Agenda Economica Neuquen

Figueroa presentó el Plan de Regionalización

“La única manera de hacer crecer a Neuquén de forma equilibrada es que el proceso de regionalización parta de abajo hacia arriba”, señaló el Gobernador y remarcó “estamos gobernando para toda la provincia”. Hoy se conocieron los delegados de las siete regiones, que serán el nexo entre los intendentes y los ministros de cada área.

Economía 11 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO REGIONALIZACION
“La única manera de hacer crecer a Neuquén de forma equilibrada es la regionalización", dijo Figueroa.

El Gobierno presentó el “Plan Provincial de Regionalización” y la creación de las siete regiones con sus respectivos delegados. Se trata de uno de los ejes medulares de gestión de Rolando Figueroa, para fortalecer y generar un crecimiento conjunto y equilibrado en toda la provincia.

El gobernador dio comienzo al proceso de regionalización con la presentación y posterior firma del decreto y de los convenios marcos con los delegados y delegadas, a los cuales suscribieron también los intendentes y presidentes de comisiones de fomento, para generar y redistribuir las oportunidades.

“El proceso de regionalización tiene por objetivo optimizar el uso de los recursos y fundamentalmente tener un Estado presente, un gobierno presente en cada uno de los rincones de la provincia escuchando a la gente. Es un gobierno de cercanía y la regionalización para nosotros es un paso clave en la ejecución de las políticas públicas”, sostuvo el gobernador.

En este sentido manifestó “tenemos que tener el compromiso de funcionario público y el compromiso generacional para poner de pie la provincia del Neuquén, que es la provincia del país que más ha crecido en la economía, pero también nos debemos encargar de generar oportunidades y de redistribuirlas donde la pobreza está afectando a nuestros habitantes, no solo en la capital, sino también a veces golpea más fuerte en el interior”.

“La única manera de hacer crecer a Neuquén de forma equilibrada es que el proceso de regionalización parta de abajo hacia arriba”, señaló Figueroa y remarcó “estamos gobernando para toda la provincia”.

En otro pasaje de su discurso el gobernador mencionó que “en la provincia hacen falta más de 35 escuelas, nos hacen falta hospitales, faltan 500 kilómetros de ruta con lo cual muchas veces, el déficit no es económico el déficit es de infraestructura”, y respecto de las expectativas de crecimiento señaló: “Tengamos la expectativa bien clara; en cuatro años no vamos a hacer 4.000 millones de dólares en obras públicas, pero sí tenemos que realizar las obras públicas que son necesarias, priorizarlas, saber cuáles son y generar un impacto regional”.

Por último, el mandatario provincial indicó: “Tenemos que trabajar mucho en cada una de las regiones con sus perfiles, cada una con sus sueños, sus ilusiones y oportunidades, pero estoy convencido de que podemos optimizar los recursos”.

La presentación del Plan estuvo a cargo del ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, y de  la subsecretaria del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Ana Servidio; mientras que la mención de los delegados y delegadas estuvo a cargo de la secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves.

Estuvieron presentes la vicegobernadora, Gloria Ruiz; funcionarios del Gabinete provincial; intendentes y presidentes de comisiones de fomento; representantes del Poder Judicial y diputados provinciales y nacionales.

ROLO REGIONALIZACION1

Sobre el Plan

La implementación del Plan será por etapas y permitirá el trabajo permanente entre los delegados de las regiones, los referentes locales y representantes de organismos provinciales y nacionales, con el apoyo de COPADE.

Entre sus propósitos busca favorecer desarrollo local en distintas áreas, como productivas, culturales y turísticas; al tiempo que permitirá propiciar el mejoramiento de conectividad y transporte en el interior; potenciará las ventajas neuquinas para la localización de capitales e inversiones y generará alianzas productivas.

Las regiones y sus delegados

VACA MUERTA (delegado, Milton Morales)

Rincón de los Sauces, San Patricio del Chañar, Añelo, Buta Ranquil, Barrancas, Aguada San Roque, Los Chihuidos y Octavio Pico.

CENTRO OESTE (delegado, Mario Bruce)

Zapala, Aluminé, Las Lajas, Mariano Moreno, Villa Pehuenia, Bajada del Agrio, Las Coloradas, Covunco Abajo, Los Catutos, Quili Malal, Ramón Castro y Villa del Puente Picún Leufú.

COMARCA PETROLERA (Delegado, Rubén García Cevallos)

Cutral Co, Plaza Huincul y Sauzal Bonito.

NORTE (delegado, Gustavo Coatz)

Chos Malal, Andacollo, Loncopué, El Cholar, El Huecú, Huinganco, Las Ovejas, Los Miches, Taquimilán, Tricao Malal, Caviahue – Copahue, Chorriaca, Coyuco Cochico, Guañacos, Manzano Amargo, Varvarco, Villa del Nahueve y Villa Curi Leuvú.

CONFLUENCIA (delegada, Julieta Corroza)

Centenario, Neuquén, Plottier, Senillosa, Vista Alegre y Villa El Chocón.

LIMAY CENTRO (delegado, Sergio Epullán)

Picún Leufú, Piedra del Águila, El Sauce, Paso Aguerre y Santo Tomás.

REGIÓN SUR (delegada, Eliana Rivera)

Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Traful y Pilo Lil.

 

LEGISLATURA OBRA PUBLICALa Legislatura neuquina aprobó la reactivación de obra pública

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK