Agenda Economica Neuquen

Crecieron las etapas de fractura en Vaca Muerta

El fracking en el shale aumentó un 31,66% en el primer cuatrimestre. Se realizaron 5.942 fracturas lo que significa 1.429 punciones más que en 2023. Estiman que este año se completen 22 mil etapas de fracturas. YPF sigue liderando las operaciones en la formación.

Energía11 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA20
Estiman que este año se completen 22 mil etapas de fracturas en Vaca Muerta.

Las proyecciones marcan que el 2024 será un año de transición para Vaca Muerta, pero los números del shale no paran de reforzar la curva de crecimiento en cada uno de los indicadores. Si bien la falta de equipos se hace notar en la industria hidrocarburífera, los proyectos siguen estableciendo nuevos récords.

En este marco, las etapas de fractura se han transformado en una forma de medir de manera precisa la actividad económica del sector, tanto de manera directa como indirecta. Es decir, las punciones son uno de los termómetros de actividad de los yacimientos no convencionales.

Según el reporte de Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, Vaca Muerta registró un crecimiento interanual del 31,66% en el primer cuatrimestre del año en el segmento shale.

El informe marca que en los primeros cuatro meses del 2024 se realizaron 5942 fracturas lo que significa 1429 punciones más que en 2023 (4513). El número es positivo con respecto a las proyecciones ya que se esperan que este año se completen 22 mil etapas de fracturas con un promedio de entre 1.200 y 1.400 fracturas por mes.

Otro dato que arrojó el primer cuatrimestre del 2024 es que hubo 12 operadoras, que implica 3 más (Shell, Chevron y Exxonmobil) que en el mismo periodo del 2023.

Los líderes del shale

En el detalle de las operadoras que realizaron más fracturas en la roca madre durante los primeros cuatro meses del 2024 se establece que YPF sigue liderando las operaciones. La empresa de mayoría estatal desarrolló 2653 punciones marcando un crecimiento del 18% en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando se alcanzaron 2248 fracturas.

La segunda operadora más operativa fue Vista. La empresa que lidera Miguel Galuccio realizó 814 punciones en el primer cuatrimestre de este año incrementando su actividad interanual en un 128%. Este aumento la convierte en la segunda operadora que más creció en Vaca Muerta en ese periodo.

El podio es completado por Shell. La compañía anglo-holandesa completó 568 operaciones. Si bien no registró fracturas en el primer cuatrimestre del año pasado, es una de las empresas con más actividad en entre enero y abril del 2024.

Tecpetrol es otra de las operadoras que evidencia un crecimiento en Vaca Muerta. La empresa del Grupo Techint realizó 482 fracturas en los primeros cuatro meses del año, lo que implica un aumento interanual del 11%.

Detrás se ubicó Pan American Energy (PAE) con 389 etapas de fractura. El registro posiciona a la compañía del holding Bulgheroni como una de las más activas en el shale, pero también establece una caída interanual del 13%.

Otra de las operadoras que creció durante el primer cuatrimestre fue Pluspetrol. La compañía completó 284 etapas de fractura en Vaca Muerta estableciendo un crecimiento interanual del 8%.

Pampa Energía también tuvo un incremento en sus operaciones en el shale. La compañía desarrolló 250 fracturas lo que significa un aumento interanual del 19% y se convierte en una de las tres compañías que más creció en Vaca Muerta.

Chevron tampoco registró operaciones durante el primer cuatrimestre del 2023, pero entre enero y abril de este año realizó 177 fracturas.

Capsa merece un apartado especial. La compañía de capitales nacionales desarrolló 102 etapas de fractura durante el primer cuatrimestre del 2024 estableciendo un crecimiento interanual del 292%. Este registro la convirtió en la operadora que más creció en el shale durante ese periodo.

Registros

La contracara es TotalEnergies. La firma francesa fue la que más cayó en Vaca Muerta entre enero y abril: 73,50% ya que en 2024 se realizaron 93 fracturas contra las 352 de 2023.

Phoenix fue la segunda compañía que más disminuyó en el primer cuatrimestre de 2024. La empresa pasó de 148 operaciones en 2023 a 90 punciones en 2024, lo que significa una baja del 39%.

El reporte es cerrado por Exxonmobil. La firma estadounidense no registró fracturas durante el primer cuatrimestre de 2023, pero en los primeros cuatro meses del 2024 llegó a 40 punciones

 Fuente: LM NEUQUEN

 

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK