Agenda Economica Neuquen

Las fracturas en Vaca Muerta siguen por arriba del promedio

En abril se registraron 1.600 etapas de fractura en el segmento shale, una baja del 2,6% con respecto a marzo. En la comparación interanual, las operaciones marcaron un incremento del 37% ya que en el mismo mes del año pasado se registraron 1.168 etapas de fractura. YPF sigue marcando el ritmo de la actividad con 814 punciones durante el cuarto mes del año.

Energía02 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF VACA MUERTA2
YPF sigue marcando el ritmo de la actividad en Vaca Muerta.

Pese a la baja disponibilidad de equipos, los proyectos de Vaca Muerta siguen poniendo la vara cada vez más alta. En abril se completaron 1600 etapas de fractura en el segmento shale, lo que representa una baja del 2,6% con respecto a marzo.

En la comparación interanual, las operaciones marcaron un incremento del 37% ya que en el mismo mes del año pasado se registraron 1168 etapas de fractura.

El próximo cuello de botella que deberá resolver Vaca Muerta es la disponibilidad de perforadores. La falta de equipos pone dudas sobre el cumplimiento de los planes de inversión de las compañías, pero en los últimos meses la actividad está por arriba del promedio esperado. Es que el primer trimestre del año se conectaron 98 pozos en el no convencional.

Para tener un parámetro de lo que es la actividad, el año pasado se tuvo que bajar un cambio en la velocidad de las etapas de fractura. Es que los sets no tenían pozos para fracturar debido a que los perforadores no cumplieron con la demanda de las empresas.

En este sentido, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, proyectó que para este año se planean unas 18.000 etapas de fractura en la formación no convencional. Esto significa cerca de 4 mil punciones más que el año pasado con un promedio de entre 1.200 y 1.400 fracturas por mes.

Las operadoras de Vaca Muerta

En el informe que elabora el también presidente de la Fundación Contactos Petroleros se establece que YPF sigue marcando el ritmo de la actividad. La empresa de mayoría estatal solicitó 814 punciones durante el cuarto mes del año.

La diferencia es amplia con las demás compañías. Shell fue la segunda operadora más activa durante abril y alcanzó las 225 punciones. Mientras que Vista realizó 213 fracturas y Tecpetrol contabilizó las 154 operaciones.

En tanto, Pan American Energy (PAE) desarrolló 120 punciones, ExxonMobil completó 40 fracturas y TotalEnergies cerró el registro con 34 operaciones.

En lo que respecta a las empresas de servicio, Halliburton volvió a ser la más requerida por las operadoras. Los trabajadores de mameluco rojo completaron 652 etapas de fractura que se dividieron en 387 para YPF, 225 para Shell y 40 para ExxonMobil.

Detrás se posicionó Schlumberger con 432 punciones que se distribuyeron entre 219 para YPF y 213 para Vista. Asimismo, Weatherford completó 208 operaciones y todas fueron para YPF.

En tanto, Tenaris completó 188 fracturas de las cuales 154 fueron para Tecpetrol, su compañía hermana del Grupo Techint. Los 34 restantes fueron para TotalEnergies.

El informe fue cerrado por Calfrac. Los operarios de mameluco verde realizaron 120 punciones y todas fueron para PAE.

Otro dato para tener en cuenta es que San Antonio Internacional (SAI) volvió a prestar servicios en el no convencional. La empresa de servicio realizó 29 etapas de fractura para YPF en el segmento tight.

Fuente: LM NEUQUEN

 

VISTA OIL&GASVista aumentará la producción en Vaca Muerta

Te puede interesar
PEDUZZI JUAN CRUZ LOPEZ1

“El transporte de cargas es un motor de empleo y desarrollo en Vaca Muerta”

Energía17 de marzo de 2025

"Cada camión en circulación representa un engranaje esencial en el movimiento de bienes y servicios, lo que incide directamente en la actividad económica de la región", afirmó Juan Cruz López, titular de Transporte Peduzzi. La empresa especializada en cargas líquidas y sólidas para la industria petrolera, cerró con éxito la emisión de sus Obligaciones Negociables por $2.000 millones.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR2

Aprueban el RIGI para el oleoducto Vaca Muerta Sur

Energía17 de marzo de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la aprobación del segundo proyecto RIGI. Es para el proyecto de construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur de YPF y sus seis socios, por casi U$S 3.000 millones para exportar más de 550.000 barriles de petróleo por día a partir del 2027.

TECPETROL LOS TOLDOS ESTE

TECPETROL busca ingresar al RIGI para invertir en Vaca Muerta

Energía14 de marzo de 2025

El proyecto para aumentar la producción de petróleo del yacimiento Los Toldos II Este demandará un desembolso total de USD 2.500 millones en 20 meses. El objetivo es alcanzar los 70.000 barriles diarios en 2027, una cifra que equivale a cerca del 10% de la producción actual de toda la Argentina.

PETRONAS AMARGA CHICA

Petronas busca ofertas por La Amarga Chica en Vaca Muerta

Energía14 de marzo de 2025

La petrolera malaya estaría dispuesta a vender su participación del 50% en el bloque donde está asociada a YPF. Petronas se suma al lote de grandes petroleras multinacionales que analiza vender activos en Vaca Muerta, tras el éxodo de la norteamericana ExxonMobil.

PETROLEO-NQN-696x344 (1)

Río Negro define el futuro de 10 áreas hidrocarburíferas

Energía14 de marzo de 2025

Hasta el momento, la Provincia alcanzó acuerdos de prórroga con cinco empresas petroleras, asegurando una inversión total de 270,5 millones de dólares. Los convenios extienden los plazos de explotación de 11 áreas estratégicas hasta 2035 y 2037.

YPF MARIN HOUSTON1

YPF invertirá únicamente en Vaca Muerta

Energía13 de marzo de 2025

El CEO de YPF, Horacio Marín, adelantó que la petrolera buscará desprenderse este año de todos sus yacimientos convencionales. “A partir de 2026 queremos concentrarnos únicamente en Vaca Muerta”, destacó en un evento organizado por el IAPG Houston.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK