Agenda Economica Neuquen

La Mesa Vaca Muerta apunta a promover la empleabilidad neuquina

Con la presencia del gobernador Rolando Figueroa, se realizó el primer encuentro del programa Emplea Neuquén. El mandatario provincial enfatizó que hay que “darle prioridad al trabajo de los neuquinos y a las empresas que invierten en Neuquén”.

Economía 19 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA MESA EMPLEO
La Mesa Vaca Muerta busca promover más y mejores condiciones de empleabilidad para los neuquinos.

El ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de la provincia del Neuquén concretó, este lunes, el primer encuentro de la Mesa sectorial Vaca Muerta, que promueve el empleo y la formación profesional en la industria del petróleo y la construcción. Esta propuesta nuclea al sector empresarial, gobierno provincial y sindicatos, para promover más y mejores condiciones de empleabilidad para la población neuquina.

En su discurso, el gobernador Rolando Figueroa señaló que “esta reunión es muy positiva para la visión de desarrollo que tenemos: sepan que van a tener un Estado siempre presente, para que los recursos circulen y se queden en Neuquén, que la mayor cantidad de empleados sean de Neuquén y que también los recursos del Estado estén optimizados para poder lograr esto”.

En tal sentido el mandatario provincial enfatizó que hay que “darle prioridad al trabajo de los neuquinos y a las empresas que invierten en Neuquén”.

VACA MUERTA MESA EMPLEO1

Respecto del contexto nacional, el gobernador subrayó que “tenemos que defender Neuquén. Si no van a ingresar recursos de algunos programas que nosotros pretendíamos que ingresen, seguramente vamos a potenciar distintas herramientas fiscales para que en realidad los recursos puedan circular dentro de la provincia del Neuquén. Entonces, vamos a acentuar ese trabajo”.

Al respecto el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, calificó el encuentro como “un hito”, y señaló la importancia de “conformar una mesa con los sectores que entendemos que deben estar trabajando en forma conjunta y diaria: el sector sindical, las cámaras, las instituciones educativas y el Estado”; agregó que a esta Mesa de trabajo “hay que darle continuidad y que debe permanecer en el tiempo”.

Castelli subrayó que del trabajo que surja hoy “vamos a conocer la demanda real que necesita tanto la industria de la construcción, del petróleo y también el sector del comercio, un sector que requiere constantemente perfiles” y aclaró que “el Estado no puede salir a formar de manera directa, sin tener conversaciones y un diálogo constante con el sector privado, con las cámaras y por supuesto con los representantes de los trabajadores y las trabajadoras, de este diálogo constante van a surgir las primeras estrategias de formación profesional articulando con el Sistema Provincial de Empleo”.

VACA MUERTA MESA EMPLEO2

Por su parte la ministra de Educación, Soledad Martínez señaló que esta Mesa de trabajo “es un gran primer paso” y agregó que “es imprescindible pensar en la provincia en clave regional. El sector Vaca Muerta es de los más prósperos de la provincia y nos pone en la perspectiva de un Estado que atienda las particularidades de cada región”.

La titular de la cartera educativa sostuvo que “a diferencia de lo que pasa en muchos otros lugares, esta provincia bendecida con recursos, nos permite un esquema como el propuesto por la cartera laboral”.

“Se trata de una sinergia extraordinaria para encontrar caminos que mejoren condiciones de empleabilidad de los y las estudiantes, trabajadores desocupados y la creciente demanda de mano de obra, que nos puede poner en una perspectiva diferente”, concluyó Martínez.

Formaron parte de este primer encuentro empresas del rubro del petróleo y la construcción, y miembros del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG).  Por parte del sector gremial, participaron las autoridades de UOCRA, CEC, UPSRA, SMATA, Petroleros Jerárquicos y Petroleros Privados.

 

YPF-VACA-MUERTA1-696x390Crecieron las operaciones de fracking en Vaca Muerta

Te puede interesar
IADEP CODERMATZ1

Renuevan el programa Neuquén Financia con un cupo de $1.200 millones

Economía 16 de abril de 2025

Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.

CANASTA DE PASCUA2

La Canasta de Pascua aumentó 61 por ciento en Neuquén

Economía 14 de abril de 2025

Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos cobraran en abril con aumento

Economía 14 de abril de 2025

Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.

COLEGIOS PRIVADOS2

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Economía 11 de abril de 2025

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK