Agenda Economica Neuquen

La FEEN cuestionó a Figueroa por los aumentos impositivos

La entidad empresaria consideró que “no es una excusa válida ampararse en que el estado nacional haya suspendido partidas presupuestarias y desde la provincia se implementen aumentos en las alícuotas de Ingresos Brutos por no continuar con la política de Estabilidad Fiscal para Pymes, o que desde los municipios se creen nuevas tasas como está sucediendo con los combustibles”. Pidieron la urgente prórroga de la vigencia de la Ley 3175 de Estabilidad Fiscal en Ingresos Brutos y la creación de un Régimen Especial de Regularización Impositiva y Facilidades de Pago.

Economía 20 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FEEN MANTARAS
Lucas Mantaras, Presidente de la FEEN (Federación de Entidades Empresarias de Neuquen).

La Federación De Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN), organismo que agrupa a 14 cámaras y entidades empresariales de toda la provincia consideró que “no es una excusa válida ampararse en que el estado nacional haya suspendido partidas presupuestarias y que por este motivo desde la provincia se implementen aumentos en las alícuotas de II.BB por no continuar con la política de Estabilidad Fiscal para Pymes, o que desde los municipios se creen nuevas tasas como está sucediendo con los combustibles en la ciudad de Neuquén Capital”.

“Tampoco consideramos que se incrementen los porcentajes de las alícuotas y solicitamos que las bases imponibles de los impuestos y las tasas acompañen a la inflación de la misma manera que lo hacen cuando actualizan las valuaciones fiscales de los bienes por caso de los automotores, ya que hemos detectado casos en los que las patentes han aumentado un 514% y la inflación acumulada interanual no fue tal”, expresaron en un comunicado de prensa.

Por ello solicitaron entre otros puntos: 

1. Prórroga para el año 2024 de la vigencia de la Ley 3175 de Estabilidad Fiscal en el impuesto sobre los Ingresos Brutos para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME) referidas en el artículo 1º de la Ley nacional 25.300 y sus normas complementarias. “Esto permitirá que las pymes no sufran incrementos impositivos en el corriente año y tengan una condición favorable ante un escenario de incremento de la presión tributaria actual”, señaló la FEEN.

2. Continuidad del “Programa de Reactivación Productiva y Turística” y aumento del tope del crédito a otorgar para el año 2024. Considerando este como un beneficio tanto para las pymes neuquinas como no neuquinas de todos los sectores del entramado económico y productivo, que realicen inversiones en la Provincia del Neuquén durante el 2024.

3. Contemplar dentro de las inversiones proyectadas por el Gobierno de la provincia las referidas a la conectividad turística y dar prioridad a la financiación de obras en infraestructura aeroportuaria para los Aeropuertos de las localidades de Junín de los Andes, San Martin de los Andes y Zapala.

4. Instrumentar con el Departamento Provincial de Rentas de la Provincia de Neuquén, la creación para el año 2024 de un “Régimen Especial de Regularización Impositiva y Facilidades de Pago” para aquellas pymes con deudas impositivas de Ingresos Brutos, Inmobiliario y sellos vencidos al 31 de diciembre del 2023.

Por último, dijeron que “los gobiernos provinciales y municipales le echan la culpa al gobierno nacional, nosotros desde el sector privado no podemos cargar en nuestras estructuras más impuestos cuando nos prometieron que los iban a bajar y contrariamente, este aumento de la carga impositiva irremediablemente pasa a precio y por ende a inflación”.

VACA MUERTA MESA EMPLEOLa Mesa Vaca Muerta apunta a promover la empleabilidad neuquina

Te puede interesar
ROLO

“Neuquén redujo su deuda en dólares un 31 por ciento”

Economía 18 de septiembre de 2025

“En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda”, aseguró Figueroa. El Gobernador remarcó que “en total pagó 508 millones de dólares por deuda y volcó más del 10 por ciento de los ingresos a obras públicas e infraestructura, en su mayoría con recursos propios”.

ACIPAN1

ACIPAN rechazó la venta callejera ilegal en Neuquén

Economía 18 de septiembre de 2025

“La informalidad no es inclusión: sin reglas claras no hay comercio justo”. La entidad empresaria salió al cruce una concejal que sostuvo que el Código Alimentario Nacional permitiría la venta de alimentos en la vía pública. Para ACIPAN, “esas expresiones confunden la realidad normativa de nuestra ciudad”.

ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK