Agenda Economica Neuquen

Empresarios apoyaron las medidas de Milei para impulsar al sector privado

La Asociación Empresaria Argentina (AEA) destacó los cambios que propuso el Gobierno en el DNU que busca desregular la economía y la intención de reducir el déficit fiscal. Por su parte, a UIA ponderó que las modificaciones propicien la creación de empleo formal, y a la vez sancione expresamente los bloqueos a empresas”.

Economía 22 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EMPRESARIOS AEA4
AEA apoyó las medidas de desregulación económica lanzadas por Milei en un DNU.

La Asociación Empresaria Argentina (AEA), que reúne a los dueños y dueñas de las más importantes del país, apoyaron las medidas de Javier Milei para achicar el Estado y los déficits en las cuentas públicas, al tiempo que recibieron positivamente los cambios del DNU para desregular la economía que publicó el Gobierno. Así lo hizo la entidad a través de un comunicado titulado “Una oportunidad histórica”.

“El inicio del nuevo gobierno genera la esperanza de que nuestro país pueda revertir un largo período caracterizado por el estancamiento económico, altísimas tasas de inflación, y un muy significativo aumento de la pobreza”, sostuvo AEA.

La entidad empresaria más influyente de la Argentina resaltó lo que a su parecer son dos puntos centrales que explican el mal desempeño en la economía y que, a su juicio, son abordados por Milei: “El tamaño excesivo del Estado en relación con el PBI, y las consecuencias muy negativas que han tenido por largas décadas los déficits en las cuentas públicas”.

Por otro lado, ponderaron el mega DNU con el que el presidente busca desregular la economía local. Allí se incluyeron muchos cambios que formaban parte de la lista de reclamos de los empresarios, los cuales se profundizaron durante los últimos años al calor de las regulaciones que sumó el Gobierno de Alberto Fernández.

“También valoramos muy especialmente, que el gobierno se disponga a tomar medidas que permitan el más pleno desarrollo del sector privado, sometido por años a injerencias estatales indebidas, a controles de precios, a una elevadísima presión tributaria, a restricciones arbitrarias en materia de comercio exterior, y a amenazas como la Ley de Abastecimiento”, apuntaron.

“Desde AEA estamos convencidos que la eliminación de dichas anomalías y la revalorización del sector privado que propugna el gobierno, redundará en mayores inversiones productivas, en crecimiento del empleo y en un aumento de las exportaciones, todos ellos aspectos cruciales para volver a colocar a la Argentina en la senda del desarrollo económico y social sostenido”, concluyó la entidad.

Por otro lado, los socios de AEA llevaron a cabo este miércoles su reunión de fin de año y asamblea anual en la reeligieron como presidente por un nuevo período, al licenciado Jaime Campos. También reeligieron a Paolo Rocca, Héctor Magnetto, Sebastián Bagó y Alfredo Coto como Vicepresidentes, y a Marcelo Argüelles y Martín Migoya como Vocales. Se nominó también a Alberto Hojman como Tesorero.

Participaron del encuentro, además de los mencionados, Jaime Campos, (presidente de AEA), Luis A. Pagani (Arcor), Carlos Miguens (Grupo Miguens), Cristiano Rattazzi (Grupo Módena), Federico Braun (La Anónima), Luis Pérez Companc (Molinos Río de la Plata), Alberto Grimoldi (Grimoldi), Alberto Hojman (BGH), Eduardo Elsztain (IRSA), Marcelo Argüelles (Grupo Sidus), Marcos Galperín (Mercado Libre), María Luisa Macchiavello (Droguería del Sud), Charlie Blaquier (Ledesma), Mariano Bosch (Adecoagro), Claudia Álvarez Argüelles (Argüelles Hoteles), Martín Brandi (PCR), Alejandro Butti (Santander), Martín Castelli (Blue Star Group), Sergio Kaufman (Accenture), Pablo Roemmers (Roemmers), Gustavo Salinas (Toyota), Miguel Urus (PwC) y Amadeo Vázquez.

El apoyo de la UIA al DNU

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, recibió al secretario de Trabajo, Omar Yasin, para interiorizarse sobre las modificaciones que contempla el DNU del Gobierno y “adecuan distintos aspectos de las nuevas realidades laborales para generar empleo de calidad, formalizado y socialmente protegido, con un horizonte de previsibilidad a las empresas, en particular las pymes”.

“La UIA ponderó que las modificaciones incluidas propicien la creación de empleo formal, y que garantice la provisión de servicios esenciales y de importancia trascendental, a la vez que sancione expresamente los bloqueos a empresas”, afirmaron los industriales. También consideraron que la nueva normativa “brinda previsibilidad y sustentabilidad a los procesos productivos y mejora las condiciones de empleabilidad y respeto a la iniciativa privada”, afirmaron los industriales en un comunicado.

Según informaron, los departamentos técnicos de la UIA continuarán analizando en los próximos días las implicancias del decreto en otros aspectos, más allá de lo laboral, y comunicarán sus conclusiones.

JAVIER MILEI3Milei defendió el DNU y advirtió que anunciará más medidas

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK