Agenda Economica Neuquen

Buscan impulsar y fortalecer la educación técnica en Vaca Muerta

El gobernador de Neuquén lanzó oficialmente Genera Neuquén, un programa que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de conocimientos y competencias técnicas de estudiantes de nivel secundario de la provincia. La iniciativa que respaldan las petroleras Vista y Tecpetrol, busca alcanzar en tres años al 65% de las escuelas técnicas de la zona.

Energía14 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO VISTA TECPETROL1
Figueroa junto a los CEOs de Vista y Tecpetrol.

En la presentación que se realizó en la Casa de Neuquén, en Buenos Aires, Rolando Figueroa dijo que: “Estamos convencidos que debemos seguir fortaleciendo lo que es la principal herramienta para poder generar un cambio social perdurable, un cambio social que beneficia a todos, que sin lugar a dudas es la educación”. “El Estado debe estar acompañando a los jóvenes para que puedan progresar y seguir estudiando. Lo hacemos a través de las Becas Gregorio Álvarez en toda la provincia, y seguimos proyectando herramientas como ‘Genera Neuquén’ para fortalecer la formación y que el trabajo en Vaca Muerta sea primero para los neuquinos”, agregó. 

Figueroa reafirmó que no puede existir un proyecto económicamente rentable en la provincia si no existe sustentabilidad social, “y en la sustentabilidad social, una de las partes fundamentales, es la educación. Educación, salud, seguridad, infraestructura son las prioridades para nuestra gestión y es ahí hacia donde están dirigidos nuestros esfuerzos”. 

El fundador, presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio, afirmó que “el futuro de crecimiento que proyectamos para Vaca Muerta requiere de un abordaje integral. Para acelerar nuestra actividad y poder alcanzar el millón de barriles de producción, no sólo necesitamos ser más eficientes, innovadores y sustentables, también debemos enfocar nuestros esfuerzos en despertar vocaciones y formar a los futuros talentos que, muy posiblemente, heredarán el trabajo que hicimos estos años para poner en valor a Vaca Muerta. Este proyecto funcionará como un habilitador de crecimiento y retroalimentación de otras iniciativas educativas que desarrolla la provincia como por ejemplo, las becas Gregorio Álvarez.

Galuccio, además, destacó la importancia de estar llevando adelante este programa junto a Tecpetrol, y remarcó el rol de la provincia en materia de fortalecimiento educativo: “Celebro poder estar concretando este proyecto con Tecpetrol, con amplia experiencia en la implementación de programas de educación técnica. Y también, destaco el rol del gobernador del Neuquén, Rolando Figueroa, por el fuerte compromiso que demuestra día a día con el fortalecimiento de la educación, el desarrollo de Vaca Muerta y el crecimiento de la provincia”. 

Por su parte, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, afirmó: “El compromiso de Tecpetrol con las comunidades donde lleva adelante sus operaciones, y que extiende a toda su cadena de valor, pone el foco en la educación de excelencia, con la convicción de que es factor fundamental que brinda oportunidades de crecimiento y desarrollo a las personas dándoles herramientas concretas para insertarse en el mundo del trabajo. Este ‘segundo campo’ que es Vaca Muerta por su potencial y por su impacto en la economía argentina, requerirá mujeres y hombres capacitados en la industria energética, para aprovechar esta gran riqueza con la que cuenta nuestro país. Nos enorgullece poder contribuir con la provincia de Neuquén con este programa de becas técnicas junto con Vista”. 

ROLO VISTA TECPETROL

De acuerdo con datos relevados por el Grupo Techint, para 2030 será necesaria la generación de 17 mil trabajadores formados y capacitados para la industria. Además, en la actualidad, el 33% de los estudiantes de nivel secundario de Neuquén son de matrícula técnica y solo el 13% -de un total de 3 mil- estudiantes universitarios orientan sus estudios a ciencias aplicadas y tecnología. 

Genera Neuquén toma como punto de partida las estimaciones de puestos laborales que demandará Vaca Muerta para los próximos años y propone un plan trienal con una implementación progresiva en 9 escuelas en 2024, 15 en 2025 y un total de 19 para 2026. 

El programa cuenta con tres ejes: el primero es el fortalecimiento en matemática que proporciona recursos en el aula para docentes y alumnos, y también refuerzo extracurricular. 

El segundo eje es el de formación en competencias técnicas para la industria con una carga de 200 horas divididas en un módulo nivelador, un módulo con foco en aspectos técnicos y otro orientado a la formación específica en Operaciones NOC. 

El último eje del programa es el de orientación vocacional, que brindará a cada estudiante el acompañamiento necesario para la elección de sus próximos estudios de nivel superior. 

La ruta de aprendizaje contempla, además, trayectos formativos complementarios que incluyen campus virtuales para e learning, charlas a cargo de profesionales de ambas operadoras, visitas de campo a instalaciones petroleras para aplicar conocimientos en entornos reales y prácticas con simulador, entre otras propuestas. 

El desarrollo de este tipo de programas que buscan la sinergia entre el sector privado, el gobierno provincial y el ámbito educativo, no solo satisface las demandas del mercado laboral en expansión, sino que brinda también oportunidades de desarrollo profesional y potencia una industria clave para el crecimiento de la Argentina.

YPF BECASYPF aportará 1 millón de dólares al plan de becas de Neuquén

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

PETROLEO-NQN-696x344

Neuquén alcanzó un nuevo récord de producción petrolera

Energía22 de octubre de 2025

Alcanzó 566.967 barriles diarios, con un incremento interanual de casi el 27%. En el acumulado de enero a septiembre de 2025, la producción es 22,88% superior a la registrada en el mismo período del año anterior. En cuanto al gas, la producción de septiembre fue de 95,71 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa una variación interanual negativa del 7,72%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK