Agenda Economica Neuquen

Subió el tope de ingresos para pedir los subsidios de luz y gas

El nuevo monto se actualizó a $2.089.881 lo que implica que aquellas familias que perciban entradas de dinero superiores a dicho monto no podrán contar con el beneficio. La modificación se dio luego del aumento en el costo de la Canasta Básica Total durante enero.

Energía16 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS Y LUZ
El nuevo tope de ingresos para acceder a los subsidios de los servicios se actualizó a $2.089.881.

El considerable aumento del costo de la Canasta Básica Total (CBT) en enero, anunciado recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), elevó el tope de ingresos requerido para poder solicitar los subsidios a los servicios públicos de luz y gas.

Durante el primer mes del año, una familia necesitó $596.823,18 para no estar bajo la línea de pobreza, una suba notoria frente a los $495.798 de diciembre pasado. Teniendo en cuenta este incremento y partiendo de la base que, según las normativas vigentes, para pedir subsidios a la luz y el gas, las familias no pueden tener ingresos que superen 3,5 veces el valor de la CBT, el umbral establecido para aplicar sube automáticamente.

De esta manera, el nuevo tope de ingresos para acceder a los subsidios de los servicios se actualizó a $2.089.881,13, lo que implica que aquellas familias que perciban entradas de dinero superiores a dicho monto no podrán contar con el beneficio.

Con la actualización, se espera que más familias puedan acceder a la subvención estatal, ya que el alza fue del 20,45% mensual, mientras que los ingresos no crecieron en la misma proporción. El monto calculado para determinar si corresponde el subsidio es la suma de todas las entradas monetarias que tenga un hogar.

Actualmente las tarifas se corresponden según el grupo que haya determinado el sistema de segmentación, lanzado en el último tramo de la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía. De ahí surgen tres grupos:

-       Segmento de ingresos altos (N1): incluye a los hogares con ingresos mensuales totales superiores a los umbrales establecidos, propietarios de tres o más vehículos de menos de cinco años de antigüedad, tres o más inmuebles, o bienes de lujo. Estos usuarios no pueden acceder al beneficio.

-       Segmento de ingresos medios (N3): abarca a aquellos hogares con ingresos mensuales totales entre $596.823,18 y $2.089.881,13, ajustándose por condiciones particulares como la presencia de personas con discapacidad. Las familias que están dentro de este grupo pueden solicitar el subsidio.

-       Segmento de ingresos bajos (N2): este grupo comprende a los hogares con ingresos netos inferiores a $495.798,32, con ajustes por condiciones especiales. Estos usuarios también pueden aplicar al subsidio.

¿Cómo solicitar los subsidios? En caso de querer mantener o solicitar el subsidio, se debe completar una inscripción obligatoria para que sea otorgado. Los interesados podrán completar el trámite por la web.

Para completar el registro se debe contar con:

El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red.

El último ejemplar del DNI.

El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

Una dirección de correo electrónico.

Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el ReNaCOM, contar con el número de registro.

 

GAS Y LUZLos subsidios a la energía superaron los U$S150 mil millones

Te puede interesar
PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK