
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
El 2023 cerró con patentamientos de autos 0 km y recaudación provincial por debajo de los niveles pre-pandemia. Si bien casi todos los sectores de la actividad económica están con niveles por encima de la pre-pandemia, desde finales del 2023 hay indicios de una posible retracción en el estancamiento de empleos privados registrados y en la fuerte caída en la facturación en supermercados de rubros como Indumentaria y Electrónicos.
Economía 06 de marzo de 2024El último relevamiento del Observatorio económico de ACIPAN da cuenta que por encima del nivel pre-pandemia (2019) se ubicaron en 2023 a nivel provincial, las ventas de supermercados (+10,8%), producción de petróleo (+137%) y gas (+29%), nivel de fracturas hidráulicas (+129%) y empleo registrado privado (+18,6%). Aún por debajo, están los patentamientos de autos 0 km (-14,7%) y la recaudación provincial (-1,4%).
Durante 2023 las ventas en los supermercados neuquinos, en términos reales, crecieron un 3% respecto al 2022. Pero en diciembre el comportamiento fue heterogéneo por rubro, creciendo en Alimentos y Bebidas y Limpieza y perfumería, y cayendo fuerte en Indumentaria y Electrónicos.
La producción de petróleo creció un 19,2% y la de gas un 4%, respecto al 2022.
Los patentamientos de automóviles en 2023 registraron un importante avance del 21,2% respecto del 2022. Aunque se observa un estancamiento en diciembre respecto al mismo mes de 2022.
La recaudación provincial, se incrementó un 7,9% respecto a 2022, en términos reales pero tiene una fuerte caída (real) interanual del 16% en diciembre.
El empleo privado asalariado formal en noviembre de 2023 (último dato disponible) alcanzó los 143.400 puestos de trabajo, luego de llegar al récord histórico en octubre de 143.700. En los primeros 11 meses del 2023 la mejora ha sido del 12,5% respecto al mismo período de 2022.
Las fracturas hidráulicas (sector hidrocarburífero) terminaron el 2023 con una mejora del 18%, respecto al 2022.
La performance de los indicadores que toma en consideración el Observatorio Económico para relevar la actividad económica provincial fue, en general, positiva durante 2023 en relación a 2022. Hubo crecimiento (real) durante el año en las ventas de supermercados (+3%), incremento en la producción de petróleo (+19,2%) y gas (+4%), más fracturas hidráulicas en el sector hidrocarburífero (+18%), mayores patentamientos de 0 km (+21,2%), crecimiento en el empleo privado registrado (+12,5%)3, y una mayor recaudación (real) de tributos provinciales (+7,9%).
Sin embargo, hubo en el último mes del año algunas señales que darían algún indicio de una posible retracción en la actividad económica: los niveles de recaudación provincial sufrieron una caída (real) del 16% respecto a un año atrás, estancamiento en los empleos privados registrados (en noviembre), estancamiento de los patentamientos de autos 0 km respecto a diciembre de 2022, estancamiento en la producción gasífera, fuerte caída en la facturación en supermercados de productos de Indumentaria y Electrónicos.
“Habrá que esperar a los datos futuros de los primeros meses del año 2024 para poder confirmar si la provincia de Neuquén ha ingresado en un proceso recesivo, como ya algunos registros a nivel nacional comenzaron a dar cuenta de ello”, cierra el informe de ACIPAN.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.