Agenda Economica Neuquen

Las fracturas en Vaca Muerta siguen por arriba del promedio

En abril se registraron 1.600 etapas de fractura en el segmento shale, una baja del 2,6% con respecto a marzo. En la comparación interanual, las operaciones marcaron un incremento del 37% ya que en el mismo mes del año pasado se registraron 1.168 etapas de fractura. YPF sigue marcando el ritmo de la actividad con 814 punciones durante el cuarto mes del año.

Energía02 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF VACA MUERTA2
YPF sigue marcando el ritmo de la actividad en Vaca Muerta.

Pese a la baja disponibilidad de equipos, los proyectos de Vaca Muerta siguen poniendo la vara cada vez más alta. En abril se completaron 1600 etapas de fractura en el segmento shale, lo que representa una baja del 2,6% con respecto a marzo.

En la comparación interanual, las operaciones marcaron un incremento del 37% ya que en el mismo mes del año pasado se registraron 1168 etapas de fractura.

El próximo cuello de botella que deberá resolver Vaca Muerta es la disponibilidad de perforadores. La falta de equipos pone dudas sobre el cumplimiento de los planes de inversión de las compañías, pero en los últimos meses la actividad está por arriba del promedio esperado. Es que el primer trimestre del año se conectaron 98 pozos en el no convencional.

Para tener un parámetro de lo que es la actividad, el año pasado se tuvo que bajar un cambio en la velocidad de las etapas de fractura. Es que los sets no tenían pozos para fracturar debido a que los perforadores no cumplieron con la demanda de las empresas.

En este sentido, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, proyectó que para este año se planean unas 18.000 etapas de fractura en la formación no convencional. Esto significa cerca de 4 mil punciones más que el año pasado con un promedio de entre 1.200 y 1.400 fracturas por mes.

Las operadoras de Vaca Muerta

En el informe que elabora el también presidente de la Fundación Contactos Petroleros se establece que YPF sigue marcando el ritmo de la actividad. La empresa de mayoría estatal solicitó 814 punciones durante el cuarto mes del año.

La diferencia es amplia con las demás compañías. Shell fue la segunda operadora más activa durante abril y alcanzó las 225 punciones. Mientras que Vista realizó 213 fracturas y Tecpetrol contabilizó las 154 operaciones.

En tanto, Pan American Energy (PAE) desarrolló 120 punciones, ExxonMobil completó 40 fracturas y TotalEnergies cerró el registro con 34 operaciones.

En lo que respecta a las empresas de servicio, Halliburton volvió a ser la más requerida por las operadoras. Los trabajadores de mameluco rojo completaron 652 etapas de fractura que se dividieron en 387 para YPF, 225 para Shell y 40 para ExxonMobil.

Detrás se posicionó Schlumberger con 432 punciones que se distribuyeron entre 219 para YPF y 213 para Vista. Asimismo, Weatherford completó 208 operaciones y todas fueron para YPF.

En tanto, Tenaris completó 188 fracturas de las cuales 154 fueron para Tecpetrol, su compañía hermana del Grupo Techint. Los 34 restantes fueron para TotalEnergies.

El informe fue cerrado por Calfrac. Los operarios de mameluco verde realizaron 120 punciones y todas fueron para PAE.

Otro dato para tener en cuenta es que San Antonio Internacional (SAI) volvió a prestar servicios en el no convencional. La empresa de servicio realizó 29 etapas de fractura para YPF en el segmento tight.

Fuente: LM NEUQUEN

 

VISTA OIL&GASVista aumentará la producción en Vaca Muerta

Te puede interesar
EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

WERE FIGUEROA1

Neuquén y Rio Negro acordaron por las represas del Comahue

Energía13 de agosto de 2025

Las Provincias lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

GEOPARK

Las petroleras Fluxus y GeoPark desembarcarán en Vaca Muerta

Energía13 de agosto de 2025

El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Trascendió que son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK