Agenda Economica Neuquen

Proyectan récord de inversiones en Vaca Muerta por US$ 9.000 millones

Según los planes presentados por las petroleras, este año se superará la marca histórica registrada en 2023, en unos 1.000 millones de dólares. El detalle, empresa por empresa. Para 2024 se espera la perforación de 427 pozos de petróleo y gas, 14 más que los 413 que se hicieron el año pasado. La compañía que liderará las inversiones este año es YPF, con un estimado de 4.300 millones de dólares.

Energía06 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA14
Vaca Muerta proyecta inversiones por 9.000 millones de dolares.

El 2024 promete ser un año récord para las inversiones en Vaca Muerta, con desembolsos por más de 9.000 millones de dólares, según indican los planes presentados por las petroleras.

De acuerdo a los datos informados por las compañías al gobierno de Neuquén, para este año se proyectan inversiones por 9.050 millones de dólares en el upstream del oil & gas neuquino, la cifra más alta que ha registrado la provincia en su historia.

Así es que las empresas del sector petrolero esperan superar los números de 2023, que ascendieron a 8.039,19 millones de dólares. El año pasado las inversiones concretadas alcanzaron el pico histórico, al superar en 732,89 millones de dólares el número que se había proyectado (7.270,30 millones de dólares).

Además, para 2024 se espera la perforación de 427 pozos de petróleo y gas, 14 más que los 413 que se hicieron el año pasado.

Inversiones por empresa

La información de las inversiones para 2024 que maneja la Subsecretaría de Hidrocarburos de Neuquén aún tiene carácter provisorio. Las empresas operadoras tienen tiempo para presentar su estimación definitiva hasta el día 31 de marzo, en concordancia la resolución 2057/95 de la Secretaría de Energía de la Nación.

Como es habitual por su peso en el mercado, la compañía que liderará las inversiones este año es YPF, con un estimado de 4.300 millones de dólares. Aunque se advierte que la cifra puede cambiar ante el proceso de reestructuración que atraviesa la compañía bajo control estatal bajo el liderazgo del presidente y CEO, Horacio Marín.

El directivo lleva adelante un agresivo plan de desinversión en activos convencionales maduros, que tienen altos costos operativos, para enfocar las inversiones en Vaca Muerta, donde están las áreas más rentables. El año pasado, YPF invirtió en Neuquén 3.391 millones de dólares.

Luego sigue Vista, la compañía comandada por Miguel Galuccio, con inversiones proyectadas por 903 millones de dólares para continuar el desarrollo de sus bloques en Vaca Muerta, que la convirtieron en la segunda operadora de petróleo no convencional del país.

Vista espera este año incrementar un 35% su producción para alcanzar los 70.000 barriles equivalentes de petróleo por día.

En tercer lugar lo ocupa Pan American Energy (PAE), con desembolsos proyectados por 848 millones de dólares, 100 millones de dólares más que lo ejecutado el año pasado, cuando invirtió 742 millones de dólares.

El cuarto puesto del ranking es para Pluspetrol que proyecta dar un notable salto con planes por 861,10 millones de dólares, unos 221 millones de dólares más que lo que registró el año pasado (640 millones de dólares). Se trata de un crecimiento el 34,5%.

Con 480,96 millones de dólares, la principal productora de gas de Vaca Muerta, Tecpetrol, ocupa el quinto escalón. La compañía del Grupo Techint proyecta una merma de 100 millones de dólares este año, con respecto a los 598,21 millones que invirtió en 2023.

Luego del récord de producción de 24 millones de m3 diarios en Fortín de Piedra, la infraestructura de transporte puso un techo al desarrollo del gas. Mientras que para acelerar sus proyectos de petróleo en Vaca Muerta, Tecpetrol espera señales del gobierno nacional como el precio del barril y la ley para grandes inversiones.

Mientras que, con 448.98 millones de dólares, Shell planea este año continuar el desarrollo de sus áreas de shale oil. En 2023 desembolsó 460,47 millones de dólares.

El séptimo lugar es para Chevron Argentina, con 313,40 millones de dólares, seguida de TotalEnergies, con 246 millones; y Pampa, con 238,80 millones de dólares.

Luego siguen ExxonMobil (US$ 191,25 millones), Phoenix (US$ 132 millones) y Capex (US$ 61,20 millones).

Fuente: LM NEUQUEN

 

VACA MUERTA14Vaca Muerta creció en fracturas pero no alcanzó lo proyectado

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK