
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
La COMARCO en conjunto con el gremio UOCRA presentaron una queja unificada al gobernador Omar Gutiérrez. Dicen que hay atrasos de hasta seis meses en los pagos del Estado.
Economía 15 de junio de 2023La industria de la construcción neuquina reaccionó contra los atrasos en los pagos de los certificados de las obras públicas provinciales. Pidió una rápida solución que evite que se fundan las pymes y se pierdan puestos de trabajo. Las seccionales provinciales de la Cámara Argentina de la Construcción y la de la Unión de Obreros de la Construcción se unieron para negociar una salida a la situación con el gobernador Omar Gutiérrez.
El presidente de la Comarco neuquina, Giulio Retamal, explicó que el tema lo abordan junto la UOCRA porque afecta tanto a los empresarios como a los trabajadores del sector. En concreto, planteó que el Estado paga los certificados de obra con hasta seis meses de atraso y sin compensación alguna por la inflación, entonces las empresas se fueron desfinanciando hasta llegar acá, con las pymes más chicas amenazadas por el cierre.
"La falta de pago de certificados de obras y la morosidad en los pagos representan un peligro inminente para el empleo y el avance de proyectos de construcción en la provincia", escribieron la Comarco y la UOCRA en una nota firmada por Retamal y el líder gremial Víctor Carcar que enviaron al gobernador, para pedirle una reunión.
Empresarios y trabajadores coinciden en que la situación es "extremadamente grave" porque "ha ocasionado la insuficiencia de los pagos de los certificados de obras por parte del gobierno provincial y entes descentralizados". Retamal puntualizó que algunos entes pagan con tres meses de atraso y otros lo hacen seis meses después.
"Los empresarios cobramos y vamos pagando los compromisos más viejos que se acumularon, tenemos una forma particular de llevar las finanzas. Los más chicos tienen riesgo de cierre porque cuando cobran no les alcanza para hacer los pagos", describió el titular de la Comarco.
La crisis se presenta en el mejor momento, para la industria de la construcción neuquina. En marzo Neuquén marcó 21.383 trabajadores en el sector, por encima de los 20.138 registrados en febrero. Fue una variación del 6,2% mensual y del 40,9% en términos interanuales, remarcó el gobierno provincial al conocerse los datos del Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (IERIC).
El gobernador Gutiérrez aseguró entonces que esto es “fruto de la articulación pública y privada, de no confrontar y de poner la centralidad en solucionar y enfrentar a los únicos enemigos que tenemos que son los problemas”. No obstante, detrás de brillo de las declaraciones y estadísticas oficiales se fue cocinando un conflicto por el desfasaje de los pagos de la provincia y la corrida inflacionaria sin fin.
Fuente: LM NEUQUEN
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.