Agenda Economica Neuquen

La construcción acusa atrasos de pago del gobierno neuquino

La COMARCO en conjunto con el gremio UOCRA presentaron una queja unificada al gobernador Omar Gutiérrez. Dicen que hay atrasos de hasta seis meses en los pagos del Estado.

Economía 15 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MINISTERIO ECONOMIA NQN
Las empresas de la construcción denuncian atrasos de hasta seis meses en los pagos del Estado.

La industria de la construcción neuquina reaccionó contra los atrasos en los pagos de los certificados de las obras públicas provinciales. Pidió una rápida solución que evite que se fundan las pymes y se pierdan puestos de trabajo. Las seccionales provinciales de la Cámara Argentina de la Construcción y la de la Unión de Obreros de la Construcción se unieron para negociar una salida a la situación con el gobernador Omar Gutiérrez.

El presidente de la Comarco neuquina, Giulio Retamal, explicó que el tema lo abordan junto la UOCRA porque afecta tanto a los empresarios como a los trabajadores del sector. En concreto, planteó que el Estado paga los certificados de obra con hasta seis meses de atraso y sin compensación alguna por la inflación, entonces las empresas se fueron desfinanciando hasta llegar acá, con las pymes más chicas amenazadas por el cierre.

"La falta de pago de certificados de obras y la morosidad en los pagos representan un peligro inminente para el empleo y el avance de proyectos de construcción en la provincia", escribieron la Comarco y la UOCRA en una nota firmada por Retamal y el líder gremial Víctor Carcar que enviaron al gobernador, para pedirle una reunión.

Empresarios y trabajadores coinciden en que la situación es "extremadamente grave" porque "ha ocasionado la insuficiencia de los pagos de los certificados de obras por parte del gobierno provincial y entes descentralizados". Retamal puntualizó que algunos entes pagan con tres meses de atraso y otros lo hacen seis meses después.

"Los empresarios cobramos y vamos pagando los compromisos más viejos que se acumularon, tenemos una forma particular de llevar las finanzas. Los más chicos tienen riesgo de cierre porque cuando cobran no les alcanza para hacer los pagos", describió el titular de la Comarco.

La crisis se presenta en el mejor momento, para la industria de la construcción neuquina. En marzo Neuquén marcó 21.383 trabajadores en el sector, por encima de los 20.138 registrados en febrero. Fue una variación del 6,2% mensual y del 40,9% en términos interanuales, remarcó el gobierno provincial al conocerse los datos del Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (IERIC).

El gobernador Gutiérrez aseguró entonces que esto es “fruto de la articulación pública y privada, de no confrontar y de poner la centralidad en solucionar y enfrentar a los únicos enemigos que tenemos que son los problemas”. No obstante, detrás de brillo de las declaraciones y estadísticas oficiales se fue cocinando un conflicto por el desfasaje de los pagos de la provincia y la corrida inflacionaria sin fin.

Fuente: LM NEUQUEN

GIULIO RETAMALLa construcción neuquina entre los records y la incertidumbre

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK