Agenda Economica Neuquen

Neuquén triplicará en 7 años los ingresos por regalías

La provincia pasaría a recibir más de 4.000 millones de dólares por año en regalías de petróleo y gas por el crecimiento de Vaca Muerta. De ese monto, el 80% correspondería al petróleo, estimando un barril de crudo a 65,6 dólares. En gas, se calcula un precio de 3 dólares el millón de BTU.

Energía07 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA14
Vaca Muerta triplicará los ingresos por regalías de Neuquén.

De la mano de Vaca Muerta, los ingresos de la provincia de Neuquén tendrían un crecimiento exponencial en los próximos años. Las proyecciones del gobierno marcan que el cobro de regalías por petróleo y gas pasaría de los 1.417 millones de dólares que se recibieron en 2023 a 4.082 millones en 2030.

De ese monto, el 80% correspondería al petróleo, en un incremento anual del 1,5% y estimando un barril de crudo a 65,6 dólares. En gas, por su parte, se calcula un precio de 3 dólares el millón de BTU.

De esta manera, los ingresos por regalías empezarán a tener cada vez más participación dentro del presupuesto provincial. Ya en 2024, se espera que por regalías e impuestos provinciales se genere el 78% de los ingresos totales, cuando en 2023 ese número estuvo en un 70%.

Eso será posible por un crecimiento de regalías de petróleo del 32% en un solo año y del 8% en gas, lo que permitirá sobrellevar el ajuste a nivel nacional donde se recortaron las transferencias a las provincias. Aún así, los ingresos de Neuquén crecerían un 30% este año.

REGALIAS NQN 2030

En cuanto al crecimiento de ingresos de cara al 2030, el mismo se explica por un fuerte salto de la producción hidrocarburífera. La gobernación neuquina espera que la producción de petróleo llegue a 1,2 millones de barriles diarios para el 2028 y 190 millones de metros cúbicos diarios de gas en 2030 sin contar el GNL. Eso triplicaría y duplicaría la producción neuquina de petróleo y gas, respectivamente.

La presentación de la provincia en la ciudad de Houston establece una hoja de ruta donde, en petróleo, se sumará toda la capacidad del oleoducto OTASA a Chile, se agregarán 315.000 barriles diarios del proyecto duplicar de OLDELVAL en 2025 y otros 360.000 barriles del Vaca Muerta Sur.

En cuanto al gas, proyectan sumar unos 10 MMm3/d de las plantas compresoras del GPNK este año, otros 20MMm3/d de la segunda etapa del GPNK, 13 MMm3/d adicionales de exportación a la región Bío Bío por el gasoducto Pacífico, 11 MMm3/d hacia Antofagasta por el gasoducto norandino, 19 MMm3/d a San Pablo por Bolivia y 15 MMm3/d a Río Grande do Sul por Uruguayana.

Si bien la construcción de infraestructura para poder exportar y producir más petróleo está algo más clara por contar con financiamiento de las propias empresas, en gas el panorama es algo más incierto ya que no se sabe cómo se financiarán los nuevos gasoductos necesarios.

Fuente: LM NEUQUEN

 

Te puede interesar
PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK