Agenda Economica Neuquen

Constructoras reclamaron por deudas en los contratos de obra pública

El Ministro de Infraestructura reconoció que hay una situación de gravedad por deudas de certificados atrasados y “algunos cajoneados según la expresión de las propias empresas”. En algunos casos la provincia empezó obras que sabía que “no iba a poder gestionar, ni terminar, ni pagar”.

Economía 18 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ETCHEVERRY CAMARCO
El Ministro Etcheverry se reunión este jueves con la Camara de la Construcción de Neuquen.

El ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, mantuvo una reunión con representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). Conformaron un equipo ad-hoc, al que se va a sumar un representante de la Cámara, para evaluar la renegociación de contratos de la obra pública.

Uno de los puntos a revisar es la redeterminación de los precios, en virtud del proceso inflacionario y la conflictividad heredada. Luego del encuentro Etcheverry expresó: “Dentro de lo que encontramos, hay una situación de gravedad por deudas de certificados atrasados, algunos cajoneados según la expresión de las propias empresas, inclusive en algunos casos la provincia empezó obras que sabía que no iba a poder gestionar, ni terminar, ni pagar y en su gran mayoría están con, faltas de inspección, atrasos de certificación y de pago, y casi todas con situaciones de conflictividad y deudas”.

“En la reunión, las empresas reclamaron en algunos casos por las pérdidas de capital de trabajo y las deudas”, dijo el ministro.

Por otra parte, Etcheverry comentó que “se está trabajando fuerte con Nación y organismos, y fundamentalmente desde el gobernador en persona, todas las obras que tenían financiamiento nacional” y agregó: “se retomarán aquellas que tienen financiamiento de organismos multilaterales y crédito del exterior”.

Mencionó que “se está haciendo un gran esfuerzo a partir de la eficiencia, el ahorro que como gobierno austero para que todos esos fondos sean volcados a infraestructuras prioritarias, porque hoy hay una necesidad enorme en la provincia, donde está “todo por hacer”. En cada localidad que visita el gobernador tiene el reclamo de obras inconclusas y muchas abandonadas”.

Por su lado, Giulio Retamal, presidente de la Cámara de la Construcción de la ciudad de Neuquén y consejero en representación de la Cámara Argentina de la Construcción, comentó: “Pudimos exponer la problemática de la Industria y vemos que la administración del gobernador Rolando Figueroa es algo que está priorizando y tiene previsto darles viabilidad a las obras en función sus prioridades”. 

Y agregó: “Transmitimos nuestra preocupación y esperamos que en función del proceso inflacionario actual hay una gran necesidad de contar con soluciones de manera rápida para evitar el colapso de algunas empresas”. 

Asistieron como socios de la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Neuquén (CAMARCO), Giulio Retamal, Ezequiel Sapag, Dante Mocciola, Andrés Furlotti, Osvaldo Garino y Solange Dehollain.

 

MINISTERIO ECONOMIA NQNLa construcción acusa atrasos de pago del gobierno neuquino

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK