Agenda Economica Neuquen

La construcción acusa atrasos de pago del gobierno neuquino

La COMARCO en conjunto con el gremio UOCRA presentaron una queja unificada al gobernador Omar Gutiérrez. Dicen que hay atrasos de hasta seis meses en los pagos del Estado.

Economía 15 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MINISTERIO ECONOMIA NQN
Las empresas de la construcción denuncian atrasos de hasta seis meses en los pagos del Estado.

La industria de la construcción neuquina reaccionó contra los atrasos en los pagos de los certificados de las obras públicas provinciales. Pidió una rápida solución que evite que se fundan las pymes y se pierdan puestos de trabajo. Las seccionales provinciales de la Cámara Argentina de la Construcción y la de la Unión de Obreros de la Construcción se unieron para negociar una salida a la situación con el gobernador Omar Gutiérrez.

El presidente de la Comarco neuquina, Giulio Retamal, explicó que el tema lo abordan junto la UOCRA porque afecta tanto a los empresarios como a los trabajadores del sector. En concreto, planteó que el Estado paga los certificados de obra con hasta seis meses de atraso y sin compensación alguna por la inflación, entonces las empresas se fueron desfinanciando hasta llegar acá, con las pymes más chicas amenazadas por el cierre.

"La falta de pago de certificados de obras y la morosidad en los pagos representan un peligro inminente para el empleo y el avance de proyectos de construcción en la provincia", escribieron la Comarco y la UOCRA en una nota firmada por Retamal y el líder gremial Víctor Carcar que enviaron al gobernador, para pedirle una reunión.

Empresarios y trabajadores coinciden en que la situación es "extremadamente grave" porque "ha ocasionado la insuficiencia de los pagos de los certificados de obras por parte del gobierno provincial y entes descentralizados". Retamal puntualizó que algunos entes pagan con tres meses de atraso y otros lo hacen seis meses después.

"Los empresarios cobramos y vamos pagando los compromisos más viejos que se acumularon, tenemos una forma particular de llevar las finanzas. Los más chicos tienen riesgo de cierre porque cuando cobran no les alcanza para hacer los pagos", describió el titular de la Comarco.

La crisis se presenta en el mejor momento, para la industria de la construcción neuquina. En marzo Neuquén marcó 21.383 trabajadores en el sector, por encima de los 20.138 registrados en febrero. Fue una variación del 6,2% mensual y del 40,9% en términos interanuales, remarcó el gobierno provincial al conocerse los datos del Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (IERIC).

El gobernador Gutiérrez aseguró entonces que esto es “fruto de la articulación pública y privada, de no confrontar y de poner la centralidad en solucionar y enfrentar a los únicos enemigos que tenemos que son los problemas”. No obstante, detrás de brillo de las declaraciones y estadísticas oficiales se fue cocinando un conflicto por el desfasaje de los pagos de la provincia y la corrida inflacionaria sin fin.

Fuente: LM NEUQUEN

GIULIO RETAMALLa construcción neuquina entre los records y la incertidumbre

Te puede interesar
TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK