Agenda Economica Neuquen

"Hasta ahora podemos pero hay que analizar los números"

El Gobernador Rolando Figueroa habló sobre el acuerdo que beneficia a los empleados estatales con actualizaciones trimestrales del salario con base en la inflación. "Una cosa es decir queremos y otra cosa es lo que se puede", dijo. Figueroa confirmó que habrá asueto administrativo entre el martes y el viernes de la próxima semana para todos los empleados públicos.

Economía 22 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO ACTO2
Figueroa aclaró que el acuerdo por IPC seguirá vigente hasta la nueva paritaria, que viene en febrero.

El gobernador de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, dio detalles sobre la continuidad del acuerdo que rige a los trabajadores estatales y que implica actualizaciones automáticas de sus salarios en bases a un cálculo basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Dijo que buscan trabajar sin tocar ningún derecho de los empleados públicos, aunque agregó "una cosa es decir 'queremos' y otra cosa es lo que se puede".

El mandatario provincial aseguró que hace falta "achicar los costos de la política" y, en ese contexto, presentó distintos gestos de austeridad a partir de la aprobación del proyecto de ley que elimina las jubilaciones de privilegio para todos los cargos electivos a partir del próximo período. En ese sentido, también apunta a reordenar el personal de Estado y asignar nuevas funciones.

Con respecto a la pauta salarial, Figueroa expresó que están trabajando para avanzar en su gestión "sin tocar ningún derecho y estamos tratando de hacer todo lo posible con los recursos que contamos". Sin embargo, las actualizaciones salariales con base en la inflación son una de las conquistas que más defienden los sindicatos que agrupan a los trabajadores del Estado.

“El IPC no se toca, lo vamos a defender, aunque sabemos que hay que tener un estado más eficiente y con un reordenamiento del personal”, había indicado Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE Neuquén, antes de la asunción de Figueroa como gobernador.

En una rueda de prensa en Casa de Gobierno tras el lanzamiento oficial de las becas Gregorio Álvarez, el gobernador de Neuquén aclaró que el acuerdo por IPC seguirá vigente hasta la nueva paritaria, que viene en febrero. Sin embargo, los mecanismos de actualización salarial hacia adelante deberán discutirse con las autoridades gremiales y los nuevos representantes del Poder Ejecutivo.

"Tenemos que analizar todos los números, una cosa es decir, queremos y otra cosa es lo que se puede", dijo Figueroa sobre las nuevas fórmulas para calcular los aumentos de sueldos. Por ahora, el mandatario apunta a optimizar la gestión de los recursos del Estado y así poder afrontar los nuevos compromisos salariales sin renunciar al plan de austeridad y en un contexto de crisis económica a nivel nacional.

"Vamos a evaluarlo bien, vamos por la buena vía de poder trabajar con el IPC y poder seguir con el IPC", dijo Figueroa y agregó: "Hasta ahora podemos llevarlo adelante".

En ese contexto, aclaró que el DNU anunciado por Javier Milei aumenta a 15% el porcentaje de retenciones para la actividad hidrocarburífera, lo que se traduce en una reducción de ingresos a la provincia de Neuquén en concepto de regalías, si bien la cifra se había incrementado a partir del cambio en la cotización del dólar oficial.

Asueto para los empleados públicos. Figueroa dio detalles del cronograma laboral de los empleados públicos para lo que queda del mes de diciembre en la provincia de Neuquén. Como suele ocurrir en la víspera de Año Nuevo, los trabajadores del Estado tendrán días libres por un asueto administrativo en las oficinas del gobierno provincial, y que se sumarán a los días feriados de Navidad y Año Nuevo, que este año caen un día lunes.

El mandatario provincial anunció que habrá asueto administrativo entre el martes y el viernes de la próxima semana. De esta forma, los trabajadores públicos tendrán un total de diez días de descanso en el final de 2023, ya que contarán con dos fines de semana, dos días feriados y un total de cuatro días de asueto administrativo.

Municipios se sumaron al asueto por las fiestas

Al igual que la administración provincial, los municipios de Neuquén, Centenario y Plottier se sumaron al asueto por las fiestas y no tendrán actividad hasta el próximo martes 2 de enero del nuevo año.

En adhesión al decreto provincial N°82/2023, la Municipalidad de Neuquén dará asueto a su personal administrativo entre el 26 y 29 de diciembre próximo inclusive.

Del asueto se excluye expresamente al personal indispensable para la atención de los servicios de urgencia y de las áreas de fiscalización. También los servicios concesionados funcionarán con normalidad.

Así, habrá recolección de residuos domiciliarios, de atención en los cementerios y en los centros de transferencia, como también servicio de guardavidas y de mantenimiento de los balnearios municipales.

ROLO CAMPUSConstruirán un campus educativo para innovación y entrenamiento laboral

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK