Agenda Economica Neuquen

Manfio presidirá el Plan Estratégico de la Economía del Conocimiento

El intendente Mariano Gaido nombró al empresario Diego Manfio como presidente del Plan Estratégico de la Economía del Conocimiento. Será un cargo ad honorem que buscará fortalecer el trabajo mancomunado entre el gobierno municipal y las empresas privadas en pos de desarrollar avances tecnológicos y científicos.

Economía 22 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARIANO GAIDO MANFIO
Manfio será presidente del Plan Estratégico de la Economía del Conocimiento.

“En la ciudad de Neuquén tenemos que pensar en el cambio de matriz productiva, en una nueva economía de la industria del conocimiento y allí la capital tiene puesta toda su ficha y toda su fuerza en el Polo Científico Tecnológico, en este parque que nos da la oportunidad de crecer y desarrollarnos”, expresó Mariano Gaido.

En este sentido, el intendente enfatizó en la importancia de unir fuerzas con el sector privado y destacó el rol de Manfio como uno de los pioneros en el Polo: “Él fue uno de los que llevó adelante el inicio de este proyecto, un empresario con corazón neuquino. Por eso estamos orgullosos de que haya aceptado estar a cargo del Plan Estratégico del Conocimiento, que tiene como principal objetivo desarrollar el polo tecnológico y las demás industrias en la ciudad de Neuquén”, detalló Gaido.

Por su parte, Gastón Contardi, secretario de Innovación y Gestión Estratégica, sumó que este plan funcionará como un comité, “luego se hará la institucionalización del proyecto, y en ese camino, el intendente le propuso a todas las organizaciones que forman parte de los clusters, de las colegiaciones públicas, de la parte científica y académica, que sea Diego Manfio el primer presidente”.

El funcionario expresó que, de esta forma, se le da “sustento formal del proyecto de la Economía del Conocimiento para el futuro de la ciudad neuquina”.

Por último, Manfio agregó que estas decisiones son “un llamado a la innovación. Primero, lo que inicia la Municipalidad en esta región tan rica de la Patagonia donde las empresas estamos actuando porque eso tiene que ir acompañado con hechos concretos”.

Asimismo, expresó que los privados serán los encargados de crear este “ecosistema en donde todos actuamos y queremos ser como argentinos los mejores”

“Sabemos que hoy Vaca Muerta es la principal actividad de Neuquén, pero tiene mucha más potencialidad a partir de muchas otras actividades y en eso, el conocimiento, la innovación, la tecnología, nos lo va a brindar”, cerró.

 

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1La Municipalidad de Neuquén congela su planta de empleados

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK