Agenda Economica Neuquen

Crecieron las operaciones de fracking en Vaca Muerta

Durante el primer mes del año, las empresas llevaron a cabo un total de 1.351 etapas de fractura en el segmento shale, representando un crecimiento significativo del 31% en comparación con diciembre del año anterior, donde se realizaron 1.033 fracturas, según el informe de NCS Multistage.

Energía09 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF-VACA-MUERTA1-696x390
YPF continúa liderando la actividad en la roca madre de la Cuenca Neuquina.

Este rendimiento en la formación no convencional también refleja un sólido incremento interanual del 40,3%, evidenciando la vitalidad y el dinamismo de la industria en la región. En enero de 2023, se llevaron a cabo 963 etapas de fractura.

El informe también destaca que el desafío actual en Vaca Muerta no reside en la disponibilidad de sets de fracturas, sino en la capacidad de perforación. Los perforadores se han convertido en el nuevo cuello de botella para cumplir con los planes de inversión de las compañías, lo que resalta la necesidad de abordar este aspecto para mantener el impulso positivo en el sector.

En términos de proyecciones, el informe anticipa que se planean realizar unas 18.000 etapas de fractura en Vaca Muerta durante el presente año. Esto representa un incremento de alrededor de 4.000 punciones en comparación con el año anterior, manteniendo un promedio mensual entre 1.200 y 1.400 fracturas.

YPF continúa liderando la actividad en la roca madre de la Cuenca Neuquina, completando 523 operaciones durante enero. Shell sigue de cerca con 190 punciones, seguida por Vista con 120 fracturas y Pan American Energy (PAE) con 116 operaciones.

Las empresas de servicios también juegan un papel crucial en este panorama. Halliburton se mantiene como la más solicitada, completando 775 punciones para YPF, Shell, Capex y Pampa Energía. Schlumberger se posiciona como la segunda empresa más requerida por las operadoras, realizando 289 etapas de fractura para Vista, Phoenix e YPF.

En cuanto al desempeño de las demás compañías, Capex llevó a cabo 102 etapas, Tecpetrol desarrolló 110 punciones y Phoenix realizó 90 punciones, consolidando su participación activa en la industria del fracking en la región. Además, el registro se complementó con 61 fracturas de Pluspetrol y 39 punciones de Pampa Energía, lo que demuestra la diversidad de actores que contribuyen al dinamismo del sector en Vaca Muerta.

 

TECPETROL CRIPTOENERGIATECPETROL avanza con la criptoenergía en Vaca Muerta

 

 

Te puede interesar
OLDELVAL DUPLICAR3

Vaca Muerta tendrá un nuevo oleoducto para ampliar la capacidad de transporte

Energía21 de abril de 2025

El proyecto Duplicar Norte prevé alcanzar una capacidad de evacuación de 360.000 barriles desde Puesto Hernández, cerca de Rincón de los Sauces, hasta la estación de bombeo Allen, en Río Negro. Es una obra de unos 400 millones de dólares y alrededor de 200 kilómetros de ducto para ampliar la capacidad de transporte. La iniciativa será presentada para obtener los beneficios del RIGI.

VISTA AMARGA CHICA

Vista le compro a Petronas un área estratégica de Vaca Muerta

Energía16 de abril de 2025

Con la adquisición de la participación de la petrolera malaya en La Amarga Chica, a cambio de unos US$ 1.340 millones, Vista se convierte en el mayor productor independiente de Argentina. La compañía pasará a producir 120.000 barriles diarios de crudo asociada con YPF, propietaria del 50% restante y operadora del bloque.

EL CHOCON5

Neuquén y Río Negro analizan los pliegos para la venta de las hidroeléctricas

Energía15 de abril de 2025

Los gobernadores habían pedido al menos 30 días para analizar los pliegos, pero desde Nación solo otorgaron 15 días, de los cuales ya han pasado cinco. “Están haciendo esto en forma un poco apresurada”, expresó el ministro Rubén Etcheverry. El proceso licitatorio pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

SERVICIOS PETROLEROS

Eliminan un trámite clave para importar equipos usados en Vaca Muerta

Energía15 de abril de 2025

El Gobierno nacional eliminó el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), un trámite que hasta ahora condicionaba el ingreso de equipos con años de uso al país. La decisión permitirá a las compañías del sector petrolero importar equipos usados, como torres de perforación, bombas o generadores, sin necesidad de cumplir con requisitos administrativos adicionales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK