Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta creció en fracturas pero no alcanzó lo proyectado

La actividad en Vaca Muerta fue menor a la anticipada pero suficiente para alcanzar el récord absoluto. YPF junto con Vista y PAE, concentraron más del 66% de los trabajos en la formación. Si se tiene en cuenta la actividad total que se hizo durante los primeros 11 meses del año, el promedio mensual es de 1.236 fracturas. La proyección para este año era de unas 1.400 por mes.

Energía20 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA14
Durante los primeros 11 meses del año, el promedio mensual es de 1.236 fracturas.

Según el último reporte de la firma NCS Multistage, las empresas de Vaca Muerta realizaron unas 13.597 etapas de fractura entre enero y noviembre de este año. Los datos dieron cuenta que en 11 meses de 2023 se realizó casi un 11% más fracturas que las completadas en todo el 2022.

Sólo falta conocer los datos de este mes en curso, que estarán disponibles los primeros días de enero, para saber el detalle del récord de este año y cuál será la marca a superar en 2024

Según los datos, Vaca Muerta tiene un claro líder de la actividad de trabajos de shale que es YPF y que, de la mano de nuevas tecnologías y eficiencia, batió su récord personal este año. La empresa realizó en 2023 unas 6.380 etapas de fractura, lo que significa que concentró casi el 47% de toda la activad este año.

Aunque, respecto a 2022, la empresa perdió participación sobre el total, afirman que es un buen indicador para la industria dado que significa que la petrolera de mayoría estatal sigue creciendo en trabajos, mientras que otras empresas suman actividad en paralelo.

Como se mencionó, las otras dos empresas que tuvieron un alto nivel de trabajos -aunque sensiblemente más bajos que YPF- son la petrolera de Miguel Galuccio (Vista) y la compañía de la familia Bulgheroni, Pan American Energy (PAE).

Por un lado, Vista realizó unas 1.433 etapas en sus campos de shale, mientras que PAE completó unas 1.190 fracturas. En lo que va del año, son las únicas dos petroleras que superaron la línea de las 1.000 etapas, además de YPF.

El nivel que mostraron estas empresas significó que, de las 13.597 etapas que se hicieron este año, Vista concentró casi el 11% del total, mientras que PAE el 8,75%. Sumando los trabajos récord que hizo YPF este 2023, entre las tres empresas más activas de Vaca Muerta lideraron la actividad con el 66,31% de las etapas de fractura.

Si se tiene en cuenta la actividad total que se hizo durante los primeros 11 meses del año, el promedio mensual es de 1.236 fracturas. La proyección para este año era de unas 1.400 por mes, algo no se cumplió, aunque se rozó en septiembre cuando se hicieron 1.398 etapas.

Las otras petroleras

El otro 33% de la actividad de fracturas en Vaca Muerta estuvo en manos de las 8 petroleras que acompañaron los trabajos en el año. Se trata de Tecpetrol, Shell, Pluspetrol, TotalEnergies, Pampa Energía, Phoenix Global Resources, Chevron y Capex.

Ordenadas de mayor a menor, la petrolera del Grupo Techint realizó este año unas 883 etapas de fractura (6,49%), mientras que Shell unas 800 (5,88%). Son las únicas dos empresas de este listado que superaron ese piso.

Luego siguió Pluspetrol con 752 (5,53%); muy de cerca TotalEnergies con 730 (5,37%); Pampa Energía con 631 (4,64%); Phoenix hizo otras 453 (3,33%); Chevron otras 317 etapas (2,33%) y, por último, Capex con 28 (0,21%).

YPF VACA MUERTA2YPF registró pérdidas pese a incrementar la producción en Vaca Muerta

Te puede interesar
FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK