Agenda Economica Neuquen

Estatales neuquinos cobrarán con un 40 por ciento de aumento

La actualización corresponde a la inflación acumulada en noviembre y diciembre del 2023. Con este incremento, la masa salarial terminará quedando cerca de los 100.000 millones mensuales. Incertidumbre por las negociaciones salariales que vienen. Seguirán actualizando por IPC?

Economía 12 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ESTATALES NEUQUEN2
ATE va a seguir insistiendo en la continuidad del acuerdo de actualización por IPC.

Luego de que se dieran a conocer las cifras de la inflación para el mes de diciembre, se confirmó que los trabajadores estatales de la provincia cobrarán sus próximos haberes con un 40% de aumento. Este incremento salarial corresponde al último tramo del acuerdo de actualizaciones automáticas en base al índice de Precios al Consumidor (IPC), por lo que en febrero deberán afrontar una nueva negociación para darle continuidad a ese mecanismo bajo la gestión de Rolando Figueroa.

Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE en Neuquén, aclaró que las últimas mediciones del IPC, que arrojaron una inflación mensual del 25% a nivel nacional, repercuten en una suba salarial del 40% para los trabajadores estatales. 

El referente gremial aclaró que el IPC marca un promedio que no refleja solamente los consumos más básicos de los trabajadores. Así, explicó que el combustible tuvo un incremento de más del 100% en las últimas semanas, mientras que los alimentos se incrementaron un 30% en diciembre. "La inflación marca un promedio de todos los bienes y servicios, pero los de la canasta básica están por encima de ese 25%", aseguró.

Para Quintriqueo, la inflación cada vez más acentuada "está demoliendo los salarios" de los trabajadores, por lo que señaló que van a seguir insistiendo en la continuidad del acuerdo de actualización por IPC. "Sin ese acuerdo no se podría seguir sosteniendo la situación", y agregó: "Está demostrado que los salarios estatales mueven la economía en Neuquén, es lo que se vio en la pandemia".

Los empleados públicos de la provincia percibirán el incremento salarial con sus haberes de enero. La suba representa el ajuste del último trimestre de 2023 y también la fecha en que finaliza el acuerdo de actualización por IPC. En febrero, los referentes gremiales deberán volver a sentarse con el gobierno provincial, bajo la gestión de Rolando Figueroa, para definir la nueva pauta de incrementos.

Si bien los estatales tienen la expectativa de sostener los ajustes automáticos en base a la inflación, todavía no tienen una fecha concreta para el encuentro con el Poder Ejecutivo provincial. En declaraciones a la prensa, el gobernador había señalado que tienen la voluntad de continuar con este tipo de ajustes automáticos, aunque señaló que todo dependerá del contexto económico.

"Tenemos que analizar todos los números, una cosa es decir, queremos y otra cosa es lo que se puede. Hasta ahora podemos llevarlo adelante", dijo Figueroa. 

Hasta el momento, los incrementos salariales que llegaron a los bolsillos de los empleados públicos habían rondado el 121% acumulado. Según indicaron desde ATE, con la nueva suba que llegará en febrero, los estatales habrán acumulado un 209,73%, una cifra por encima de la inflación que midió Neuquén y muy cerca de la que relevó INDEC para el promedio nacional.

Este resultado hará difícil que Figueroa pueda ofrecer algo distinto a los sindicatos en un contexto de inflación descontrolada y mucha incertidumbre a nivel nacional. Las convocatorias a ATE, UPCN y ATEN para encarar la negociación del 2024 quedarían a cargo del ministro de Gobierno, Jorge Tobares, aunque también participarían Lucas Castelli (Trabajo) y Guillermo Koenig (Economía).

 

ROLO ACTO2"Hasta ahora podemos pero hay que analizar los números"

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK