Agenda Economica Neuquen

El BPN presentó al nuevo directorio y la comisión fiscalizadora

Su nuevo presidente, Gabriel Bosco adelantó que el objetivo es tratar de mejorar los servicios y que el banco se encuentra bien en lo patrimonial y económico. “Se está trabajando en mejorar aspectos tecnológicos, principalmente vinculados al homebanking” y anunció que para el segundo semestre se espera poder estrenar una billetera virtual propia.

Economía 04 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BPN NUEVO DIRECTORIO
El BPN presentó al nuevo Directorio de la entidad.

El Banco Provincia del Neuquén presentó este jueves, a los nuevos miembros que conforman el directorio de la entidad. La conferencia se realizó en la Torre BPN, ubicada en Independencia 50 de la ciudad de Neuquén.

Allí, el presidente de la entidad Gabriel Bosco, presentó formalmente a los tres directores que lo acompañan, junto a la comisión fiscalizadora, compuesta también por tres integrantes.

“He sido convocado por el gobernador de la provincia del Neuquén para asumir el cargo de presidente del BPN, y conformar un equipo de trabajo con tres directores, los cuales tienen mucha trayectoria en el banco y son muy profesionales cada uno de ellos”, expresó Bosco. “Tanto Néstor Pizzi, como Aldo Rodríguez y Carola Pogliano, todos cuentan con años de experiencia dentro de la institución y también en mi caso que vengo de otro banco, con amplio conocimiento en la actividad. Todos con más de 20 años de actividad y experiencia”, resaltó el presidente de la institución.

“También convoqué como órgano de control a Matías Nicolini, Ramona Parada Riquelme y Camila Figueroa Vinassa que también son profesionales con trayectoria en el ámbito privado, para que controlen y para que nos asistan en todas las funciones que podamos requerir”, explicó.

Bosco adelantó, además, algunos puntos en los que trabajará en esta gestión. “Desde el momento en que asumí, el objetivo es tratar de mejorar los servicios que brinda la institución, ya que, si bien el banco se encuentra bien en lo relacionado a lo patrimonial y económico, había algunas cosas que, en pos del servicio que queremos brindar hay que mejorar. En ese sentido hemos tomado algunas decisiones reorganizando áreas y tratando de hacerlo rentable, sumando la expectativa que tiene la gente en el principal banco de la provincia”.

Por otra parte, anunció que ya se está trabajando en mejorar aspectos tecnológicos, principalmente vinculados al homebanking y aplicaciones como las billeteras virtuales. En ese sentido, anunció que para el segundo semestre de este año se espera poder estrenar una billetera virtual propia. Entre las novedades se refirió también a nuevas líneas de préstamos orientadas a diferentes sectores como el desarrollo productivo, pero también para jubilados y empleados públicos.

Nuevos integrantes

El directorio quedó compuesto por el presidente del Banco, Gabriel Bosco, más tres directores titulares, Néstor Pizzi, Aldo Rodríguez y Carola Pogliano. Por otra parte, la comisión fiscalizadora se conforma por Matías Nicolini, Ramona Parada Riquelme y Camila Figueroa Vinassa.

Claudio Gabriel Bosco, es Contador Público Nacional, recibido en la Universidad Nacional del Comahue en 1994. Cursó las especializaciones en Sindicatura Concursal y Tributación en la misma casa de estudios finalizados en los años 1999 y 2000 respectivamente. Se Encuentra desarrollando la tesis de la Maestría en Gestion de Empresas. Ejerció su profesión de manera particular hasta su ingreso en el Banco Nación, entidad en la que desarrollo su carrera en las áreas de Crédito, Riesgo y Sucursales hasta 2023.

Néstor Aníbal Pizzi es Contador Público Nacional, recibido en la Universidad Nacional del Comahue en 1988. Ingresó al Banco Provincia del Neuquén S.A. en el año 1986 habiéndose desempeñado entre otros cargos como, responsable de la Subgerencia de Contaduría General, responsable de la Subgerencia de Finanzas, Gerente Departamental de Contaduría General y Subgerente General de Contaduría y Finanzas hasta diciembre de 2019, cargo que ocupó desde el año 2005. En 2019 fue designado director Titular y desde abril de 2023 asume el cargo de presidente de la Institución. En diciembre 2023 fue designado vicepresidente.

Aldo Rubén Rodríguez, ingresó al Banco Provincia del Neuquén S.A en el año 1983 como Plataformista y cajero en Sucursal Alcorta hasta el año 1990; luego se desempeñó como Cajero de la Sucursal Plottier hasta el año 2002. En el 2004, fue designado como responsable Operativo en la Sucursal Plottier hasta el año 2010 que ocupó el cargo de Contador de la mencionada Sucursal y luego fue designado a cumplir esa función en Sucursal Rivadavia hasta el 2012. Posteriormente ejerció el puesto de Gerente hasta el 15 diciembre de 2023 donde fue designado como director titular de la entidad.

Carola Pogliano, es Contadora Pública Nacional recibida en la Universidad Nacional del Comahue en 2003. Obteniendo además los títulos de posgrado de: Magister en Finanzas, Universidad de San Andrés en 2018 y Magister en Tributación de la Universidad Nacional del Comahue 2023. A su vez, ha desarrollado diversos cursos en materia Tributaria, Contable y de Regulación Bancaria. Se incorporó al Banco Provincia del Neuquén en septiembre de 2003, desarrollándose como responsable del Departamento de Impuestos. En septiembre de 2013 asume como Gerente Departamental de la Gerencia de Contaduría General. En diciembre de 2019 es designada como directora suplente hasta abril de 2023. En febrero de ese año asume como Gerente Ejecutivo de Finanzas y el 27 de abril es designada Gerente General. En diciembre 2023 fue designada directora titular independiente y a su vez en dicha fecha asume como Subsecretaria de Hacienda del Ministerio de Economía de la Provincia de Neuquén. Desde el 2004 a la fecha se ha desarrollado como docente en la Universidad Nacional del Comahue en las cátedras Teoría y Técnica Tributaria I y II y en la cátedra de Análisis de Estados Contables.

 

Comisión Fiscalizadora

Matías Eduardo Nicolini, es Abogado recibido en la Universidad Católica de La Plata en el año 2000. Ha obtenido además el título de posgrado de “Especialista en Derecho Administrativo” por la Universidad Nacional del Comahue. Cursado de la “Especialización en Procedimiento Tributario y Ley Penal Tributaria y Previsional”. Se encuentra cursando sendas Maestrías en “Derecho” y en “Estudios Jurídicos Avanzados”. Es diplomado en “Derecho Administrativo Iberoamericano”, en “Defensa Internacional de los Derechos Humanos” y en “Derecho de los Hidrocarburos”.

Se ha desempeñado como Juez de Primera Instancia en lo Procesal Administrativo con competencia en las II, III, IV y V Circunscripciones Judiciales de la Provincia del Neuquén desde el año 2016, y ha ocupado el cargo de Juez Electoral provincial. Con anterioridad ha ejercido la profesión liberal de la Abogacía y ha ocupado diversos cargos técnicos en la Administración Pública y en organismos de contralor. En diciembre de 2023 asume como síndico titular de la entidad y como ministro de Seguridad de la provincia del Neuquén. Ha sido disertante y ha participado en numerosos Congresos y/o Jornadas en el país y en el extranjero. También ha dictado clases en carreras de posgrado de la Universidad Nacional del Comahue.

Camila Figueroa Vinassa, es abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires en 2016. En los años 2019 y 2020 cursó la Maestría en Derecho y Economía de la Universidad Torcuato Di Tella, en cuyo marco también realizó un intercambio como estudiante extranjera en Northwestern Pritzker School of Law, Chicago, Estados Unidos. Se desempeñó en el Estudio Jurídico Marval O’Farrell & Mairal en los departamentos de Banking, Derecho Societario y Derecho Laboral hasta el año 2022, cuando ingresó como abogada senior en el grupo inversor Integra Capital. Desde fines del año 2023 se desempeña como Síndica Titular de la Comisión Fiscalizadora del Banco Provincia del Neuquén.

Actualmente es Jefa de Trabajos Prácticos de la materia Personas Jurídicas de la Universidad de Flores, sede Comahue. Asimismo, fue ayudante de cátedra de las asignaturas de Derecho Procesal Civil y Comercial, y Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Ha escrito varios artículos de su especialidad publicados por la International Bar Association (IBA) y fue miembro de la Employment Law Alliance.

Ramona Parada Riquelme, es Abogada, recibida en la Universidad Nacional del Comahue en 1992, obteniendo además los títulos de Especialista en Mediación en 1996, Posgrado en Magistratura y Gestión Judicial 2014 en la Universidad de San Martín; Posgrado Especialización en Derecho Procesal Civil en 2023 en la Universidad de Buenos Aires. Ha desarrollado la profesión de abogada independiente desde el año 1993 y hasta la actualidad. También se desempeñó como edil Titular de la Municipalidad de Chos Malal período 1995 -1999; Conjuez Designada por el Tribunal Superior de Justicia en 2011; Miembro activo del Colegio de Abogados de Chos Malal ocupando cargos de vicepresidenta, tesorera y Miembro del Tribunal de ética de dicho Organismo; Asesora legal en múltiples Municipios de la Provincia de Neuquén; Asesora legal de la Municipalidad de Chos Malal, El Cholar y Huinganco; Asesora externa de distintas empresas de la Zona Norte de la Provincia de Neuquén; Asesora Externa del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Chos Malal y de distintos entes públicos.

 

ROLO PENSANDOCarola Pogliano será la nueva subsecretaria de Hacienda

 

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK