Agenda Economica Neuquen

Prorrogan el fideicomiso para contener el precio del aceite

El Gobierno prorrogó hasta el 31 de enero de 2023 la vigencia del Fideicomiso del Fondo Fiduciario Aceitero con el propósito de asegurar la estabilidad de los precios en el mercado interno.

Economía 01 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACEITES
ACEITES

Lo hizo a través de la resolución conjunta 1/2022 de los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Los productos sujetos a compensación son los aceites refinados de soja, girasol y sus mezclas destinados al mercado interno para consumo final y familiar en envases de hasta 3 litros, hasta un máximo de 29 millones de litros por mes calendario, según lo establecido en el anexo de la norma.

Por su parte los productos sujetos a aportes son la harina y pellets de girasol, pellets de harina de soja, expellers de soja, habas de soja, semillas de girasol y harina de habas de soja. Asimismo, la resolución conjunta deja abierta la posibilidad de una nueva prórroga, que podrá ser puesta en consideración en septiembre de este año.

La extensión del fideicomiso, que venció el 31 de enero de 2022, se fundamentó en que su implementación "ha demostrado ser adecuada para el cumplimiento de los objetivos propuestos" de lograr la estabilidad de los precios internos de los aceites comestibles más consumidos por la población, se indicó en los considerandos de la norma.

Por otra parte, con la extensión por un año del fideicomiso "resulta conveniente ampliar la posibilidad de que se incorporen nuevos fiduciantes", se agregó. Al tratarse de un fideicomiso entre privados, el instrumento no demanda ninguna erogación estatal.

La medida ratifica el alcance del acta firmada el 30 de diciembre de 2020 entre el Gobierno y la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro de Exportadores de Cereales (Ciara CEC).

En el acta, los distintos actores del sector se comprometieron a implementar un mecanismo de financiamiento con la finalidad de que "los consumidores del mercado interno pudieran contar con un precio accesible de aceites, bajo pautas de previsibilidad y seguridad jurídica", de acuerdo con la información oficial dada a conocer por entonces.

Tiempo atrás desde CIARA –CEC, la cámara que nuclea a las empresas del sector, detallaron: “Los precios publicados son responsabilidad del Gobierno, que los fija muy por debajo de toda estructura real de costos. La intervención estatal en precios nunca funciona, y destruye empleo y la producción”, señalaron.

INFLACION-NEUQUEN5-696x391Neuquén cerró el último mes del 2021 con una inflación del 3,06 por ciento
ANONIMA1-696x420Las ventas en La Anónima mejoraron en comparación a la pre-pandemia



Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK