lo vamos a gastar en sueldos con un 60% de inflación se termina licuando. Entonces tenemos que tener una gran responsabilidad, empezando por la clase política. Lo que sobrará va a ser muchísima plata, hay que trasladarla sí o sí en obras. Y no en sueldos".

Domínguez explicó el origen de sus números. "A la provincia le ingresaban por regalías en noviembre 40.000 millones de pesos mensuales. Con el dólar a 800 pesos le están ingresando 88.000 millones de pesos mensuales a un barril de petróleo de 57 dólares. El próximo mes empieza a liquidar un barril de petróleo de 64 pesos, por lo tanto, vamos a tener otros 10.000 millones de pesos más adicionales. O sea, Neuquén, si vos vas a comparar noviembre, diciembre, hay 48.000 millones de pesos mensuales más. Y si vas a comparar noviembre y enero, vas a tener 58.000 millones de pesos más".

El proyecto

La medida, sugerida por un año, alcanza a las remuneraciones mensuales percibidas por el gobernador y la vicegobernadora, así como también por ministros y ministras y demás cargos jerárquicos del gabinete, incluyendo secretarías, subsecretarías, coordinaciones, direcciones provinciales, titulares de Entes autárquicos y de empresas del Estado. Con igual criterio, establece el congelamiento también de las dietas de los 35 legisladores y legisladoras de la provincia. 

En los fundamentos, Domínguez indica que la medida responde a un “compromiso social” y asegura que, a diferencia de los bolsillos de la ciudadanía, las arcas provinciales se vieron favorecidas por la subida del dólar oficial y la devaluación. En efecto, el legislador asegura que, con tales medidas, Neuquén incrementó sus ingresos en más de 684 mil millones de pesos anuales.

“Esta situación de incremento de ingresos es inexorablemente distinta a los ingresos de los neuquinos”, entiende el diputado del MPN quien agrega que “ante semejante aumento de ingresos percibidos a costa del detrimento de los ingresos de los ciudadanos de a pie, la clase dirigencial tiene la enorme responsabilidad de destinar dicho excedente en el fortalecimiento de la reactivación económica de los neuquinos, para evitar su estancamiento”. 

En tal sentido, pide “no despilfarrar” el incremento de los sueldos de la clase política. “No es tiempo de hacerse los distraídos”, sostiene el diputado al asegurar que “es un gesto contributivo para la sociedad en su conjunto a los efectos de aunar esfuerzos comunes y en estrictas condiciones de equidad”.

Cruce con Pereyra

El diputado y el vicepresidente de CALF, Martín Pereyra, se cruzaron en una pelea pública. A través de las redes sociales, se tiraron con “munición gruesa”.

La pelea se desencadenó por el proyecto de Domínguez para congelar las dietas de los diputados y los sueldos de los funcionarios del gobierno de Rolando Figueroa.

"Ya que estamos se podría agregar que funcionarios, diputados y concejales dejen de hacer manejo personal y discrecional de planes sociales", le espetó Pereyra al diputado.

"Hay algunos que manejan hasta 70 millones de pesos por mes como se les canta y juegan con la necesidad de la gente, digo, si es por empatizar", completó el hijo del sindicalista petrolero Guillermo Pereyra.

De contragolpe, Domínguez contraatacó: "Quedate tranquilo que el proyecto de ley no habla de congelar los altos sueldos del presidente, vicepresidente y consejeros de CALF; y sería serio que si tienes información de alguna ilegalidad, recurrieras a la Justicia", le dedicó el diputado provincial.

Rechazan aumento a las retenciones por exportación de hidrocarburos

Claudio Domínguez, presentó un proyecto de comunicación en rechazo a la decisión del Ejecutivo nacional de elevar al 15% las retenciones que se aplican sobre la exportación de hidrocarburos. De igual modo, la iniciativa hace mención a la necesidad de instar al Congreso nacional a que promueva acciones tendientes a garantizar el derecho de las provincias a percibir los ingresos que le corresponden en concepto de impuestos coparticipables.

Al respecto, en sus fundamentos califica a la decisión de arbitraria y sostiene que la misma afecta directamente a la industria al gravar en forma excesiva la actividad. Recuerda también que la provincia -en calidad de propietaria del recurso- percibe un 12% en concepto de regalías, valor que será proporcionalmente inferior cuando se trate de un producto destinado a la exportación.

 

COPARTICIPACION¿Perjudica a Neuquén el ajuste en el envío de partidas discrecionales?

 

Te puede interesar
RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK