Agenda Economica Neuquen

"Pueden dejar de gastar en hacer recitales o en bajar la pauta oficial"

Javier Milei se refirió a la decisión de dar de baja al Fondo Compensador del Interior que impactará en los precios del boleto urbano. Consideró que "no necesariamente" el freno a las transferencias debería impactar en el bolsillo de la gente. Afirmó que las Provincias "pueden dejar de gastar en pauta oficial o en hacer recitales. ¿Acaso no tienen sus propios recursos?”, se preguntó.

Economía 10 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MILEI ENOJADO
"Son unos corruptos los que hablan de consenso. Viva el consenso es viva la corrupción, el toma y daca", dijo Milei.

En medio de una fuerte tensión con la oposición y los gobernadores, el presidente Javier Milei lanzó fuertes declaraciones: "Son unos corruptos los que hablan de consenso. Viva el consenso es viva la corrupción, viva el toma y daca, la entrega de cargos a cambio de plata".

"Nosotros no estamos dispuestos a hacer política de esa manera mugrosa, corrupta, perversa. ¿Dónde empezó a estallar todo? Cuando se empezó a tratar el tema de los fideicomisos, porque son grandes cajas donde roba la política", afirmó en declaraciones a Radio Mitre desde Roma, donde participará de la canonización de Mama Antula, la primera santa argentina.

Y agregó: "Muchos diputados dejaron los dedos marcados. Es maravilloso lo que pasó y por eso di la orden de bajar la ley. Los dejé en evidencia, quiénes son la casta, los corruptos, la mugre de la política, quiénes arruinan a los argentinos".

Al justificar el freno a las transferencias de subsidios al transporte, Milei señaló que el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, está "llorando por 20 mil millones de pesos de los subsidios, pero paga 27 mil millones en pauta oficial. Que deje de arreglar con los medios para que hablen bien de él y no lo critiquen. Y lo mismo le pasa al gobernador de Santa Fe (Maximiliano Pullaro)".

"Vinimos a cambiar de cuajo este país corrupto. En sólo dos meses terminamos logrando el ordenamiento ideológico y que quede bien claro quiénes son los que están a favor de la libertad y quiénes, a favor del curro de la política", subrayó.

Respecto al consecuente aumento del boleto de los colectivos en todo el país, Milei afirmó que "pueden dejar de gastar en pauta oficial o en hacer recitales", por lo que consideró que "no necesariamente" el freno a las transferencias a las provincias debería impactar en el bolsillo de la gente. "¿Acaso las provincias no tienen sus propios recursos? No voy a negociar de ninguna manera mi programa económico, la meta del déficit cero, el saneamiento del Banco Central, ir liberando el mercado de cambio".

"La economía va a salir adelante, voy a exterminar la inflación, voy a terminar con la inseguridad, y en el medio voy a dejar en evidencia quiénes son los políticos corruptos", añadió.

 

COLECTIVOS KOKO1Eliminan los subsidios al transporte del interior del país

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK