Agenda Economica Neuquen

Neuquén triplicará en 7 años los ingresos por regalías

La provincia pasaría a recibir más de 4.000 millones de dólares por año en regalías de petróleo y gas por el crecimiento de Vaca Muerta. De ese monto, el 80% correspondería al petróleo, estimando un barril de crudo a 65,6 dólares. En gas, se calcula un precio de 3 dólares el millón de BTU.

Energía07 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA14
Vaca Muerta triplicará los ingresos por regalías de Neuquén.

De la mano de Vaca Muerta, los ingresos de la provincia de Neuquén tendrían un crecimiento exponencial en los próximos años. Las proyecciones del gobierno marcan que el cobro de regalías por petróleo y gas pasaría de los 1.417 millones de dólares que se recibieron en 2023 a 4.082 millones en 2030.

De ese monto, el 80% correspondería al petróleo, en un incremento anual del 1,5% y estimando un barril de crudo a 65,6 dólares. En gas, por su parte, se calcula un precio de 3 dólares el millón de BTU.

De esta manera, los ingresos por regalías empezarán a tener cada vez más participación dentro del presupuesto provincial. Ya en 2024, se espera que por regalías e impuestos provinciales se genere el 78% de los ingresos totales, cuando en 2023 ese número estuvo en un 70%.

Eso será posible por un crecimiento de regalías de petróleo del 32% en un solo año y del 8% en gas, lo que permitirá sobrellevar el ajuste a nivel nacional donde se recortaron las transferencias a las provincias. Aún así, los ingresos de Neuquén crecerían un 30% este año.

REGALIAS NQN 2030

En cuanto al crecimiento de ingresos de cara al 2030, el mismo se explica por un fuerte salto de la producción hidrocarburífera. La gobernación neuquina espera que la producción de petróleo llegue a 1,2 millones de barriles diarios para el 2028 y 190 millones de metros cúbicos diarios de gas en 2030 sin contar el GNL. Eso triplicaría y duplicaría la producción neuquina de petróleo y gas, respectivamente.

La presentación de la provincia en la ciudad de Houston establece una hoja de ruta donde, en petróleo, se sumará toda la capacidad del oleoducto OTASA a Chile, se agregarán 315.000 barriles diarios del proyecto duplicar de OLDELVAL en 2025 y otros 360.000 barriles del Vaca Muerta Sur.

En cuanto al gas, proyectan sumar unos 10 MMm3/d de las plantas compresoras del GPNK este año, otros 20MMm3/d de la segunda etapa del GPNK, 13 MMm3/d adicionales de exportación a la región Bío Bío por el gasoducto Pacífico, 11 MMm3/d hacia Antofagasta por el gasoducto norandino, 19 MMm3/d a San Pablo por Bolivia y 15 MMm3/d a Río Grande do Sul por Uruguayana.

Si bien la construcción de infraestructura para poder exportar y producir más petróleo está algo más clara por contar con financiamiento de las propias empresas, en gas el panorama es algo más incierto ya que no se sabe cómo se financiarán los nuevos gasoductos necesarios.

Fuente: LM NEUQUEN

 

Te puede interesar
EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

WERE FIGUEROA1

Neuquén y Rio Negro acordaron por las represas del Comahue

Energía13 de agosto de 2025

Las Provincias lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

GEOPARK

Las petroleras Fluxus y GeoPark desembarcarán en Vaca Muerta

Energía13 de agosto de 2025

El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Trascendió que son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK