Agenda Economica Neuquen

“No podemos terminar comiendo lo que quiera la mesa de enlace”

Roberto Feletti criticó al campo y aseguró que "no puede pasar que terminemos comiendo lo que quiera la mesa de enlace"

Economía 07 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROBERTO FELETTI1
Roberto Feletti, Secretario de Comercio Interior

El secretario de Comercio Interior Roberto Feletti cuestionó al campo, al plantear que “no puede pasar que se termine comiendo lo que quiera la mesa de enlace”. Además criticó al gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, al que acusó de evitar controles de precios: “En el caso de él dicen: ‘liberen todo’”.

Feletti señaló en cuanto al índice de inflación de enero que “va a estar influido por la batalla de los productos frescos y por el aumento de frutas y hortalizas”.

Dijo que “es importante que se federalice el plan Precios Cuidados: “No se puede pensar que 50 empresas van a abastecer el consumo de 45 millones de habitantes”.

Destacó que en Chaco “el gobernador Jorge Capitanich le agregó productos locales a la campaña”, que quieren que se “federalice”, y criticó al gobernador de Córdoba Schiaretti: “En el caso de él dicen: ‘liberen todo’”.

Feletti mencionó que “el fideicomiso del trigo y del aceite es para no pagar los productos a precios internacionales” y que “tiene que haber un instrumento regulatorio”.

Explicó que “se salió del congelamiento de precios con acuerdo”, que “se mantiene una canasta de 1321 productos” y que creen que “la canasta va a terminar logrando bajar el peso del consumo de alimentos en el salario promedio”.

Sobre el índice de inflación de enero. Feletti dijo sobre el índice de inflación de enero que “va a estar influido por la batalla de los productos frescos y por el aumento de frutas y hortalizas”. Explicó que aunque “la inflación todavía va a ser alta, va a ser más baja que enero del año pasado”, en declaraciones a Radio 10.

Sobre los cortes de carne a precios populares. Feletti habló sobre la renovación del programa “Cortes Cuidados” para ofrecer carne a precios populares: “El acuerdo por la carne empieza a regir desde hoy de lunes a viernes en las grandes cadenas, espero que se abastezca bien”.

Feletti explicó que “los cortes de carne que no se pueden exportar estarán un 24% más bajo”, adelantó TN, y que quieren “que los intendentes nos digan a qué bocas es importante llegar”.

Los precios de referencia que se pactaron por la carne son, en promedio, un 20% más bajo a los que se consiguen en las góndolas y carnicerías. 

ACEITES1Prorrogan el fideicomiso para contener el precio del aceite
EMPLEADOS COMERCIO1Empleados de comercio cerraron un acuerdo salarial del 54%




 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK