Agenda Economica Neuquen

Neuquén triplicará en 7 años los ingresos por regalías

La provincia pasaría a recibir más de 4.000 millones de dólares por año en regalías de petróleo y gas por el crecimiento de Vaca Muerta. De ese monto, el 80% correspondería al petróleo, estimando un barril de crudo a 65,6 dólares. En gas, se calcula un precio de 3 dólares el millón de BTU.

Energía07 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA14
Vaca Muerta triplicará los ingresos por regalías de Neuquén.

De la mano de Vaca Muerta, los ingresos de la provincia de Neuquén tendrían un crecimiento exponencial en los próximos años. Las proyecciones del gobierno marcan que el cobro de regalías por petróleo y gas pasaría de los 1.417 millones de dólares que se recibieron en 2023 a 4.082 millones en 2030.

De ese monto, el 80% correspondería al petróleo, en un incremento anual del 1,5% y estimando un barril de crudo a 65,6 dólares. En gas, por su parte, se calcula un precio de 3 dólares el millón de BTU.

De esta manera, los ingresos por regalías empezarán a tener cada vez más participación dentro del presupuesto provincial. Ya en 2024, se espera que por regalías e impuestos provinciales se genere el 78% de los ingresos totales, cuando en 2023 ese número estuvo en un 70%.

Eso será posible por un crecimiento de regalías de petróleo del 32% en un solo año y del 8% en gas, lo que permitirá sobrellevar el ajuste a nivel nacional donde se recortaron las transferencias a las provincias. Aún así, los ingresos de Neuquén crecerían un 30% este año.

REGALIAS NQN 2030

En cuanto al crecimiento de ingresos de cara al 2030, el mismo se explica por un fuerte salto de la producción hidrocarburífera. La gobernación neuquina espera que la producción de petróleo llegue a 1,2 millones de barriles diarios para el 2028 y 190 millones de metros cúbicos diarios de gas en 2030 sin contar el GNL. Eso triplicaría y duplicaría la producción neuquina de petróleo y gas, respectivamente.

La presentación de la provincia en la ciudad de Houston establece una hoja de ruta donde, en petróleo, se sumará toda la capacidad del oleoducto OTASA a Chile, se agregarán 315.000 barriles diarios del proyecto duplicar de OLDELVAL en 2025 y otros 360.000 barriles del Vaca Muerta Sur.

En cuanto al gas, proyectan sumar unos 10 MMm3/d de las plantas compresoras del GPNK este año, otros 20MMm3/d de la segunda etapa del GPNK, 13 MMm3/d adicionales de exportación a la región Bío Bío por el gasoducto Pacífico, 11 MMm3/d hacia Antofagasta por el gasoducto norandino, 19 MMm3/d a San Pablo por Bolivia y 15 MMm3/d a Río Grande do Sul por Uruguayana.

Si bien la construcción de infraestructura para poder exportar y producir más petróleo está algo más clara por contar con financiamiento de las propias empresas, en gas el panorama es algo más incierto ya que no se sabe cómo se financiarán los nuevos gasoductos necesarios.

Fuente: LM NEUQUEN

 

Te puede interesar
FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK