Agenda Economica Neuquen

Junio llega con nuevos aumentos de combustibles en la región

El próximo sábado se registrarán nuevos aumentos en los combustibles de la mano de la actualización de impuestos que Nación había postergado en mayo. Podría sumarse la suba de los biocombustibles, de corte obligatorio con la nafta y el gasoil. El aumento significaría un incremento por litro de unos $140 en el caso de la nafta y de alrededor de $100 en el del gasoil.

Economía 27 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES8
Los combustibles aumentarán por efecto de la actualizacion impositiva.

Junio llega con aumentos en los combustibles de la mano del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). Su aplicación fue postergada por Nación, ya que estaba previsto que se aplicara en mayo. Se suma también el aumento de los biocombustibles, definido a mitad de mayo, que presiona los precios en el surtidor.

En febrero pasado, Nación había determinado que en marzo se aplique el atraso en la aplicación de impuestos correspondiente al primer y segundo trimestre de 2023, mientras que en abril y mayo se descongele la cuota del tercer y cuarto trimestre del año pasado, respectivamente. 

Sin embargo, según el Decreto 375/2024 que se publicó a principios de mayo, se postergó el último tramo del aumento y se definió que se aplicaría en junio. Con esa prórroga, se suma el tercer trimestre calendario del 2024 y el primer trimestre del 2024 que impactará el primer día del mes, es decir, este sábado.

Entre ambos periodos, será una suba del 132% de la carga impositiva que, según publicó este medio, tendrá un impacto más alto en el litro de la nafta que en el gasoil.  

En detalle, el incremento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (CO2) será del 53,3% por el último trimestre de 2023, y del 51,6% por el primer trimestre de 2024, según un análisis que realizó la consultora especializada del sector, Economía y Energía (E&E), que lidera Nicolás Arceo.  

De oficializarse esta suba, la cuota de impuestos para la nafta alcanzaría los $307, mientras que en el caso del gasoil los $199. Respecto a los valores actuales, el aumento de junio significaría un incremento en el precio por litro de unos $140 en el caso de la nafta y de alrededor de $100 en el del gasoil. 

Vale señalar que estos precios son en promedio a nivel nacional, por lo que en algunas zonas de país será más bajo y en otro más alto. En la región sucede una particularidad y es que se aplica un descuento impositivo conocido como Zona Patagónica o Ley Pichetto, que es del 50% en la carga impositiva en el gasoil y exención total en naftas, por lo que la aplicación de estos impuestos tiene un impacto menor. 

Al igual que el incremento en el precio de los biocombustibles, que subió días atrás, la actualización en la carga impositiva impacta de manera directa en la ecuación de costos de la producción de combustibles. Ambos ítems deberían ser aplicados al precio final del surtidor, por lo que la suba podría ser mayor a los registrados meses anteriores.

Como se mencionó anteriormente, un punto que influye en el precio del surtidor es el aumento del bioetanol y biodiesel, que se mezclan en la nafta y el gasoil respectivamente, y que podrían sumar a los aumentos. A mediados de mayo se publicaron resoluciones de la Secretaría de Energía en la que modifican el precio de los biocombustibles. En el caso del biodiésel, bajó su valor.

De acuerdo a la Resolución 72/2024 el precio del bioetanol elaborado a base de maíz se fijó que costará 570 pesos por litro, el precio mínimo de adquisición. La resolución 73/2024 marcó la modificación para el bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar. La norma fijó que su nuevo costo es de 622 pesos por litro.

La Resolución 71/2024 modificó el valor del biodiésel que pasó a tener un precio mínimo de adquisición de 938.540 pesos por tonelada. Este insumo de uso obligatorio en los gasoil en realidad bajó de precio, ya que su precio alcanzaba los 940.000 pesos la tonelada.

En la actualidad, el gasoil debe contar con el 7,5% de biodiesel mientras que en las naftas, el corte debe ser del 12% de bioetanol. Por esa razón, las subas representan una presión sobre los precios.

 

COMBUSTIBLES1El Gobierno posterga el aumento a los combustibles, la luz y el gas

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK