Agenda Economica Neuquen

Proyectan nuevos aumentos de combustibles de hasta un 20%

A pesar de los constantes incrementos y actualizaciones, un informe de la consultora Montamat y Asociados asegura que el litro de nafta súper continúa retrasado respecto del denominado “import parity”. Advirtió que “aunque se espera un nuevo incremento del 6% en abril, este se debe a factores impositivos y devaluatorios, por lo que las diferencias no experimentarán cambios trascendentes en el sendero de precios relativos”.

Energía09 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES PRECIO YPF 01-04-24
Para la Consultora Montamat, las naftas está atrasadas un 20%.

El ex secretario de Energía, Daniel Montamat, ofreció un análisis detallado sobre la situación actual de los precios de los hidrocarburos en Argentina, basándose en datos concretos recogidos en su informe mensual sobre el panorama energético del país, elaborado por su estudio de especialistas.

Montamat sostuvo al respecto que, a pesar de los aumentos significativos en las Estaciones de Servicio, la brecha con respecto a los valores globales sigue siendo considerablemente elevada. Según sus cifras, los precios en las pizarras de las expendedoras se sitúan actualmente un 20 por ciento por debajo de la comparación mundial para el caso de las naftas.

Advirtió que aunque se espera un nuevo incremento del 6 por ciento en abril, este se debe principalmente a factores como los componentes impositivos y devaluatorios, por lo que las diferencias no experimentarán cambios trascendentes en el sendero de precios relativos.

En este contexto, subrayó la necesidad de poner fin al barril criollo para avanzar en la explotación de los recursos naturales del país. Para respaldar su argumento, el analista hizo referencia a la experiencia de Brasil, que en el pasado superó ampliamente la producción de petróleo de Argentina gracias a políticas estables y consistentes.

Asimismo ponderó la importancia de mantener mecanismos de apropiación y distribución de rentas estables y predecibles en la industria petrolera, como se ha hecho en el país vecino, para fomentar la inversión y el desarrollo del sector.

MONTAMAT1

Montamat también abordó la reforma propuesta al artículo 6 de la ley 17.319 de hidrocarburos, que busca maximizar la utilidad petrolera y orientar el mercado doméstico hacia una mayor internacionalización. En ese sentido, alertó sobre los posibles conflictos que esta decisión podría generar, especialmente en relación con la prioridad del autoabastecimiento interno.

Cabe destacar que el consultor ya había advertido en su momento que habría un impacto significativo de los aumentos en las Estaciones de Servicio, a lo cual sumaba que se estaba generando un deterioro en la capacidad de compra de los argentinos.

Al respecto, recordó que para mitigar este inconveniente, es necesario recomponer los ingresos de la población, lo cual requiere dos condiciones fundamentales, como seguir reduciendo la inflación y reafirmar el proceso de reactivación económica, preferiblemente caracterizado por un crecimiento sostenido y la generación de empleo formal.

Fuente: SURTIDORES.COM

COMBUSTIBLES PRECIO YPF 01-04-24Los nuevos precios de los combustibles ya rigen en Neuquén

 

Te puede interesar
PLUSPETROL BAJO DEL CHOIQUE

Pluspetrol aumentó la producción de Bajo del Choique a 10 mil barriles

Energía12 de mayo de 2025

Tras la adquisición de los activos de ExxonMobil, la compañía apunta a triplicar su producción en el norte de la cuenca neuquina. El trabajo en infraestructura de tratamiento le permitirá escalar la producción a 25.000 barriles diarios hacia fin de 2025, con un objetivo final de 70.000 barriles diarios hacia fines de 2026.

SERVICIOS PETROLEROS

Lanzan créditos para fortalecer la cadena de valor de pymes neuquinas en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La Provincia del Neuquén junto al CFI y PAE firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas. En 2024, desde el Programa de Desarrollo de Proveedores de CFI-NQ, se brindó asistencia a cinco proveedores estratégicos, seleccionados por PAE y validados por la Provincia. Estas empresas realizaron inversiones por 1.160 millones de pesos.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2

Tecpetrol perforó una rama horizontal de 3.582 metros en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La compañía del Grupo Techint completó una nueva marca que plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. YPF ostenta el récord de la rama lateral más larga de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK