Agenda Economica Neuquen

ACIPAN cuestionó el aumento de tasas e impuestos en Neuquén

La entidad gremial empresaria manifestó su preocupación por la creación de una “irracional e inconstitucional” Tasa sobre las ventas de combustibles y los nuevos cargos tarifarios “de una pseudo contribución de mejoras de dudosa legalidad” en referencia a la tarifa de CALF. Exhortaron a “realizar un ajuste del gasto de acuerdo a la situación y no incrementar la carga fiscal de una actividad comercial que viene en caída”.

Economía 28 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACIPAN1
“Neuquén comienza a sufrir los efectos de la crisis argentina", dijeron desde ACIPAN.

La Cámara de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN) expresó su preocupación por las medidas que se han adoptado, y otras que ya anticiparon que serán promovidas, y que implican aumento de tasas e impuestos para resolver la disminución de los ingresos públicos.

“Dado el marco en el que nos desenvolvemos, ante una disminución de ingresos públicos, como ocurre en estos momentos en nuestra ciudad, podemos bajar el gasto público o incrementar los ingresos, aumentando la presión tributaria. ¿Cuál es la elección?”, se pregunta ACIPAN.  

-       Aumentar los ingresos, creando una inconstitucional e irracional tasa sobre las ventas de combustibles, que afecta inclusive al que transita en viaje hacia otros lugares.

-       El incremento de otras tasas municipales.

-       No ajustar el uso del servicio urbano de transportes para disminuir el gasto sin afectar el servicio, eliminando capacidad ociosa y racionalizar el uso del servicio gratuito.

-       Generar cargos tarifarios o de una pseudo contribución de mejoras a través de instituciones intermedias, con dudosa legalidad.

“Nuestra postura histórica fue apostar al desarrollo y mejoras de la ciudad, algo fundamental que hoy se ve distorsionado por una insólita incursión en el camino de los errores históricos con el incremento la carga fiscal, y eso es peligroso”, continua el comunicado de prensa de la entidad.

Para ACIPAN, “Neuquén comienza a sufrir los efectos de la crisis argentina, con caída de ventas, disminución de actividad, pérdida de rentabilidad, caída del salario real, desfinanciamiento, cierre de empresas, incremento del desempleo y morosidad creciente y el gasto público que crece, alimentándose de los recursos de los contribuyentes”.

Por ello, “exhortamos a las autoridades neuquinas a realizar un ajuste del gasto de acuerdo a la situación. Es probable que estas restricciones al gasto tengan impactos en el electorado y en la actividad económica, pero es innegable que este es el momento de no gastar más de lo que ingresa y limitar los aumentos tributarios para mostrar gestión. Es tiempo de saber que persistir en ese camino tiene un solo destino: más decadencia y miseria”.

“Esperamos que la razonabilidad prime sobre los resultados de las medidas negativas. Nuestra organización siempre estará dispuesta a realizar aportes y propuestas, lo cual es nuestra responsabilidad”, finalizaron.

 

CANASTA ESCOLAR3La canasta escolar aumento un 270 por ciento en Neuquén

Te puede interesar
RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK