Agenda Economica Neuquen

Empresarios apoyaron las medidas de Milei para impulsar al sector privado

La Asociación Empresaria Argentina (AEA) destacó los cambios que propuso el Gobierno en el DNU que busca desregular la economía y la intención de reducir el déficit fiscal. Por su parte, a UIA ponderó que las modificaciones propicien la creación de empleo formal, y a la vez sancione expresamente los bloqueos a empresas”.

Economía 22 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EMPRESARIOS AEA4
AEA apoyó las medidas de desregulación económica lanzadas por Milei en un DNU.

La Asociación Empresaria Argentina (AEA), que reúne a los dueños y dueñas de las más importantes del país, apoyaron las medidas de Javier Milei para achicar el Estado y los déficits en las cuentas públicas, al tiempo que recibieron positivamente los cambios del DNU para desregular la economía que publicó el Gobierno. Así lo hizo la entidad a través de un comunicado titulado “Una oportunidad histórica”.

“El inicio del nuevo gobierno genera la esperanza de que nuestro país pueda revertir un largo período caracterizado por el estancamiento económico, altísimas tasas de inflación, y un muy significativo aumento de la pobreza”, sostuvo AEA.

La entidad empresaria más influyente de la Argentina resaltó lo que a su parecer son dos puntos centrales que explican el mal desempeño en la economía y que, a su juicio, son abordados por Milei: “El tamaño excesivo del Estado en relación con el PBI, y las consecuencias muy negativas que han tenido por largas décadas los déficits en las cuentas públicas”.

Por otro lado, ponderaron el mega DNU con el que el presidente busca desregular la economía local. Allí se incluyeron muchos cambios que formaban parte de la lista de reclamos de los empresarios, los cuales se profundizaron durante los últimos años al calor de las regulaciones que sumó el Gobierno de Alberto Fernández.

“También valoramos muy especialmente, que el gobierno se disponga a tomar medidas que permitan el más pleno desarrollo del sector privado, sometido por años a injerencias estatales indebidas, a controles de precios, a una elevadísima presión tributaria, a restricciones arbitrarias en materia de comercio exterior, y a amenazas como la Ley de Abastecimiento”, apuntaron.

“Desde AEA estamos convencidos que la eliminación de dichas anomalías y la revalorización del sector privado que propugna el gobierno, redundará en mayores inversiones productivas, en crecimiento del empleo y en un aumento de las exportaciones, todos ellos aspectos cruciales para volver a colocar a la Argentina en la senda del desarrollo económico y social sostenido”, concluyó la entidad.

Por otro lado, los socios de AEA llevaron a cabo este miércoles su reunión de fin de año y asamblea anual en la reeligieron como presidente por un nuevo período, al licenciado Jaime Campos. También reeligieron a Paolo Rocca, Héctor Magnetto, Sebastián Bagó y Alfredo Coto como Vicepresidentes, y a Marcelo Argüelles y Martín Migoya como Vocales. Se nominó también a Alberto Hojman como Tesorero.

Participaron del encuentro, además de los mencionados, Jaime Campos, (presidente de AEA), Luis A. Pagani (Arcor), Carlos Miguens (Grupo Miguens), Cristiano Rattazzi (Grupo Módena), Federico Braun (La Anónima), Luis Pérez Companc (Molinos Río de la Plata), Alberto Grimoldi (Grimoldi), Alberto Hojman (BGH), Eduardo Elsztain (IRSA), Marcelo Argüelles (Grupo Sidus), Marcos Galperín (Mercado Libre), María Luisa Macchiavello (Droguería del Sud), Charlie Blaquier (Ledesma), Mariano Bosch (Adecoagro), Claudia Álvarez Argüelles (Argüelles Hoteles), Martín Brandi (PCR), Alejandro Butti (Santander), Martín Castelli (Blue Star Group), Sergio Kaufman (Accenture), Pablo Roemmers (Roemmers), Gustavo Salinas (Toyota), Miguel Urus (PwC) y Amadeo Vázquez.

El apoyo de la UIA al DNU

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, recibió al secretario de Trabajo, Omar Yasin, para interiorizarse sobre las modificaciones que contempla el DNU del Gobierno y “adecuan distintos aspectos de las nuevas realidades laborales para generar empleo de calidad, formalizado y socialmente protegido, con un horizonte de previsibilidad a las empresas, en particular las pymes”.

“La UIA ponderó que las modificaciones incluidas propicien la creación de empleo formal, y que garantice la provisión de servicios esenciales y de importancia trascendental, a la vez que sancione expresamente los bloqueos a empresas”, afirmaron los industriales. También consideraron que la nueva normativa “brinda previsibilidad y sustentabilidad a los procesos productivos y mejora las condiciones de empleabilidad y respeto a la iniciativa privada”, afirmaron los industriales en un comunicado.

Según informaron, los departamentos técnicos de la UIA continuarán analizando en los próximos días las implicancias del decreto en otros aspectos, más allá de lo laboral, y comunicarán sus conclusiones.

JAVIER MILEI3Milei defendió el DNU y advirtió que anunciará más medidas

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK