Agenda Economica Neuquen

“Desde Vaca Muerta estamos generando una nueva Pampa Húmeda”

Rolando Figueroa anticipó que Neuquén se convertirá “en un faro de energía para el país y será una gran salvadora de la macroeconomía argentina porque desde Vaca Muerta estamos generando una nueva Pampa Húmeda para 2030”. En el evento Vaca Muerta Insights garantizó la seguridad jurídica de los proyectos y recordó que no es posible establecer iniciativas de inversión exitosas “sin sostenibilidad social y ambiental”.

Energía17 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO VACA MUERTA INSIGHT1
“Rescatamos lo que se hizo bien porque es fundamental la seguridad jurídica”, dijo Figueroa.

El gobernador Rolando Figueroa anticipó hoy que Neuquén se convertirá “en un faro de energía para el país y será una gran salvadora de la macroeconomía de la Argentina porque desde Vaca Muerta estamos generando una nueva Pampa Húmeda para 2030”. Fue durante el cierre del evento Vaca Muerta Insights 2024 que se llevó adelante en el Casino Magic de Neuquén y que compartió junto a su par rionegrino, Alberto Weretilnek.

La jornada fue organizada con el objetivo de brindar información y contenidos de valor que generen impacto en el desarrollo económico.

Durante su participación, Figueroa transmitió un mensaje de continuidad en términos de seguridad jurídica al sector empresario: “Imaginarse hoy a la Argentina y a Neuquén sin Vaca Muerta sería algo muy doloroso, por eso creo que hay personas que han hecho mucho para que estemos hoy acá. En especial quiero rescatar al gobernador que se puso al hombro la posibilidad de mostrar Vaca Muerta en el mundo, que fue Jorge Sapag y a Omar Gutiérrez, quien hoy es el director de la provincia en YPF y para nosotros ha sido fundamental rescatar su conocimiento y aprendizaje en todo lo que se ha venido construyendo”, sostuvo Figueroa.

“Rescatamos lo que se hizo bien porque es fundamental la seguridad jurídica”, agregó.

“En Neuquén trabajamos en equipo, también en las propuestas que se hizo para el nuevo proyecto de la Ley Bases”, agregó. En ese sentido, Figueroa fundó su expectativa de garantizar tanto la monetización de Vaca Muerta como la extracción de los recursos: “Tenemos solo una ventana de tiempo para que las inversiones vengan y operativamente se puedan extraer los recursos del subsuelo”, señaló.

ROLO VACA MUERTA INSIGHT

Sustentabilidad social

Sobre los proyectos de inversión en la formación geológica neuquina, el gobernador recordó que no se trata de que sean iniciativas sustentables en términos económicos, sino también que “deben tener sustentabilidad social y ambiental. Sin ambas características no hay posibilidad de prosperar. No puede ser que tengamos al 40% de nuestra población por debajo de la pobreza”.

Para graficar el nivel de crecimiento de la demanda social, Figueroa recordó que en las localidades cercanas a Vaca Muerta “la población creció cuatro veces lo que creció la población del país”. “Afortunadamente -agregó- las empresas entendieron que tenemos que armar un buen equipo de trabajo, con inversiones consensuadas”.

Por otra parte, Figueroa se mostró confiado en el desarrollo del Gas Natural Licuado (GNL) y dijo que Neuquén “va a hacer todo lo que esté a su alcance para que la producción salga al mundo por los puertos de Río Negro; y que todo el valor se agregue aquí en la región”, sostuvo.

A modo de anticipo, Figueroa adelantó que se está trabajando en una ley para un régimen de grandes inversiones, para establecer políticas públicas “de tipo win-win, donde gana el Estado porque le damos sustentabilidad social y también ganan las empresas”.

El concepto de “sustentabilidad social” fue reiterado por el mandatario en varias oportunidades durante su intervención en el evento, sintetizando el objetivo de su gobierno con la siguiente frase: “Vamos a trabajar para garantizar a la industria su rentabilidad, pero logrando que toda nuestra gente esté mejor, que es nuestro objetivo como gobernantes”.

Manejo bi-provincial de rutas nacionales

Weretilnek, por su parte, acompañó las palabras de Figueroa e introdujo una alternativa logística para mejorar la conectividad vial desde y hacia Vaca Muerta, en particular en las colapsadas rutas nacionales 22 y 151: “Vamos a hacer una propuesta novedosa para pedir una nueva jurisdicción de rutas nacionales, por lo menos desde Choele Choel hasta acá, buscando financiamiento para mejorar el tránsito”, adelantó.

Esta propuesta fue acompañada por Figueroa, quien dijo se trabaja conjuntamente para establecer acuerdo de mantenimiento y concesión por parte de las provincias en vías nacionales “que hoy no cuentan con mantenimiento”, reiterando además su iniciativa para establecer rutas con peaje y financiar conjuntamente con las empresas las vías de comunicación hacia Vaca Muerta.

  

ROLO VACA MUERTA4Invitan a operadoras de Vaca Muerta a invertir en infraestructura y educación

 

Te puede interesar
YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

AÑELO BY PASS1

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

Energía09 de octubre de 2025

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

SERVICIOS PETROLEROS

Pymes de Vaca Muerta al “borde del colapso”

Energía08 de octubre de 2025

La CEIPA aseguró que hay situación de merma de un 50% en facturación y 50% de capacidad ociosa en las 180 empresas asociadas. “Estos datos demuestran el escenario que estamos parados y genera más incertidumbre y riesgo. Hoy la situación es compleja y desbordada”. Apuntaron a una “alarmante” falta de repuestas por parte del Estado y las operadoras petroleras.

YPF ENI

YPF firma un nuevo acuerdo con ENI para exportar GNL

Energía08 de octubre de 2025

Sería el paso previo a la decisión final de inversión. El proyecto forma parte del plan Argentina LNG, una iniciativa que prevé la construcción de tres unidades flotantes de licuefacción (FLNG) con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) cada una, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios (m³/d) de gas, es decir, el 18% de la producción actual del país.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK