Agenda Economica Neuquen

¿Cómo quedarán los precios de la nafta y el gasoil en Neuquén?

Desde este sábado 1 de Junio rige un nuevo aumento de los combustibles por la actualización impositiva. En la región, el aumento será morigerado por la Zona Patagónica y tendrá un impacto de entre el 0,4 y el 0,8% final en el precio. Aunque otros factores podrían encarecer el precio, como el alza de los biocombustibles o una mejora en los ingresos de las refinerías.

Energía28 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES13-696x399
Los combustibles vuelven a aumentar desde este sabado 1 de Junio.

El Gobierno nacional oficializó hoy la aplicación del impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) para este sábado, 1 de junio. La suba para Neuquén y Río Negro irá del 0,4 al 0,8% por la incidencia de las exenciones impositivas, pero otros factores podrían encarecer el precio, como el alza de los biocombustibles o una mejora en los ingresos de las refinerías.

La decisión se dio a conocer este martes a través de la publicación del Decreto 466/2024 en el Boletín Oficial bajo la premisa «de estimular el crecimiento de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible, resulta razonable diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultarían aplicables a partir del 1° de junio de 2024 para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil«.

En la región se aplica un descuento impositivo conocido como Zona Patagónica o Ley Pichetto, que es del 50% en la carga impositiva en el gasoil y exención total en naftas, por lo que la aplicación de estos impuestos tiene un impacto menor.

El área contemplada dentro de esta exención impositiva parte desde Carmen de Patagones, en la provincia de Buenos Aires, hasta Malargüe, en el sur mendocino y abarca a todas las localidades ubicadas desde allí, al sur.

El decreto del aumento. Los valores de esta actualización fueron precisados por el Decreto 466/2024 y consisten para la región patagónica en 0,619 pesos por litro para las naftas ya que en este caso se actualizará el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). En el resto del país, la suba para las naftas será de 10,710 pesos por litro.

En el caso del gasoil el aumento será más marcado dado que la ley Pichetto fue flexibilizada en 2019 y es por esto que la suba será de 5,399 pesos por litro, ya que en este caso se suman 4,464 pesos por el Impuesto a los Combustibles (ICL) y 0,935 pesos por el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC).

Por fuera de la Zona Patagónica el gasoil tendrá una suba mayor, de 9,18 pesos por litro, siendo de todas formas un valor bajo en comparación con el impacto que realmente debería haber tenido la carga de la actualización por inflación en estos impuestos.

Otros factores que dispararían el precio. Más allá de estas subas que ya quedaron plasmadas en el decreto, es posible que otros factores se sumen y potencien el alza en los precios de los surtidores. Uno de los puntos que puede influir en el aumento de precios del surtidor es el aumento del bioetanol y biodiesel, que se mezclan en la nafta y el gasoil respectivamente. A mediados de mayo se publicaron resoluciones de la Secretaría de Energía en la que modifican el precio de los biocombustibles. En el caso del biodiésel, bajó su valor.

Pero es posible que las refinerías también opten por aprovechar la suba de impuestos para mejorar sus márgenes de ganancia y acercarse a la paridad de importación. Esto se vio con el aumento aplicado en abril que tuvo el mismo porcentaje de impacto en los surtidores en todo el país, indicando así que en la Zona Patagónica no solo se trató de la suba de impuestos sino también de una mejora de ingresos.

Los impuestos a los combustibles se actualizan por trimestre calendario según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Como su aplicación se mantuvo postergada desde 2021, en febrero de este año establecieron un cronograma de gradualidad.

En mayo estaba prevista la actualización del cuarto trimestre del 2023, pero Nación definió posponerla y aplicarla este sábado. Ahora, se suman este periodo más el primer trimestre del 2024.

 

COMBUSTIBLES8Junio llega con nuevos aumentos de combustibles en la región

Te puede interesar
PAE GNL1

Southern Energy suma un segundo barco de GNL en Rio Negro

Energía02 de mayo de 2025

La compañía, propiedad de PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, instalará otro buque de licuefacción y avanza en el proyecto para posicionar a la Argentina como un nuevo proveedor en el mercado mundial de GNL. Los dos buques podrán producir 6 millones de toneladas anuales de gas natural licuado y se prevé que operen todo el año a partir de la construcción de un gasoducto dedicado.

BRAVA INGENIERIA

Brava operará yacimientos de President Petroleum en Río Negro

Energía02 de mayo de 2025

La empresa regional de Ingeniería se adjudicó el contrato de operación y mantenimiento de las áreas Puesto Flores y Loma Negra. “Es un paso relevante para la compañía, que refuerza nuestra experiencia en campos convencionales con un contrato de operación completa”, afirmó Juan Cruz López, presidente de Brava Ingeniería.

WERETILNECK PRENSA

“Nunca estuvieron en duda los proyectos de GNL en Rio Negro”

Energía30 de abril de 2025

Alberto Weretilneck confirmó la plena vigencia de los proyectos de gas natural licuado (GNL) previstos en el Golfo San Matías. Indicó que es “secundario si el proceso de licuefacción se realiza en tierra o en barcos”. Y ratificó que el primer proyecto en marcha es el de PAE junto a YPF y GOLAR, con la llegada del buque “Hilli Episeyo” prevista para el primer semestre de 2027.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía realizó su primera exportación de gas a Brasil

Energía30 de abril de 2025

Pampa Energía, la tercera productora de gas no convencional de la cuenca neuquina, realizó su primera exportación de gas natural a Brasil, a través de Bolivia equivalente a 110.000 metros cúbicos, a partir de un acuerdo con la comercializadora brasileña TRADENER y la asistencia de la consultora local Giga.

PYMES NQN

Cayo la contratación de pymes neuquinas como proveedoras de Vaca Muerta

Energía29 de abril de 2025

Tras la reglamentación de la nueva ley de Compre Neuquino, se certificaron más empresas locales. Sin embargo, hubo una baja en los contratos adjudicados en la Cuenca Neuquina. Para el Centro Pyme “genera preocupación la baja de los contratos adjudicados a empresas neuquinas certificadas durante el segundo semestre del año pasado”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK