Agenda Economica Neuquen

Estatales neuquinos cobrarán con un 40 por ciento de aumento

La actualización corresponde a la inflación acumulada en noviembre y diciembre del 2023. Con este incremento, la masa salarial terminará quedando cerca de los 100.000 millones mensuales. Incertidumbre por las negociaciones salariales que vienen. Seguirán actualizando por IPC?

Economía 12 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ESTATALES NEUQUEN2
ATE va a seguir insistiendo en la continuidad del acuerdo de actualización por IPC.

Luego de que se dieran a conocer las cifras de la inflación para el mes de diciembre, se confirmó que los trabajadores estatales de la provincia cobrarán sus próximos haberes con un 40% de aumento. Este incremento salarial corresponde al último tramo del acuerdo de actualizaciones automáticas en base al índice de Precios al Consumidor (IPC), por lo que en febrero deberán afrontar una nueva negociación para darle continuidad a ese mecanismo bajo la gestión de Rolando Figueroa.

Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE en Neuquén, aclaró que las últimas mediciones del IPC, que arrojaron una inflación mensual del 25% a nivel nacional, repercuten en una suba salarial del 40% para los trabajadores estatales. 

El referente gremial aclaró que el IPC marca un promedio que no refleja solamente los consumos más básicos de los trabajadores. Así, explicó que el combustible tuvo un incremento de más del 100% en las últimas semanas, mientras que los alimentos se incrementaron un 30% en diciembre. "La inflación marca un promedio de todos los bienes y servicios, pero los de la canasta básica están por encima de ese 25%", aseguró.

Para Quintriqueo, la inflación cada vez más acentuada "está demoliendo los salarios" de los trabajadores, por lo que señaló que van a seguir insistiendo en la continuidad del acuerdo de actualización por IPC. "Sin ese acuerdo no se podría seguir sosteniendo la situación", y agregó: "Está demostrado que los salarios estatales mueven la economía en Neuquén, es lo que se vio en la pandemia".

Los empleados públicos de la provincia percibirán el incremento salarial con sus haberes de enero. La suba representa el ajuste del último trimestre de 2023 y también la fecha en que finaliza el acuerdo de actualización por IPC. En febrero, los referentes gremiales deberán volver a sentarse con el gobierno provincial, bajo la gestión de Rolando Figueroa, para definir la nueva pauta de incrementos.

Si bien los estatales tienen la expectativa de sostener los ajustes automáticos en base a la inflación, todavía no tienen una fecha concreta para el encuentro con el Poder Ejecutivo provincial. En declaraciones a la prensa, el gobernador había señalado que tienen la voluntad de continuar con este tipo de ajustes automáticos, aunque señaló que todo dependerá del contexto económico.

"Tenemos que analizar todos los números, una cosa es decir, queremos y otra cosa es lo que se puede. Hasta ahora podemos llevarlo adelante", dijo Figueroa. 

Hasta el momento, los incrementos salariales que llegaron a los bolsillos de los empleados públicos habían rondado el 121% acumulado. Según indicaron desde ATE, con la nueva suba que llegará en febrero, los estatales habrán acumulado un 209,73%, una cifra por encima de la inflación que midió Neuquén y muy cerca de la que relevó INDEC para el promedio nacional.

Este resultado hará difícil que Figueroa pueda ofrecer algo distinto a los sindicatos en un contexto de inflación descontrolada y mucha incertidumbre a nivel nacional. Las convocatorias a ATE, UPCN y ATEN para encarar la negociación del 2024 quedarían a cargo del ministro de Gobierno, Jorge Tobares, aunque también participarían Lucas Castelli (Trabajo) y Guillermo Koenig (Economía).

 

ROLO ACTO2"Hasta ahora podemos pero hay que analizar los números"

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK